La obra pública cayó un 20% en la provincia
28 DE Octubre 2014 - 01:30
Según Noanomics, por la inflación, se gastó más pero se construyó menos. Para 2015 no augura una economía recuperada.
De enero a agosto la
construcción registró una caída en términos reales del 20%, conforme lo refleja un informe de la consultora Noanomics.
Es decir, se construyó menos aunque a mayores valores, producto de la inflación, por lo que hubo un incremento nominal de la obra pública del 14%.
Desde comienzos de 2014 hasta hoy, las erogaciones del Ejecutivo provincial en obras públicas llegó a 908 millones de pesos. En el mismo período de 2013 el total gastado fue de 796 millones. Esa diferencia encuentra explicación en la inflación principalmente no en el aumento de obras.
Pero la situación que golpea a Salta también se hace presente y con mayor fuerza en provincias como Jujuy (41%) Formosa, (48%) y Río Negro (42%) y en menor escala, Buenos Aires, Mendoza, Misiones y Chaco. Solo se registró crecimiento en Tucumán, del 19%, San Juan y Neuquén, ambos del 12,4%, en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En diálogo con El Tribuno, el economista y titular de Noanomics, Félix Piacentini, explicó que la caída real de la obra pública es alta y tendrá consecuencias sobre la economía local.
La baja en la obra pública generará importantes consecuencias en el mercado de consumo. Cayó el comercio minorista y se teme que el impacto negativo en el mercado de trabajo sea mayor.
"La construcción se caracteriza porque tiene un efecto multiplicador y en esta oportunidad no se va a ver eso. Pero sobre todo el impacto se va a notar en la falta de inversión en infraestructura de parte del Estado", explicó Piacentini.
En el documento que publicó Noanomics se asegura que "la pérdida de impulso de la construcción también ha debilitado su capacidad de empleadora y dinamizadora de la actividad económica de las economías provinciales".
Remarca el informe que "para 15 provincias los puestos de trabajo en blanco generados por el sector aún se encuentran en niveles inferiores a los de 2011. Lejos están los días de gloria de la construcción, antes estrella del modelo, ahora víctima".
Malas perspectivas
"Las perspectivas para el próximo año son negativas. La recaudación nacional y provincial bajan y cada vez más. La obra pública es lo que más ajustan los gobiernos en situaciones de crisis para poder asumir otros compromisos", finalizó Piacentini.
El consumo de cemento en Salta también registra un retroceso del 4%.