Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un joven salteño representó a América Latina frente al Papa en el congreso mundial de Scholas

Domingo, 29 de mayo de 2016 18:47
Foto: Gentileza Scholas Ocurrentes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy terminó un congreso mundial de educación que se desarrolló el 27, 28 y 29 de mayo en el Vaticano, organizado por Scholas Occurrentes. Lino Nahuel Moreno, estudiante de Rosario de Lerma, representando a América Latina, participó y expuso la experiencia del programa Scholas Ciudadanía en su ciudad. De la actividad participaron jóvenes de 
Australia, Emiratos Árabes Unidos, Mozambique, España, Paraguay y Estados Unidos, entre otros países.

"Gracias al Papa Francisco que podemos estar aquí y compartir nuestras vivencias", expresó Nahuel en su discurso. Francisco cerró el encuentro con una ceremonia en el Aula del Sínodo, desde donde se dirigió a jóvenes y profesionales que participaron en los programas que la red Scholas mantiene activos en los cinco continentes.

Embed


"Estoy muy contento y agradecido. Es una experiencia que no muchos pueden tener: conocer y compartir con chicos de otras culturas, lenguas, creencias, religiones, otra forma de vida, es algo único", dijo Nahuel durante el encuentro.

"No se sienten diferencias de lenguaje. Podemos charlar, compartimos un sentimiento: querer cambiar algo realmente, y eso nos lleva a que estemos tan bien y tan contentos. Ahora que empezó, no queremos que termine, pero sé que después hay una tarea que es transmitir esto y compartir la experiencia en nuestros lugares", dijo Nahuel.

Luego de tres jornadas de trabajo, los jóvenes elaboraron propuestas y soluciones a dos problemáticas: la captación de los jóvenes por el terrorismo internacional y el protagonismo juvenil en el cuidado de la "casa común", el mundo. Estos trabajos se volcaron en un documento final que se entregó al Papa Francisco y a funcionarios de los gobiernos de catorce países.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD