Comprar un auto 0 km está entre las decisiones más importantes de una persona. Requiere una gran inversión y es por eso que se analizan todas las opciones antes de realizar la compra. Muchos tienen que sacar un crédito bancario y el programa Procrear fue una ayuda para mucho de ellos.
Según el titular de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara), regional Salta, Alonso López, en la provincia se vendieron aproximadamente 500 autos 0 km desde su inicio.
Después de que se realiza la transacción, es común que los clientes pacten con la agencia la fecha de entrega del 0 km. Pero muchas veces no se cumplen esos plazos que se pactaron con anterioridad.
En Salta, muchos beneficiaron del plan Procreauto, presentaron sus quejas porque las concesionarias se extendieron más de uno o dos meses de lo pactado en la entrega del 0 km.
El secretario de Defensa del Consumidor de la Provincia, Santiago Godoy (h), en diálogo con una radio capitalina, comentó que en este último tiempo se están sumando reclamos contra concesionarias por irregularidades en la entrega de coches comprados con el crédito Procreauto.
A nivel nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó a las fábricas de automotores de "encanutar" los autos para boicotear el plan.
Fernando Pereyra, jefe de ventas de Ford Pussetto, explicó que los autos están llegando con algún retraso desde la fábrica. "Nosotros en este momento estamos con la entrega de vehículos al día, se adjudican según como fábrica nos va mandando. Hay un pequeño retraso en las unidades asignadas, pero para darle tranquilidad a los usuarios ya se le entregaron los datos de los autos, como por ejemplo el color".
Según el economista y director de NOAnomics, Félix Piacentini el retraso en la entrega de unidades lo genera el mismo gobierno al frenar las importaciones de autopartes, o de los autos importados, por la falta de dólares. "Un auto argentino, más o menos, tiene el 50% de componentes importados. Entonces se da la ironía de que el gobierno impulsa la demanda de autos a través de Procreauto, subsidiando la tasa, pero al mismo tiempo restringe la oferta al frenar las importaciones de autopartes", comentó.
Por su parte, el titular Acara explicó que algunos autos están demorados porque tardaron en salir la aprobación de los créditos. "Hay un stock de autos en las fábricas y le dan un número determinado a cada vehículos de cada concesionario, no es que las empresas tengan la culpa, se están agotando porque no hay fluidez de vehículos. Se debe a que hay faltante de elementos para la fabricación y de Brasil los autos que vienen son para cumplir planes de ahorro. Este año nos encontramos con una realidad de que el mercado cayó hasta el 30% interanual", comentó.
Salario promedio
En la actualidad es más difícil adquirir un 0 km. La tendencia favorable que se dio en 2013 y produjo récords de ventas de autos empezó a descender en el 2014. La peligrosa combinación que se dio entre la inflación, la devaluación a principios de año y el impuestazo, provocaron que el precio de los 0 km se incrementen por encima de los salarios promedios.
Según Félix Piacentini, el salario promedio en el primer semestre de 2014 para Salta fue de $7.944. Si tomamos como referencia el Renault Clio Mio de 5 puertas con ABS, el auto más accesibles del programa ya que su precio es de $110.450, en 2014 un salteño necesitaría el equivalente a 14 salarios promedios para poder comprar ese automóvil.
La relación precio/salarios volvió a ubicarse en nivel más alto de los últimos cuatro años.
"Como verás el precio relativo de un auto en Salta expresado en cantidad de salarios es de los más caros del país con 14 sueldos, sólo antecedido por Misiones y Santiago del Estero, ambos con 15. Igual que Salta se encuentran Tucumán, La Rioja, Chaco, Corrientes y Formosa con 14. Donde más "barato" es un auto con respecto al salario promedio es en Santa Cruz (5), le siguen Neuquén (6), Chubut (6) y Tierra del Fuego (7). El promedio a nivel país es de 9 salarios", agregó el economista.
No reactivó
"El gobierno se equivoca en la idea de que con el plan se reactivará el mercado. "En un contexto recesivo la gente no se va a endeudar cuando ve que su salario real cae, tiene que ajustar gastos y hay mayor probabilidad de perder su empleo. Los autos perdieron su atractivo como valor de reserva. En un escenario en donde el blue crece y pasa a ser la manera de conservar el valor de los ahorros" explicó Piacentini.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...