El Gobierno brasileño decretó ayer tres días de luto oficial y la ciudad de Chapecó (sur) se hundía en la zozobra tras el accidente aéreo que diezmó en Colombia a su equipo, el Chapecoense, que soñaba con su primer título internacional.
El avión en que viajaban se estrelló cerca de Medellín. De las personas a bordo, 71 perecieron, entre ellas jugadores, directivos del club, periodistas y tripulantes.
"Salimos de un sueño para estar en una verdadera pesadilla", declaró a TV Globo el alcalde de Chapecó, Luciano Buligon, entre lágrimas.
Hincha y socio del club, Buligon dijo que la clasificación a la final de la Copa Sudamericana había contagiado de alegría a todos en Chapecó, una localidad de unos 180.000 habitantes en el sureño estado de Santa Catarina.
"Ahora es un momento de luto, de tristeza y de dar cariño a las familias", añadió.
Cientos de hinchas se congregaron ayer fuera del estadio Arena Condá para dejar flores. Tomados de las manos y en un clima de congoja, rezaron un Padrenuestro a la espera de más novedades, muchos de ellos vistiendo la camiseta verde del equipo.
El Gobierno brasileño decretó tres días de luto oficial y movilizó a la aeronáutica y al ministerio de Relaciones Exteriores para prestar apoyo a los familiares de las víctimas.
El avión que transportaba al equipo brasileño se estrelló en las montañas del noroeste de Colombia, dejando 71 muertos y seis sobrevivientes, informaron ayer las autoridades.
"El vuelo que cubría la ruta Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Rionegro, Antioquia, deja como saldo 71 muertos y seis sobrevivientes, quienes están siendo atendidos en hospitales", informó Aeronáutica Civil.
Más temprano, había indicado que los sobrevivientes eran los futbolistas Alan Ruschel, Jakson Follmann y Hélio Neto, así como el periodista Rafael Valmorbida y los tripulantes Ximena Suárez y Erwin Tumiri, quienes fueron llevados a tres clínicas próximas a Medellín. Uno de los arqueros del equipo brasileño, Marcos Danilo Padilha, que había sido rescatado inicialmente con vida, murió en el traslado a un centro asistencial.
El avión de matrícula boliviana CP2933 de la empresa Lamia se declaró en emergencia "por fallas eléctricas" a las 22H00 del lunes (03H00 GMT del martes) a unos 50 kilómetros de Medellín. La aeronave, tipo BAe Avro RJ85, transportaba a futbolistas, directivos del Chapecoense y periodistas desde Bolivia, adonde habían viajado en vuelo comercial provenientes de San Pablo.

Familiares protestaron

Familiares de los jugadores que sufrieron ayer a la madrugada el trágico accidente aéreo en Colombia declararon que solo saben de las noticias del accidente por "la vía de la televisión". El hermano del defensor Helio Zampier Neto, uno de los pocos sobrevivientes, se lamentó: "Estamos esperando más noticias. Alguien tiene que dar un boletín para que sepamos en qué estado se encuentra".
Las familias, que se encontraban hasta ayer al mediodía en el estadio Arena Condá en Chapecó (Santa Catarina), recibían "asistencia" de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Últimas Noticias

Últimas Noticias de

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...