PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A los beneficiarios del reconocimiento al Mérito Artístico

Jueves, 04 de abril de 2013 20:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Queridos amigos: nos estamos preguntando unos a otros: “¿cómo sigue el trámite del atrasado aumento del monto de las remuneraciones?” Cuando me lo preguntan a mí les tengo que contestar que lo único que sé, es que se encuentra velado en un profundo pozo y que las autoridades no encontraron -o no quieren hacerlo- la herramienta necesaria para desenterrarlo.
Como todos sabemos, la Ley 6.475 fue promulgada en 1987, merced al arduo trabajo de gente sensible, conocedora y trabajadora, para que los creadores salteños tengan su estímulo, ampliándose luego a intérpretes, artesanos, etcétera.
En 1997 se creó la trampa con el famoso decreto 2.146/97 del Poder Ejecutivo, que modifica el art. 5 de dicha ley, cancelando la movilidad prevista, la que -entre paréntesis - nunca se aplicó en los 26 años que lleva vigente la ley.
 

Hemos levantado las voces y enviado infinidad de petitorios a las autoridades competentes con la firma de beneficiarios para su anulación, invocando su inconstitucionalidad. También solicitamos audiencias al actual Gobernador, a su vice y al secretario general de la Gobernación, sin ningún resultado, atando de pies y manos al ministro de Cultura y Turismo. También hemos recibido ilusorias promesas de muchos legisladores, incluso desde la presidencia, a lo largo de estos años.
Tratamos de que se interiorizaran de las leyes vigentes de Córdoba y Mendoza, donde en ambos casos se dignifica a sus artistas percibiendo tres veces y media el salario mínimo de un jubilado, todos el mismo monto, sin categorías. Eso suma alrededor de $7.000 para todos y cada uno de los beneficiarios. Muchas otras provincias también tienen su propia ley, pero creo que ninguna tiene un monto más bajo que nuestra “cuna de artistas”. ¿Por qué el Gobierno salteño no sigue los buenos ejemplos?
Se creó el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural (anual) de tres millones de pesos, enhorabuena. ¿Por qué no destinar, entonces un poco más y triplicar, al menos, los grotescos $161.000 que es el actual gasto total de las remuneraciones artísticas?
 

Hemos obtenido, sí, dos o tres magros aumentos: de $300 la categoría mínima a $1.012 (monto actual) hace ya casi o más de dos años. En tanto asciende a $2.500 la categoría siguiente, queridos amigos. Hicimos todo lo humanamente posible y más. He leído en un diario digital salteño “hay quienes piensan que el Estado es un instrumento al servicio de los artistas”, en una nota titulada: ¿Tiene mérito el artista que aspira a vivir de los presupuestos del Estado?
Yo pienso que es al revés. El Estado está usando a sus artistas para promover el turismo. El artista fue siempre (y lo seguirá siendo) un indiscutible y eficaz embajador y juglar, logrando -sin pensarlo - que el mundo ansíe conocer la tierra salteña.
Con mis mejores deseos de que el señor Gobernador se sensibilice y actúe, los saludo afectuosamente.
 

Julio César Ulivarri, Ciudad
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD