¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trotta: "Hay que llegar a un contrato social"

Lo señaló Nicolás Trotta, uno de los principales asesores de Alberto Fernández.
Viernes, 25 de octubre de 2019 02:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recuperar la economía del país llevará tiempo. Y desde el sector de Alberto Fernández saben que si ganan las elecciones tiene que darse un gran acuerdo social para buscar soluciones a la crisis económica.

"Confiamos en la institucionalización de un contrato social con fuerzas sociales y económicas. Hay que trazar un diagnóstico común y empezar a ver medidas para superar la crisis", señaló ayer a este diario Nicolás Trotta, quien es uno de los principales asesores de Alberto Fernández.

Trotta llegó a Salta para darle su apoyo a Sergio Leavy, quien es el candidato del Frente de Todos tanto a senador nacional como a gobernador.

El abogado afirmó que "la sociedad se expresó de forma contundente el 11 de agosto". Y que el Gobierno sigue teniendo una "percepción disociada de la realidad".

"El primer paso (que hay que dar) es enfrentar la emergencia social. Hay un sector importante de nuestra sociedad que no puede esperar más, porque necesita que el Estado les extienda una mano y para eso hay que tener mucha articulación entre el Estado nacional, las provincias y los municipios", dijo quien suena como futuro ministro en un gabinete de Fernández.

Por otro lado, afirmó que tiene que haber un trabajo comprometido y que la reactivación de la economía tiene que ser urgente, más teniendo en cuenta que "el 70% de nuestra economía depende del mercado interno". Sobre este punto aseguró que se tiene que terminar la "especulación financiera", para que las empresas puedan tener acceso al crédito más barato sin tantos intereses.

"La recomposición de los salarios tiene que venir del sector privado. Esto demandará que el Estado acompañe con decisiones fundamentales para apalancar el desarrollo", aseguró el también rector de la UMET.

Por último, señaló que con el FMI "no será una negociación sencilla, pero que será con convicción y fuerza". Al tiempo que señaló que toda la plata que se tomó de deuda no fue a parar en cosas útiles para el país.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD