¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar blue tuvo un salto hacia abajo, ¿a cuánto cerró este martes?

El Banco Central vendió US$47 millones y continúa la sangría de reservas.

Martes, 04 de julio de 2023 16:25
El dólar blue tuvo un salto hacia abajo, ¿a cuánto cerró este martes? El dólar blue tuvo un salto hacia abajo, ¿a cuánto cerró este martes?

El dólar blue retrocedió este martes dos pesos y cerró a $493 por unidad para la venta.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar blue retrocedió este martes dos pesos y cerró a $493 por unidad para la venta.

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $272,05, con una suba de 50 centavos respecto de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $516,26; mientras que el MEP sube 0,2%, a $484,64, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,45 respecto al cierre previo, en $259,35.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $353,66 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $448,88.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $476,09, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $544,10.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$287 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$130 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$534 millones.

El Banco Central vendió hoy US$47 millones, en una jornada en la que el dólar agro concretó liquidaciones en torno a los US$8 millones.

Este resultado se da en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD