inicia sesión o regístrate.
El 21 de junio es el Inti Raymi (Año Nuevo) de la cultura nativa Aimara-Inca, y que corresponde al año 5.521. O sea que el Inti Raymi tiene 3.508 años más de antigüedad que el calendario gregoriano que rige hoy en América. El inicio de este Año Nuevo tiene una fundamentación sólida e indestructible; y tiene que ver con la ubicación del Sol, en la inmensidad del Universo.
Hoy el día en que el Sol comienza su retorno, o su nuevo acercamiento, a nuestro planeta Tierra (Pachamama, en la cultura nativa). Es decir que, con el nuevo calor y bondades de los rayos solares, comienzan a producirse en la Tierra las condiciones necesarias para que las plantas crezcan y florezcan, las semillas se desarrollen, los frutos maduren, los animales procreen, las lluvias nos den el agua, etc. El Sol (inti, en la cultura nativa), no estaba considerado como un Dios que rige el accionar de los seres humanos, sino que estaba considerado como un ser bondadoso creador o dador de vida, en conjunción con la fértil tierra. Sin este accionar del sol, no habría vida en el planeta.
No servirían de nada libros, computadoras, ni imágenes labradas por los hombres.
Tal vez algún día, los seres humanos dejen su monomanía de creerse más que humanos, y se den cuenta de que en realidad, solo somos un producto más de la sabia naturaleza, de la vida que nos dan el Sol (Inti), y la tierra (pachamama), en completa y natural armonía.
Ciudad