Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El temporal de Buenos Aires terminó en tragedia: un muerto

Sabado, 08 de febrero de 2014 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

FOTO: INTENSAS LLUVIAS  | LOS ARROYOS DESBORDARON Y DEBIERON SER EVACUADAS MAS DE 2.000 PERSONAS EN LA CAPITAL FEDERAL Y EL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

La ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana fueron azotadas ayer por un fuerte temporal que dejó como saldo una mujer fallecida y cerca de 2.000 evacuados. Las intensas lluvias provocaron inundaciones, caídas de árboles y protestas de vecinos con cortes de tránsito.

Las precipitaciones tuvieron registros inusuales: cayeron 100 milímetros en la ciudad de Buenos Aires y más de 150 en distritos del conurbano. Esto generó la crecida de arroyos e incluso del río Luján, que si bien superó los 4 metros de altura, sus aguas no ingresaron a la Basílica.

Una mujer de 30 años murió al caer al arroyo Las Piedras, donde fue arrastrada por la corriente provocada por el temporal en Rafael Calzada, partido bonaerense de Almirante Brown, informaron fuentes policiales de ese distrito.

El temporal, que incluyó la caída de un rayo en medio de una tormenta eléctrica en Villa Lugano, en la Capital Federal, con un principio de incendio en el techo de una estación de servicio de GNC, causó estragos en varios kilómetros a la redonda en el Gran Buenos Aires y el interior de la provincia.

Por las intensas lluvias caídas durante toda la noche, gran parte de la mañana y las primeras horas de la tarde de ayer, cerca de 2.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares en el territorio bonaerense a causa del avance de las aguas, 800 de ellas en La Matanza.

El ministro de Desarrollo Social provincial, Eduardo Aparicio, dijo que luego del temporal las autoridades del distrito trabajaban para “asistir con recursos materiales y humanos a los municipios” más afectados por las inundaciones. Las tareas fueron coordinadas con el Ministerio de Desarrollo Social

En esa nómina se destacan Berisso (con unos 260 evacuados), Lanús (con la localidad de Valentín Alsina inundada) y Luján (unos 60 evacuados), aunque las lluvias también dejaron calles anegadas y árboles caídos en Lomas de Zamora, Moreno, Ituzaingó, Morón, Almirante Brown, Ezeiza, Avellaneda, Quilmes y La Plata, entre otros distritos bonaerenses.

Localidades más lejanas del área metropolitana, como Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Arrecifes, Ramallo y Pilar también sufrieron anegamientos, de igual modo que los vecinos de Francisco Alvarez.

Cortes y desalojos  en dos autopistas

Vecinos de un barrio humilde de Francisco Alvarez, en el distrito de Moreno, mantuvieron ayer cortado durante más de tres horas el acceso Oeste, en reclamo de obras para evitar inundaciones en la zona cada vez que llueve con intensidad, como sucedió ayer.

La protesta se inició minutos antes de las 15 y se extendió hasta las 18, cuando personal de Gendarmería -que llegó en gran número al lugar con la misión de liberar la autopista- logró desactivar el piquete y abrirle el paso a los vehículos, después del caos de tránsito generado.

Una protesta similar se registró sobre el Camino del Buen Ayre, a la altura de la bajada de Debenedetti. El corte fue realizado por vecinos de José León Suárez. Allí las inundaciones se debieron a la crecida del río Luján, que superó los 4 metros.

Sin trenes, subte,  luz ni vuelos

En la ciudad de Buenos Aires el temporal provocó demoras en vuelos -que debieron ser cancelados o reprogramados-, trenes y líneas del subte, de las cuales algunas debieron permanecer cerradas por algunas horas.

A raíz del temporal, varios barrios porteños quedaron sin luz y al menos 125 semáforos salieron de servicio, lo que provocó inconvenientes en el tránsito vehicular.

Varios barrios porteños sufrieron anegamientos, entre ellos Lugano, Palermo y Belgrano, y la situación se repitió en accesos a la ciudad.

En Lugano, un rayo cayó a las 8 sobre el techo de una estación de servicio que vende gas natural comprimido (GNC), ubicada en Miralla y Dellepiane, y provocó un incendio en el techo que no produjo heridos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD