Revueltos dentro de un franco espiral descendente, nos lleva la corriente hacia un futuro incierto, donde amenaza la hiperinflación, la incertidumbre de las elecciones, la irresponsabilidad manifiesta de un "plan platita" que adelanta el paso de Papá Noel, distribuyendo regalos "al fiado", y por más que intenten disimularlas, las feroces internas de las dos coaliciones más importantes van hipotecando las esperanzas internas y la credibilidad hacia el exterior. Como siempre, en Jujuy, la distancia nos bendice con cierta serenidad para mirar y analizarlo todo. Quien no debe estar muy sereno hoy es el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien viene de un encuentro ajetreado y se deberá zambullir hoy en otro más agitado todavía. El GM pasa sin escalas, de un encuentro con Sergio Massa, y con un fallido tan ingrato como inesperado, con todos los gobernadores del Norte Grande en Salta, a ser el anfitrión hoy de la primera (y quizás la única) visita de campaña de Patricia Bullrich.
En la vecina ciudad de Güemes, convocado por el gobernador Gustavo Sáenz al nodo logístico del parque industrial, el GM, su correligionario correntino Gustavo Valdez y el resto de los gobernadores del Norte Grande escucharon otra catarata de promesas (para cuidar las cuentas de las provincias) del ministro, candidato y presidente ad hoc, Sergio Massa, a quien ni los 40 grados de la tórrida mañana güemense lo pusieron colorado. Ni siquiera cuando afirmó que en caso de ser Presidente, llamaría a armar un gobierno de unidad nacional. "No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto", señaló. Obviamente, frente a esa eventualidad, el miedo debería comenzar a poner en guardia, a quienes piensen en integrar esa unidad, liderada por quien demostró ser el más voluble y ambicioso de los políticos del abanico actual. No son pocas las tentaciones que desde UxP le cruzan en el camino al gobernador jujeño. Es que a pesar de su alta responsabilidad como presidente de la Unión Cívica Radical y reciente precandidato a vicepresidente de la Nación junto a Horacio Rodríguez Larreta en JxC, muchos referentes de la hoy Unión por la Patria recuerdan la estrecha amistad de años del GM con Sergio, fortalecida durante las campañas del lejano 2015, relación que nunca se interrumpió a pesar de los diferentes caminos por los que lo fue llevando la política (a Massa). Se suman a estas intenciones, esfuerzos lícitos y de los otros, que a diario los estrategas de la campaña del oficialismo van tejiendo para ensanchar las distancias en la estructura electoral de los cambiemitas. Hoy, algo fácil.
LE PUEDE INTERESAR
Sería para el cristicamporismo una forma más de disimular los talones de Aquiles que ofrecen ya sin pudor: el escandaloso caso de las tarjetas de débito de "Chocolate" Rigau y la vergonzosa "salida" de la Justicia bonaerense; la inflación y la pobreza lascerantes; las internas inocultables entre Máximo Kirchner, el jefe de La Cámpora y el gobernador bonaerense Axel Kicillof; entre los "poderosos gordos" de la CGT y los no menos poderosos dirigentes como Luis Barrionuevo (Uthgra) y Gerardo MartÍnez (Uocra) y otros, que ya abrieron puertas que miran hacia otros horizontes. Contra todos, el presidente formal Alberto Fernández, que no se guarda críticas y latigazos hacia su propio partido, indignado por haber sido corrido de cualquier consideración de campaña y porque los candidatos ya no tienen empacho en arrojarlo junto al FMI, Mauricio Macri, y la derecha, a la hoguera donde arden los culpables de todos los males del país. La idea es que todo vale para entrar al balotaje. Pero "todo" mal dosificado o mal elegido, puede volverse en contra. Más o menos, como está ocurriendo hasta ahora.
Javier Milei sigue y suma. Grita y suma. Propone locuras y suma. Recibe ataques y acusaciones de todo tipo, y suma. Tan grande es el dolor y el descreimiento de la gente que Milei sigue sumando. Y desde las coaliciones poderosas de gobierno y oposición, todavía no apareció la sorpresa que lo frene, la propuesta distinta que lo haga tambalear. "Si ganara Milei, el Papa no vendría a la Argentina", dicen voces católicas. "Una eventual dolarización sería inconstitucional", dijo Horacio Rosatti, presidente de la CSJ. "La democracia está en peligro en Argentina", le dijo Lula a Biden. Acorralada por la Justicia, reapareció Cristina Elisabet Fernández de Kirchner y volvió a hablar: pero sus mensajes que otrora hacían temblar al país y le trazaban las tangentes a todos los círculos políticos y sociales, ya no captaron la atención nacional: ¿frialdad estratégica o tañidos de las campanas del ocaso? Todos se meten en campaña. Sonríen o dramatizan los spots, insultan al que piensa distinto y papelonean en los debaten. Pero los sondeos no cambian.
La importancia de Gerardo Morales es cada día más trascendente, a pesar de que su sueño presidencial quedó en stand by, y de que la tremenda intensidad de su campaña para las Paso no rindió los frutos deseados, sigue siendo un hombre clave de la escena política nacional. Y no sólo por ser un gobernador, sino por presidir la centenaria y extensamente territorial UCR, también por la solidez intelectual e ideológica que lo sostienen y por la trayectoria de gestiones que acredita. En pos de revitalizar ese soporte llega hoy a Jujuy Patricia Bullrich, la candidata más necesitada de todos los respaldos posibles. Mientras los busca con tenacidad y humildad, todavía la alcanzan las torpes e innecesarias heridas de las Paso. Mauricio se puso a su lado, pero castigó a la tropa de Lousteau por habilitar al kirchnerismo tratar el tema de Ganancias: "El populismo es contagioso" tronó el líder amarillo. Las encuestas (poco fiables que se analizan igual) afirman que el larretismo trabaja con el freno de mano puesto. Patricia recibió fuertes impulsos desde Santa Fe y Chaco, y al cierre de estas líneas esperaba otro más desde Mendoza. Y hoy entre inauguraciones y actos preparados por el GM recorrerá una provincia gobernada hace ocho años por Cambia Jujuy, esperando llevarse una sonrisa y un abrazo que la acerquen al balotaje.
Como sea, todo lo que digan y hagan hoy en Jujuy, Patricia Bullrich y Gerardo Morales, sobre todo lo que se lea entre líneas, podrá marcar un hito para los pocos días que faltan hasta el 22-O.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.