¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Técnica Nº 3137 cumple 100 años

Sabado, 12 de noviembre de 2011 19:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En 1911 se abrió la Escuela Profesional de Mujeres en la capital salteña. Hoy, 100 años después, la institución aún educa bajo el nombre de Técnica N§ 3137 Martina Silva de Gurruchaga. Las primeras clases se dictaron en un edificio en calle Zuviría, frente a la plaza 9 de Julio.

La oferta educativa apuntaba a formar señoritas para los oficios conservadores de la época. Se dictaban talleres de corte y confección, bordado a máquina, tejeduría en telar, lencería y bordado en blanco, labores, sombreros, flores y fantasías, encajes, ropa de niños, botonería, juguetería, cerámica y arte decorativo.

Benita Campos, una docente recibida en la Escuela Normal, tuvo la iniciativa de crear este espacio para las niñas y adolescentes del jovial siglo XX. Pidió ayuda al diputado provincial David Zambrano para que encarara el proyecto. El legislador logró que la Legislatura dictara la ley de creación de la entidad educativa.

En el país, estas casas de estudios eran conocidas como “Industriales de Señoritas”, “Técnica del Hogar” o de “Manualidades”. Eran otros tiempos.

Además, se buscaba un aporte cultural para contribuir a la formación de la mujer. Las alumnas aprendían Educación Cívica, Castellano, Historia, Geografía, Educación Estética (Dibujo, Diseño del Vestido y Cultura Musical) y Educación Física.

En 1912, la Escuela Profesional de Mujeres se trasladó a la avenida Belgrano 354, a pocas cuadras de la plaza principal. La primera máquina de escribir llegó en 1933, con carros largos y pesados. Con el tiempo fueron reemplazadas por las eléctricas, más livianas y con teclado sensible al tacto.

En 1966, por las Bodas de Oro, el colegio fue rebautizado como Escuela Nacional de Educación Técnica N§ 1 “Martina Silva de Gurruchaga”, en honor a la inolvidable patriota. En la actualidad, muchos aún la identifican como “la Técnica 1”. Algunos exestudiantes, que ya pasaron los cuarenta años, recuerdan las “Bodas de Diamantes” de 1986. La comunidad educativa celebró los 75 años.

Los varones recién pudieron asistir a esa institución en 1973, cuando se implementó el Ciclo Básico. Los alumnos aprendían el manejo de tornos, morsas, martillos, sierras, entre otros.

En 1994, “la Técnica 1” se mudó a dos edificios colindantes. Uno ubicado entre las calles República Siria y Entre Ríos, donde se dictan las clases teóricas, mientras que el ingreso a los talleres se habilitó por la Coronel Suárez.

La tecnología también se desplegó en el colegio. La primera computadora arribó en 1981. Aún recuerdan que el profesor Alfredo Alancay fue el primer docente de computación de la institución.

En la actualidad, la unidad educativa ofrece títulos de Técnico en Equipo e Instalaciones y en Administración y gestión de las organizaciones.

 

 

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD