La defensa de sus derechos, una lucha que las une desde cada punto de la Argentina
13 DE Octubre 2014 - 00:49
Chaco y Buenos Aires son algunos de los lugares de procedencia de miles de participantes que ayer dieron inicio al XXIX Encuentro Nacional de Mujeres en Salta.
La lucha , el valor del trabajo y los derechos de las mujeres fueron los estandartes que enarbolaron cada una de las agrupaciones que ayer dijeron presente en la inauguración del XXIX
Encuentro Nacional de Mujeres en Salta, que se realizó en el estadio Delmi.
Desde distintos puntos de la Argentina, la consigna fue la misma: defender el espacio conseguido pero también pedir que la violencia de género deje de representar en la Argentina una mujer muerta cada 30 horas.
Con sentimientos compartidos y sobre todo la convicción de que en la unión está la fuerza, miles de mujeres decidieron no faltar a una de las concentraciones más importantes del país. Aquella que desde hace casi treinta años marca precedentes en la creación y modificación de leyes o el abordaje de temas polémicos como la despenalización del aborto.
"De este encuentro salen cosas buenas paras las mujeres en la Argentina. Que nos digan que somos revoltosas o que venimos a romper instalaciones es algo de todos los años pero contra nosotras no pueden. No tenemos miedo porque venimos en paz y a hablar de todos los temas como la droga, el alcohol, la tala indiscriminada de árboles, más allá de cualquier incidente que pueda causar sólo un grupo minoritario", explicaron Graciela Baéz, María Servino, Alejandra Bretón y Nely de Iglesias, un puñado de amigas de La Pampa que hace más de 15 años se reúnen para participar del encuentro.
Como ellas, muchas otras llegaron a las inmediaciones del estadio Delmi movidas por la necesidad de ayudar y expresar sus ideas. Por primera vez o desde hace veinte años, grandes o chicas, de Salta o Tierra del Fuego, todas eligieron estar presentes para dejar plasmadas sus posturas.
"Nuestro reclamo es la violencia de género porque es algo que se está dando en todos lados. No escuchan nuestros reclamos y cuando existen denuncias de este tipo terminan muriéndose en los juzgados", explicó María Núñez, representante del Chaco.
Entre banderas, bombos y cantos alusivos, la primera jornada selló el paso de mujeres que están dispuestas a defender sus derechos contra cualquier situación y contra quien sea.
Perfil de mujer
"La mujer que viene a este encuentro es una persona que no deja que ni el Gobierno, la patronal ni sectores como la iglesia dominen nuestras vidas. En este punto estamos dispuestas a ponernos de pie y defender nuestros derechos", expresó Romina Del Pla, representante de SUTEBA La Matanza que junto a muchas de sus compañeras no se olvidaron de citar la figura de la maestra salteña Evelia Murillo.
"Es importante destacar el nivel de vulnerabilidad en la que se encuentran las docentes de muchas escuelas. Un ejemplo de ello es lo sucedido a nuestra compañera en su lugar de trabajo ", expresó Lola Moscoso de la misma agrupación.
Lejos de sentirse conflictivas, ellas se preparan para desarrollar hasta mañana un debate en el que el femicidio, la trata de personas y la igualdad de oportunidades no estarán ausentes.