inicia sesión o regístrate.
Los del Portezuelo, hoy radicados en Buenos Aires, se encuentran realizando una gira de prensa por el noroeste argentino.
“Suena raro pero estamos de visita en nuestra tierra, es nuestra realidad. Hace 3 años decidimos continuar la carrera artística en Buenos Aires. Además, estamos superfelices porque hace unos días brindamos, con total éxito, un recital en la capital salteña, más precisamente en La Usina Cultural (Juramento y España). Además, también cristalizamos una excelente comunión en las actuaciones de Jujuy y Tucumán”, comentó Francisco Oliver, uno de los integrantes del grupo.
Álbum de estudio
La banda salteña de folclore acaba de presentar el sencillo “Si no te vuelvo a ver”, segundo corte de difusión de su próximo álbum de estudio, que estará disponible en los próximos días, y del que ya se había dado a conocer un primer adelanto con el lanzamiento del single “Nada”.
Con esta nueva canción, el grupo integrado por Francisco, Agustín Day y Diego Cardero propone un retorno a su esencia musical con un ritmo tinku, proveniente del altiplano, mezclado con un sonido contemporáneo.
Los del Portezuelo, que destacan tanto por sus interpretaciones propias como de versiones de clásicos del cancionero popular, vienen de haber recibido una nominación en los últimos Premios Gardel en la categoría mejor álbum, grupo de folclore y de participar en esa ceremonia con un homenaje a Juan Carlos Saravia realizado junto al legendario Juan Carlos Baglietto.
Hace un par de meses, Los del Portezuelo presentaron “Nada”, el primer corte del mencionado disco, que está disponible por el sello Warner.
Con esta canción la banda salteña muestra su faceta más romántica.
El desamor
“Nada es una balada de desamor. Habla del momento en que se termina un amor y la persona que se siente dejada no encuentra consuelo. Cuando las palabras, los gestos ya no contienen amor es preferible que esa persona que nos dejó termine de irse, simplemente que nos deje solos. Eso es lo que describe la letra”, contó Day.
El conjunto salteño Incluye en su música ritmos y géneros de lo más variados, que van desde el folclore hasta el pop; sacando lo mejor de cada melodía, de cada ritmo y combinándolos para lograr un estilo propio, mientras hacen de cada show una fiesta fresca y alegre para toda la familia.
Así, el grupo se consolida y logra un sonido que los identifica, con repertorio propio y también del cancionero popular, llevado con una propuesta joven, que renueva la escena festivalera y folclórica del país.
“Bajo el concepto #DesdeAdentro, el grupo se lanzó en el último año una serie de canciones que llevaron esperanza a los hogares “No se trata solamente de canciones producidas ‘adentro’ (en sus casas), sino de temas interpretadas con sentimiento, salido desde lo más profundo de este trío. Hubo zambas, chacareras, covers y temas inéditos, acompañados de videos originales con la frescura y creatividad que nos caracteriza”, aseveró Cardero.
Excelente comunión con la gente
Los del Portezuelo jamás imaginaron que su música llegaría con tanta fuerza al público y se transformó en un ida y vuelta obligado. La frase predica “nadie es profeta en su tierra”, pero está muy lejos de la realidad de estos cantores salteños que necesitan “amamantarse” en su tierra para afrontar los compromisos fuera de casa.
“Nos trazamos una meta y no detendremos la marcha. Prometimos que nuestra música se conocería en todo el país y vamos camino a cometer con lo pactado”, agregó Cardero.
El conjunto salteño consiguió el premio Consagración Festival de Baradero, edición 2016, lo que representó un momento importantísimo para el grupo. El Festival de Baradero es uno de los más prestigiosos del país.
Más de 20 años
La historia de Los del Portezuelo se remonta hace más 20 años, cuando tres jóvenes salteños se permitieron echar a soñar en el dulce sueño de la música. Luego, las exigencias obligaron a tomar otras decisiones y sumaron integrantes al grupo.
“Desde hace un tiempo encaramos nuestro proyecto con mayor ambición. El público fue el principal responsable de esta decisión, porque desde un primer momento nos apoyó y alentó a seguir apostando fuerte en este camino”, aseguró Day.
En marzo del 2011 editaron su primer disco de producción propia titulado “Solo se trata de vivir”, que presentaron en junio del mismo año en el Teatro del Huerto, y más tarde en grandes teatros de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. Todos, a sala llena.