La pobreza limita las posibilidades de superar situaciones como la violencia, la explotación sexual o la desigualdad de oportunidades. Frente a este problema, la política de subsidiar a los sectores desempleados no ha sido una respuesta efectiva. Representantes de diferentes provincias que participaron del Encuentro Nacional de Mujeres que se hizo en Salta describieron esta realidad y pidieron soluciones de largo plazo al exponer sus conclusiones.
"Si sos pobre y sos mujer, sos doblemente pobre", plantearon, en el cierre del evento, ciudadanas que asistieron a las jornadas de debate que se realizaron en la provincia entre el sábado y el lunes.
Miles de mujeres consideraron que la falta de recursos las hace más vulnerables ante la violencia, la trata de personas, el trabajo precario y los problemas de salud.
"Los planes sociales son solo un paliativo", declararon las participantes del encuentro en un balance que expusieron el lunes en el estadio Delmi. Consideraron que la única solución para esta realidad es generar "trabajo genuino" y garantizar salarios que cubran el costo de la canasta familiar.
Las mujeres difundieron estas conclusiones después de trabajar en un taller sobre "feminización de la pobreza", en el encuentro que reunió a unas 40.000 participantes según estimaron las organizadoras.
El posicionamiento genera especial interés en Salta, donde la desocupación entre los 18 y los 19 años llega al 24 por ciento entre las mujeres, pero baja al 17 por ciento entre los varones según indica un informe de Fundara (Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina)
Uno de los pedidos que se hicieron al finalizar las actividades es abrir jardines maternales gratuitos que hagan que tener hijos no sea un condicionante para conseguir empleo.
A los debates asistieron trabajadoras despedidas de diferentes industrias este año y representantes de comunidades aborígenes. Alcira Landeira, empleada de la empresa gráfica cerrada y recuperada por los obreros en Buenos Aires, Donnelley, participó de los talleres y reclamó políticas para que el desempleo no se siga expandiendo.
"Nos pasó a nosotras y les puede pasar a muchas otras. Atravesamos un momento decisivo. Necesitamos respuestas porque la pérdida de fábricas aumenta la cantidad de desocupadas", señaló Alcira a El Tribuno.
¿Estás de acuerdo con la despe...

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...