En un esfuerzo conjunto por poner el foco en la problemática de las "sillas vacías" en las aulas argentinas, más de 20 organizaciones se unieron a la campaña "La Silla Roja". Esta iniciativa, nacida en España de la mano de la ONG Entreculturas y liderada en el país por Fe y Alegría, busca recordar a aquellos niños, niñas y jóvenes que, por diversas circunstancias, no están asistiendo a clases o nunca han tenido la oportunidad de hacerlo.
El dato es alarmante: la pobreza alcanza al 57% de la población infantil en la Argentina. La situación se agrava aún más en el contexto actual, con provincias afectadas por inundaciones y el aumento de los casos de dengue. En este escenario, el llamado es urgente: ¿qué futuro nos espera sin una educación inclusiva y de calidad para todos? Desde "La Silla Roja" se enfatiza que todos merecen la oportunidad de aprender y que cada persona es importante en el aula.
Según un informe de la organización, en los últimos ocho años (ciclos lectivos 2015 a 2022) en dos de los Centros Educativos de Fe y Alegría ubicados en las localidades de Embarcación (Salta) y en Taco Pozo (Chaco), se observó que los niveles más altos de deserción se dieron en el primer año del secundario, luego va disminuyendo de forma progresiva hacia 5º año, donde es muy baja su incidencia. En ambos centros educativos es mayor el número de estudiantes varones que abandonan su escolaridad en 1º año del secundario, tendencia que se revierte en 3º y 4º, siendo las mujeres las que más abandonan su escolaridad.
La campaña, que tiene como objetivo principal la sensibilización, busca promover un compromiso ciudadano más activo para profundizar en el compromiso con la educación inclusiva. Con el símbolo de una Silla Roja, se trabaja por el derecho a la educación de todas las personas, siendo una señal de alerta y esperanza para millones en todo el mundo.
Desde el sitio web www.lasillaroja.ar, se puede acceder a todo el material de la campaña, además, se invita a firmar un compromiso por la educación y se ofrecen recursos como videos, actividades didácticas y material descargable para escuelas y organizaciones interesadas en trabajar en la misma.
Fe y Alegría Argentina es una de las ONG de educación popular más importantes de América Latina, presente en 22 países. Desde 1996, la organización trabaja en proyectos de transformación personal y comunitaria en sectores vulnerables, con presencia en provincias como Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes, Gran Buenos Aires y Salta. En la capital salteña hay una escuela de Fe y Alegría en barrio Solidaridad.
La ONG cuenta con 6.500 estudiantes distribuidos en 7 centros educativos que ofrecen niveles inicial, primario y secundario, así como 14 centros comunitarios, 4 centros de formación profesional y programas educativos para adultos y primera infancia. En alianza con los estados provinciales, la organización ofrece escuelas sin arancel para sus alumnos, contribuyendo así a garantizar el acceso a la educación en zonas de alta vulnerabilidad.
Para mantenerse al tanto de las novedades de la campaña, se invita a seguir las redes sociales de Fe y Alegría Argentina en Instagram (@feyalegriaargentina) y Facebook (@feyalegriaargentina). La invitación a ser "parte del desafío" está abierta para todos.