inicia sesión o regístrate.
Hoy los gauchos de la agrupación Juan Carlos Dávalos, de San Lorenzo, celebrarán a lo grande las bodas de oro del fortín. Son 50 años defendiendo la herencia gaucha y las tradiciones. Al mediodía se oficiará una misa en la sede de la agrupación y, a su término, se hará un almuerzo criollo. Habrá actividades ecuestres y se entregará un especial reconocimiento a todos aquellos que tuvieron una trayectoria especial dentro de la institución.
El fortín se encuentra ubicado en un lugar paradisíaco. Al final de la calle Mariano Moreno, al pie de una frondosa lomada y justo en la entrada a la reserva natural de las Yungas, se erige una vieja casona colonial, que resaguarda su herencia gaucha. Las paredes de adobe, las típicas galerías y el tradicional patio interno invitan a descubrir la vida del gaucho.
Allí, todos los fines de semana se juntan las familias a realizar destrezas gauchas, jineteadas y a compartir almuerzos con lo mejor de la comida salteña, entre asado, locro y empanadas.
Además, sus integrantes participan de manera activa en desfiles y cabalgatas a lo largo y ancho de toda la provincia.
Resurgimiento
En los últimos seis años, la agrupación logró reconstruir la vieja casona con mucho sacrificio, emplazada en un pintoresco predio a 15 km de la ciudad de Salta. "Somos un grupo de familias que están unidas por el amor a las tradiciones. Güemes está vivo en este lugar y trabajamos mucho por el fortín. La idea es que este lugar esté al alcance de todos los salteños", afirmó Ernesto Aráoz, presidente de la agrupación.
Todos los años participan de la marcha a la Quebrada de la Horqueta y en el desfile del 17 de Junio en honor al General Güemes. Es uno de los fortines más numerosos, con más de 100 gauchos.
"El amor por las tradiciones nos permitió poner en valor esta parte de nuestra historia. Con la declaración del 17 de Junio como feriado nacional, más que nunca los salteños tenemos la obligación de conocer quién fue Martín Miguel de Güemes y cómo fue la guerra gaucha durante la independencia. Especialmente porque nuestra región fue el territorio más perjudicado por la guerra, ya que soportó todo el peso de las batallas, quedando en la ruina", señaló Jorge Núñez, expresidente de la entidad.
Las bodas de oro se celebrarán también con numerosos proyectos. El Museo Didáctico sobre Güemes, que funciona en las instalaciones del fortín, es el punto de partida de lo que busca convertirse en un nuevo polo turístico. Desde el fortín sanlorenceño están impulsando varios proyectos para potenciar el desarrollo turístico de la zona, que incluyen la gastrono mía regional.
Un museo especial
En 2015 los integrantes del fortín cedieron las instalaciones para albergar al Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha. Este museo es una reliquia para los salteños. Cuenta con 16 impactantes maquetas, juego de luces, sonido ambiental, proyectores y voz en off que relata cada acontecimiento de la gesta güemesiana en un recorrido de 45 minutos que impresiona y, por sobre todo, enseña. Arena, durloc, piedras, madera, cartón y demás elementos dan forma al encuentro entre San Martín, Belgrano y Güemes en la Posta de Yatasto, el cruento combate de Puesto del Marqués o el Pacto de los Cerrillos. También recrean la muerte de Güemes en El Chamical.