Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El cepo al dólar no varió el precio de los inmuebles

Martes, 13 de noviembre de 2012 19:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cepo al dólar está afectando a las operaciones inmobiliarias pero no al valor de las propiedades. Según un informe difundido ayer por la Universidad Autral, las restricciones a la compra de divisas no impactaron, en lo inmediato, en los precios de los inmuebles, “aunque sí afectaron el nivel de actividad” económica. El dato surgió del índice de Inversión y Precio de los Activos Productivos (IPAP) elaborado por esa casa de altos estudios, que registró en el primer trimestre de 2012 el cuarto trimestre consecutivo de desaceleración.

Se trata de un indicador que anticipa entre uno y dos trimestres la evolución de la IBIF (Inversión Bruta Interna Fija), uno de los componentes fundamentales del Producto Bruto Interno.

Según el informe académico, durante el primer trimestre de 2012 el IPAP registró un valor de 201 puntos, implicando un crecimiento de sólo el 0,6 por ciento con respecto a igual trimestre de 2011.

“Este es el trimestre de mayor desaceleración en la tendencia declinante que viene presentando el indicador” alertó el reporte de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral.

Si se lo compara contra el trimestre anterior, la desaceleración es más acentuada, mostrando una tasa de decrecimiento del 3,1 por ciento, “siendo la primera variación negativa en la comparación trimestral desde 2010”, puntualizó el documento.

“Esta performance puede explicarse por el comportamiento negativo del Merval, cuyo índice bajó un 30,2 por ciento, el segundo trimestre de caída extraordinaria, quitándole 11 puntos al indicador”, añadió.

Y resaltó que el IPAP, para el segundo trimestre de 2012, arrojó una caída interanual de 3,1 por ciento, nuevamente a raíz de la performance del Merval, que viene presentando una importante caída desde el último trimestre de 2011, siendo la mayor durante el trimestre en análisis.

En la comparación interanual, el Merval descendió un 37,3 por ciento, restándole 14 puntos al crecimiento

del indicador del segundo trimestre.

Además, el informe indicó que con relación al precio de los

inmuebles a estrenar de origen urbano, se observaron subas en el 70 por ciento de los barrios analizados.

Las más elevadas se hallaron en los montos, en dólares, de los barrios de Congreso y Palermo y en la ciudad de La Plata.

En promedio la suba para los inmuebles a estrenar fue de 7,6 por ciento, bastante similar al promedio del trimestre anterior (7,1 por ciento), “lo que muestra que las restricciones a las compras de divisas no impactaron, en lo inmediato, en los precios de los inmuebles, aunque sí hayan afectado al nivel de actividad”, destacó la Universidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD