El aumento que experimentó en los últimos días el dólar paralelo, llegando a casi $16, y la diferencia que está teniendo con el oficial hace mucho ruido. Consultado sobre el impacto que tendrá este comportamiento en la economía salteña, el economista Felix Piacentini le dijo a El Tribuno que será el mismo que en el resto del país, aunque tendrá incidencia en las zonas fronterizas.
"El aumento del dólar paralelo tiene el mismo efecto en Salta que en el resto del país", sentenció el titular de la consultora NOAnomics. Al tiempo que, dijo, el mayor movimiento por la devaluación del peso se da en la frontera, ya que mucha gente de Bolivia o Chile opta por venir a comprar a Salta porque es más barato.
Piacentini también afirmó que "cuando hay una brecha muy alta entre el mercado informal y el oficial, aumenta la presión hacia una devaluación oficial".
Y agregó que la gente al ver el tipo de cambio oficial opta por comprar dólar ahorro o bien con tarjeta desde el exterior. Además señaló que esta presión para una devaluación se traslada a los precios, ya que los comercios especulando una posible devaluación comienzan a incrementar el valor de los productos.
"Cuanto mayor es la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, la gente escapa al peso y compra dólares y por ende se fugan billetes verdes del sistema financiero", aclaró.
Usted cree que el dólar sigue ...
La devaluación de enero
Consultado sobre si estamos lejos de la devaluación como la que hubo en enero pasado, Piacentini dijo que "en enero se ajustó el tipo de cambio porque la brecha llegó al 100% y ahora estamos cerca".
El tema, según el economista, es que la devaluación no sirvió de mucho porque la inflación siguió en el orden del 40%. "No se bajó el gasto público y este sigue sostenido por la emisión de moneda, que a su vez genera más inflación. Mientras se siga esta línea se va a seguir debilitando el peso", concluyó.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...