La educación alimentaria juega un papel fundamental, aprender a comer, a combinar los alimentos, saber que se puede comer variado, adecuado al momento evolutivo de la enfermedad y adaptado a sus gustos y hábitos, iniciando con cambios paulatinos y no bruscos para no generar abandono en el tratamiento; es decir con una restricción calórica aproximadamente del 10% de lo que venía consumiendo y no una disminución violenta de bajas calorías ya que desde mi punto de vista y experiencia es una estrategia que dará resultados a corto plazo pero luego provocará el efecto rebote y sometería a los pacientes a riesgos diversos. No nos olvidemos que la obesidad afecta significativamente la salud de las personas, implica un aumento de la masa de tejido adiposo, y las evidencias disponibles muestran que su impacto sobre la salud dependen no sólo del volumen de grasa acumulada sino también de su distribución corporal, por lo que es considerada como un factor de riesgo para el desarrollo de patologías tales como: enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, diversos tipos de cáncer, problemas respiratorios y artritis entre otros. Entonces luego de un seguimiento y control periódico se puede resolver esta enfermedad, y preven ir daños futuros.
La obesidad, un enemigo latente...que puede revertirse
21 DE Noviembre 2014 - 00:30 La educación alimentaria juega un papel fundamental.

La educación alimentaria juega un papel fundamental, aprender a comer, a combinar los alimentos, saber que se puede comer variado, adecuado al momento evolutivo de la enfermedad y adaptado a sus gustos y hábitos, iniciando con cambios paulatinos y no bruscos para no generar abandono en el tratamiento; es decir con una restricción calórica aproximadamente del 10% de lo que venía consumiendo y no una disminución violenta de bajas calorías ya que desde mi punto de vista y experiencia es una estrategia que dará resultados a corto plazo pero luego provocará el efecto rebote y sometería a los pacientes a riesgos diversos. No nos olvidemos que la obesidad afecta significativamente la salud de las personas, implica un aumento de la masa de tejido adiposo, y las evidencias disponibles muestran que su impacto sobre la salud dependen no sólo del volumen de grasa acumulada sino también de su distribución corporal, por lo que es considerada como un factor de riesgo para el desarrollo de patologías tales como: enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, diversos tipos de cáncer, problemas respiratorios y artritis entre otros. Entonces luego de un seguimiento y control periódico se puede resolver esta enfermedad, y preven ir daños futuros.