Según testigos presenciales, más de 4.000 personas salieron furiosas después de que en la oración del mediodía los imanes animasen a los fieles a protestar contra la participación del presidente, Issoufou Mahamadou, en la manifestación de París, donde, según ellos, "se blasfemó al profeta".
El Instituto francés, una escuela de misioneros y la sede del Partido Nigeriano para la Democracia y el Socialismo, formación del presidente, también fueron atacados.
Las fuentes relataron que varios manifestantes y miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos, pero no se ha confirmado el número.
Los manifestantes también protestaron por el último número del semanario "Charlie Hebdo", en cuya portada se ve a Mahoma entristecido y derramando una lágrima mientras muestra el eslogan "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), rematado por el titular "Todo está perdonado".
El mundo musulmán, tanto en su rama mayoritaria suní como en la minoritaria chií, reaccionó negativamente a la publicación de este último número, que ha calificado de provocación.
El año pasado, el grupo extremista Boko Haram quemó cinco iglesias con al menos 50 muertos .
En medio del culto dominical aparecieron hombres armados, disparando a los fieles reunidos e incendiando hasta cinco templos. La población cristiana en Nigeria sigue siendo el colectivo que más sufre los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los grupos de inspiración islamista esporádiamente provocan golpes contras las iglesias. Los terroristas atacaron las iglesias durante el culto dominical, dispararon a los fieles e incendiaron los templos. Los atacantes bloquearon a los fieles dentro de la iglesia, después les dispararon.