PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aclaración sobre el monumento al Combate de Manchalá

Miércoles, 10 de abril de 2013 12:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

He leído la modificación que se le va a hacer al monumento a Manchalá. En ese sentido me gustaría aclarar algunos puntos que no se pusieron en discusión en el Concejo Deliberante.
El cóndor que en el informe presentado en el Concejo es señalado como perteneciente al plan Cóndor, es en realidad el símbolo de los regimientos de montaña de Argentina. Si buscamos en internet la heráldica de la Compañía de Ingenieros de Montaña podemos ver que contiene al cóndor como cualquier otro regimiento de montaña, y estos símbolos son anteriores en muchos años al Operativo Independencia.
En segunda instancia y mucho más importante, caracterizar el monumento a Manchalá como un monumento a la represión es algo absolutamente equivocado, que confunde a miles de argentinos.
El monumento a Manchalá recuerda un combate donde conscriptos del Ejército Argentino combatieron en defensa de un gobierno democrático, elegido por el pueblo argentino con el 62% de los votos, contra una columna del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), organización que había sido declarada ilegal por decreto nacional 1.454/73 emitido por un gobierno constitucional, donde caracterizaba al ERP como “un grupo subversivo” y le adjudicaba el delito de sedición.
En ese orden de cosas es que pedir la remoción del monumento a Manchalá es confundir la defensa legitima de un gobierno democrático con la represión ilegal, lo que sin dudas termina configurando un error de interpretación importante de lo que fue la historia reciente Argentina. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD