inicia sesión o regístrate.
El Instituto Confucio permitirá la apertura de nuevos puestos laborales a través de los clusters productivos
Confucio dijo que “Aprender sin pensar es trabajo perdido y pensar sin aprender es peligroso”. Pensemos que el acuerdo para la creación en Salta del Instituto Confucio será el intercambio y la colaboración académica internacional.
Los objetivos principales del acuerdo tienen la certeza de que las estrategias de cooperación unidas, son fuente de enriquecimiento de la ciencia y del espíritu.
El Instituto Confucio, pasará a ser un balcón abierto de conocimiento, tanto histórico, como actual de la realidad de China del siglo XXI.
El idioma será la puerta de acceso a la realidad China, a través de la organización de cursos específicos para quienes requieran relacionarse con China por negocios y actividades oficiales y la posibilidad de ser centro en la región NOA de acceso al examen HSK.
Un cultura milenaria
La cultura china, que data de 5.000 años, también podrá hacerse conocer a través de cursos de historia y filosofía china, y de actividades culturales para niños, adolescentes y adultos, como ser gastronomía, pintura tradicional china, caligrafía, faroles, abanicos, y máscaras de ópera.
El instituto posibilitará el intercambio de docentes y alumnos en especial, en las áreas de ciencias y tecnología.
El Noreste argentino integrado por las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, ha sido postergado una y otra vez en la historia argentina, la diversidad de productos permite imaginar un potencial para el agregado de valor, con todo el beneficio social que conlleva, permitiendo la apertura de nuevos puestos laborales o la regularización de los precarios existentes, esta acción se podrá llevar adelante a través de “clusters” productivos que nucleen empresas del mismo sector.
La producción
El NOA produce soja, azúcar, maíz, sorgo, algodón, tabaco, cítricos, porotos, plomo, cobre, minerales metalíferos y no metalíferos, hidrocarburos.
En este sentido el instituto podrá brindar a las empresas chinas una serie de servicios en el plano académico y profesional, apoyándolas en el desarrollo de relaciones sociales con su entorno, dichas empresas podrán estimular y apoyar las actividades del instituto, particularmente el desarrollo de micro-empresas conformadas por los actuales sectores vulnerables en cuanto empleo de nuestra provincia -jóvenes, mujeres y mayores de 45 años- a través de la capacitación en oficios.
Dado el alto grado de capacitación tecnológica de la República Popular China, también podría colaborar y como un medio de preservar el medio ambiente, en el reciclaje de productos electrónicos y enviar los componentes reciclados a empresas chinas de la región. La estimulación laboral resulta necesaria dado que Salta es: porcentualmente, después de Formosa la provincia con mayor índices de necesidades básicas insatisfechas, se encuentra entre las jurisdicciones que menos dinero recibe en concepto de coparticipación, el 8,9% de los hogares de Salta viven en condición de hacinamiento, según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.