inicia sesión o regístrate.
Hoteleros, comerciantes, taxistas y demás operadores turísticos de la ciudad de Mar del Plata aseguraron que no se cumplieron las expectativas en cuanto al arribo de turistas que se anunció antes del inicio de la temporada debido al cepo al dólar, cuando preveían que podría ser el mejor de los veranos en años.
Eduardo Palena, titular de la Asociación hotelera gastronómica y afines de la ciudad, reconoció que “en ningún momento los hoteles se quedaron sin disponibilidad de plazas y que en el primer fin de semana largo de la segunda quincena (la de mayor arribo de turistas) la ocupación fue del 85 por ciento, siendo el pico del verano”.
A la vez sostuvo que “la primera semana de esta segunda quincena de enero fue levemente inferior a igual segmento del año anterior”.
Sobre sus expectativas de lo que queda de enero y febrero, Palena dijo que “tendría que ir mejorando, pero tiene que ver con el clima. Pasa porque el turista redujo sus días de vacaciones entre 3 y 5 días y reparten más sus escapadas de vacaciones en los fines semanas largo del año”.
Por su parte, el secretario de Turismo de la Provincia, Ignacio Crotto, confirmó que “la primera quincena de enero en Mar del Plata estuvo floja en comparación con las expectativas, pero hay la misma cantidad de turistas que en 2012”.
Crotto reconoció que hubo una baja en los alquileres durante los primeros días de enero de casi un 50%. A pesar de esos números manifestó que “la cantidad de turistas es similar a la de 2012. Confío en que la segunda mitad de enero sea mejor que la primera”.
En tanto, el empresario teatral Carlos Rottemberg estimó que “al finalizar el verano las ventas de entradas a los teatros estarán un 20% por debajo de la temporada anterior”.
Pero los funcionarios municipales no coinciden con los guarismos dados por los operadores, ya que según el Ente Municipal de Turismo (EMTUR), 1.324.000 turistas visitaron la ciudad balnearia entre el 1 de diciembre y el 12 de enero pasado, de los cuales 526.000 corresponden a los días de enero evaluados.
El presidente del organismo, Pablo Fernández, expresó que “estamos en números similares e incluso mayores a los del año pasado, lo cual es algo muy positivo”.