¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fiore confirmó que ya no habrá quinta hora y que se prohíbe el uso de celular

La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, del que fue parte El Tribuno, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.
Jueves, 17 de julio de 2025 01:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una extensa charla durante el ciclo Diálogos.Gob, de la que participó diario El Tribuno, la ministra de Educación, Cristina Fiore, abordó los principales desafíos del sistema educativo salteño. Confirmó que no volverá la quinta hora de clase (u hora extra como se la denominaba) y adelantó que se está trabajando en la reglamentación de la ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas, salvo en casos excepcionales y con fines pedagógicos.

"Vamos a sacar la reglamentación de la ley sancionada a fines del año pasado. El principio general será la prohibición del celular, salvo que sea para actividades específicas en clase", afirmó. Además, anunció que se desalentarán los grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos por casos de grooming que derivaron en sumarios y denuncias penales.

Fiore descartó que se restituya la quinta hora, implementada parcialmente en 2023 con fondos nacionales que luego fueron recortados por el Gobierno de Javier Milei. Aseguró que los docentes afectados (que trabajaron desde el inicio de este año hasta abril pasado) recibirán el pago adeudado y explicó que, si bien la medida tenía potencial pedagógico, también generaba problemas logísticos.

"Decidimos enfocarnos en un plan de alfabetización que ya muestra resultados positivos. Sin sumar más horas, queremos optimizar el tiempo escolar", remarcó. El programa ya alcanza a 290 escuelas, con apoyo de fundaciones como Natura, Pérez Companc y UNICEF.

Violencia en las escuelas

Consultada por los episodios de violencia en las escuelas, como el caso del alumno que apareció con un machete en un establecimiento secundario de barrio San Luis (en marzo pasado), Fiore explicó que el equipo POE (Programa de Orientación Escolar) está conformado por 155 profesionales, cifra que, aunque escasa, no será ampliada.

"No vamos a sumar más especialistas, pero sí estamos trabajando en convenios con colegios profesionales", explicó. La ministra detalló que los equipos actúan de forma rotativa ante situaciones críticas como suicidios, violencia o bullying, pero reconoció que no hay presencia estable en cada institución: "Tenemos 2.500 escuelas. Entre lo ideal y lo posible, estamos bien", dijo.

La funcionaria hizo foco en tres problemas crecientes: el bullying digital, el grooming y el ingreso de alumnos a casinos online. Destacó el trabajo conjunto con la fiscalía de ciberdelitos y anunció capacitaciones a docentes y estudiantes. "El anonimato de las redes sociales multiplica el daño. Hay palabras que tardan años en cicatrizar", reflexionó.

 

Paritarias

Sobre la discusión salarial, Fiore defendió la apertura del diálogo y sostuvo que Salta mantiene las paritarias activas, a diferencia de Nación. Dijo que todos los ministros participan y que la propuesta del 9% rechazada por los gremios es un esfuerzo en un contexto de crisis.

"De un día para el otro, la provincia debió hacerse cargo del incentivo docente y de 36 obras paralizadas. Muchas de ellas ya fueron reactivadas gracias al acuerdo con Nación", subrayó. Hoy será un día clave, ya que los gremios estatales se verán la cara con el Gobierno provincial y llevarán su contrapuesta de incremento salarial.

La ministra de Educación detalló que el abandono escolar en la provincia ronda el 14%, pero con diferencias territoriales alarmantes: La Poma tiene 1%, Rivadavia llega al 27%. Destacó el funcionamiento del sistema de alerta temprana aplicado en 50 escuelas y valoró el rol de los equipos directivos.

También alertó sobre los riesgos de la sobredad escolar: "Cuando un chico repite un año, la posibilidad de abandono se duplica. Si repite dos, se cuadruplica", dijo. A pesar de ello, defendió el rol contenedor de la escuela pública: "La escuela debe abrazar, no excluir", enfatizó.

Inteligencia artificial

Finalmente, la ministra destacó que Salta es una de las provincias que más docentes capacita en inteligencia artificial, gracias a un convenio con Telecom y el área de Modernización. Aseguró que se trabaja para que los alumnos también aprendan a usar estas herramientas de forma crítica y reflexiva, y no solo para "copiar y pegar".

Otros puntos clave

Se desalentará el uso de grupos de WhatsApp entre alumnos y docentes por casos de grooming.

La provincia mantiene paritarias abiertas con todos los gremios, a diferencia de Nación.

No se sumarán más profesionales al Programa de Orientación Escolar (POE), que cuenta con 155 integrantes.

Se capacita a docentes y alumnos sobre riesgos de redes sociales y apuestas en línea.

El abandono escolar provincial es del 14%, con fuerte desigualdad: 1% en La Poma, 27% en Rivadavia.

La sobredad escolar multiplica las chances de abandono: con dos años de atraso, se cuadruplica el riesgo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD