Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Incertidumbre por los precios y la falta de varios productos

Los comerciantes mayoristas y minoristas consultados coincidieron en que no consiguen aceite ni azúcar.
Domingo, 10 de julio de 2022 02:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por la inflación y el desabastecimiento del combustible ya hay una gran incertidumbre entre varios comerciantes de Rosario de la Frontera.

Tanto comerciantes mayoristas como minoristas expresaron que tienen dificultades para poder comprar, principalmente aceite y azúcar, ya que aseguran que por un lado solo les permiten comprar un stock mínimo ,y por el otro, les exigen que dichas compras vayan anexadas a otros productos.

"Lo que más me cuesta conseguir es aceite y azúcar. No conseguimos que nos vendan una buena cantidad para poder revender; en el caso del aceite, incluso nos dijeron que no nos podían vender porque no hay un precio fijo, y si conseguís, los aumentos son del 20% cada mes", manifestó a El Tribuno Jorge Dhillon, dueño de un supermercado.

"Otro problema que tenemos, es que todos los productos que hemos comprado esta semana, como por ejemplo yerba, café, productos de higiene y de limpieza, han llegado con aumentos del más del 15 por ciento", agregó.

Con respecto a la compra condicionada del aceite, contó que "un proveedor nos puso como condición para vendernos aceites de cinco litros, que teníamos que comprar una cantidad equis de harina, y en ese caso no me conviene porque yo a la harina la estoy consiguiendo con otros proveedores todavía a un precio razonable, por lo que tengo gran stock de ese producto".

Mayoristas

El Tribuno también consultó con un supermercado mayorista, uno de los más grandes y antiguos de la comunidad rosarina, comercio que por el momento tiene stock en la mayoría de los productos.

Pero hay dos problemas, uno es que no hay un parámetro de precios y, por otro, al haber restricciones en los combustibles, los camiones no pueden viajar a buscar la mercadería con la misma frecuencia de siempre.

En cuanto al aumento de los precios de los productos en general, don Singh señaló que "lamentablemente no hay un parámetro de precios para nada, y el promedio de las subas son del 35 al 40%".

"Todo lo que es papel higiénico, productos de limpieza, bebidas con y sin alcohol, han aumentado este porcentaje en un mes. De igual manera el azúcar subió bastante y no así la harina que aún se mantiene a un bajo precio", detalló.

En cuanto al aceite, señaló que "hubo un gran desabastecimiento, de hecho durante toda esta semana nadie te quiere vender nada, o sea que hace una semana que no puedo reponer este producto".

"Además ya nos avisaron que si llegamos a conseguir la próxima semana seguro viene con aumentos del 40% nuevamente", advirtió.

En cuanto al stock del mayorista, manifestó que "por ahora tengo varios productos, pero no sé hasta cuánto me va a durar la mercadería. Es relativo. El problema es que por ejemplo si antes te vendían veinte cajas de aceite, ahora solo te venden dos, entonces no podemos mandar una camión para traer dos cajas de aceite, es una verdadera locura".

También coincidió con otros comerciantes más pequeños en que la entrega del aceite está condicionada a la compra de otros productos.

"Esa situación no es de ahora, ya viene desde hace tiempo, te piden que si compras aceite tenés que comprar otras cosas".

El comerciante además aseguró que los "Precios Cuidados, directamente no existen, no se puede comprar nada a estos supuestos precios. Lo mismo pasa con todos los productos".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD