inicia sesión o regístrate.
Los senadores nacionales Dr. Juan Carlos Romero, Carlos M. Espínola y Alejandra María Vigo presentaron un Proyecto de Ley clave, cuyo objetivo principal es establecer un marco de transparencia, democratización de capital y soberanía estratégica para cualquier proceso de incorporación de capital privado en el sistema nuclear argentino.
El proyecto, que busca modificar el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y otras empresas que conforman el sistema nuclear argentino, se sustenta en la necesidad de un tratamiento diferenciado y cauteloso para la energía nuclear. Esta cautela se debe a su carácter estratégico para la matriz energética nacional, su rol en la investigación científica y su implicancia en la seguridad nacional.
Puntos clave del proyecto
- La propuesta busca proteger el activo estratégico que representa el sistema nuclear argentino, asegurando que las decisiones estratégicas permanezcan irrenunciablemente en manos del Estado Nacional. Para ello, establece las siguientes condiciones rigurosas:
- Modalidad de incorporación de capital: Toda incorporación de capital privado en NASA y empresas del sistema nuclear deberá realizarse únicamente mediante oferta pública de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
- Prohibición de Venta en Bloque: Se debe garantizar la colocación atomizada entre múltiples inversores, quedando prohibida la venta en bloque de acciones, ya sea directa o indirectamente. No será aplicable el mecanismo de la plataforma CONTRAT.AR (Decreto 416/2025).
- Control y participación mayoritaria estatal: El Estado Nacional mantendrá el control y la participación mayoritaria en el capital social de las empresas y organizaciones. Además, se deberá organizar un programa de propiedad participada.
- Supervisión y control: Todas las operaciones de enajenación (venta) deberán estar sujetas a la autorización, supervisión, y control de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Esto asegura la protección de los accionistas minoritarios y garantiza el cumplimiento de la ley de mercado de capitales (Ley 27.401).
- Decisiones estratégicas: El proyecto establece que deberá requerirse indudablemente el voto afirmativo del Estado Nacional para la toma de decisiones clave que signifiquen:
- La ampliación de capacidad o la construcción de una nueva central de generación nucleoeléctrica.
- La salida de servicio por motivos no técnicos, ya sea temporal o definitiva, de una central.
- La incorporación de accionistas en la Sociedad que le otorguen el control.
En definitiva, esta propuesta busca proteger el activo estratégico que representa el sistema nuclear argentino, promoviendo un proceso de apertura de capital que sea más transparente y democrático, asegurando de forma irrenunciable que las decisiones estratégicas y el control mayoritario permanezcan en manos del Estado Nacional.