inicia sesión o regístrate.
La localidad de La Caldera fue capital provincial por un día. Pero esa no fue la única particularidad de este 9 de julio. Por primera vez se cantó la Marcha de las Malvinas. Ese canto patrio solo se entonaba en las conmemoraciones por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, cada 2 de abril.
La semana pasada, la Legislatura provincial sancionó la ley que obliga a cantar la Marcha de las Malvinas en todos los actos públicos después del Himno Nacional. La banda militar Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos se encargó de ponerle música a esas estrofas.
El desfile, en la zona de la plaza San Martín, estuvo encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y el intendente de La Caldera, Luis Mendaña.
Tras pasar revista a la Agrupación 9 de Julio, comenzaron a desfilar por las cuadras de La Caldera los estudiantes. Los gauchos y sus caballos dijeron presente en esta celebración patria. Los cuerpos militares también se llevaron aplausos de aquellos que se acercaron a la plaza San Martín.
El desfile cívico militar se extendió hasta después del mediodía. Luego, varios turistas se quedaron en La Caldera a conocer sus atractivos.