¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con 14 años, Dylan cumple su sueño en la RoboCup 2025 en Brasil

Hoy, a las 9, será su primera pasada oficial de competencia en la categoría junior "Rescate de Línea" (Rescue Line). Junto a su mentor, el profesor Enzo Juárez (25), representa a la Argentina.
Jueves, 17 de julio de 2025 01:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dylan Gutiérrez tiene 14 años y es salteño, y desde ayer forma parte del Mundial de Robótica más importante del mundo. Junto a su mentor, el profesor Enzo Juárez (25), representa a la Argentina en la RoboCup 2025 que se desarrolla hasta el próximo 21, en el Centro de Convenciones de Salvador de Bahía, Brasil. Hoy, a las 9, será su primera pasada oficial de competencia en la categoría junior "Rescate de Línea" (Rescue Line).

La dupla llegó al evento luego de obtener el primer lugar en la Roboliga 2024 (organizada por la Universidad Abierta Interamericana), la competencia nacional de robótica educativa que clasificó al único equipo argentino en esa categoría. Ambos integran el IITA (Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada) y son uno de los dos grupos que están representando al país en esta disciplina dentro del certamen internacional.

Ya tuvieron un día de prueba

"Hoy tuvimos un día de prueba. Probamos el seguidor de línea y anduvo bien la calibración que hicimos en el instituto", contó Dylan en un video grabado desde el escenario de prácticas. "Vimos que las lomas de burro son distintas a las que usamos nosotros. Algunas curvas también tienen formas raras", agregó el joven, con visible entusiasmo.

Por su parte, Enzo detalló que las rampas laterales e inclinadas presentaron un desafío inesperado. "Todavía no está armado el recorrido completo, pero mañana arrancamos con la competencia", explicó. Desde Salta, Cecilia Budeguer, coordinadora del IITA, siguió cada momento de la jornada y destacó el compromiso de alumno y profesor: "Dylan y Enzo están solos allá. Estaban muy nerviosos, pero ya se los ve más relajados".

La RoboCup es organizada por la federación internacional del mismo nombre, con apoyo de la IEEE Robotics & Automation Society. Nació en 1996 con el ambicioso objetivo de que, hacia el 2050, un equipo de robots humanoides totalmente autónomos sea capaz de vencer a los campeones mundiales de fútbol humano.

La edición 2025 reúne en Brasil a más de 2.000 robots y equipos de 45 países en distintas categorías de robótica e inteligencia artificial. Además de la categoría Rescate, donde compite Dylan, hay otras ligas como Fútbol, Robots para el hogar e Industria. De acuerdo a información de la página oficial, habrá una transmisión en vivo disponible durante todos los días de competencia en: twitch.tv/robocupofficial y también youtube.com/@RoboCupBrasil

El sueño salteño

La participación de Dylan forma parte de una destacada trayectoria de equipos salteños en la Roboliga y la RoboCup. Desde 2018, Salta de la mano de IITA clasificó representantes en múltiples ediciones del certamen mundial, incluyendo las sedes de Australia, Francia, Tailandia, Holanda y ahora Brasil. "Esto es un sueño", había dicho Dylan días atrás en una nota previa con El Tribuno. Hoy, ese sueño empieza a medirse en centímetros, sensores y códigos. Y también en coraje.

Robótica global

Salvador de Bahía es desde esta semana el epicentro global de la robótica y la inteligencia artificial. Con la participación de casi 250 equipos de todo el mundo, la edición número 28 de la RoboCup marca un nuevo récord. Hay 112 equipos de investigación compitiendo en las ligas mayores y 123 equipos de estudiantes en las categorías juveniles, conocidas como RoboCupJunior.

El evento, que combina ciencia, tecnología y espectáculo, se espera que convoque a más de 150.000 visitantes, superando incluso la marca de 2014, cuando Brasil fue sede por primera vez. Además de Brasil por ser anfitrión, también sobresale la presencia de Alemania, Japón, China, México y Estados Unidos, que enviaron más de 15 equipos cada uno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD