Según cifras de la OMS, entre un 10 y un 15 por ciento de las parejas padecen de infertilidad al menos una vez.

Durante la noche del miércoles, la Cámara Baja aprobó en general el proyecto de ley que obligaría a los prestadores de salud a cubrir el tratamiento de fertilización asistida. El proyecto fue aprobado sin que se entre en debate artículo por artículo. Incluso, teniendo en cuenta que hay algunos puntos oscuros sobre los que los legisladores no están del todo de acuerdo, como por ejemplo si las medidas también se aplicarán a madres solteras y parejas homosexuales, además de a matrimonios sin diagnóstico. Todo esto quedó para el año que viene y sería tratado, según las prioridades del recinto, en cuanto se reanuden las sesiones ordinarias.

Pero la mala noticia es que, como hay recambio legislativo en la Cámara Baja, es muy posible que los nuevos diputados no se hagan cargo de lo que aprobaron sus antecesores y todo tenga que volver a empezar.

Sin embargo, el paso de este proyecto a medias -dicen- se debería a que las prepagas le bajaron el pulgar a la norma ante la falta de fondos. Aseguran que el reajuste que se espera para el próximo año hace temer a las obras sociales que hicieron lobby con el Gobierno y frenaron el proyecto.

Al respecto, Vilma Ibarra de Nuevo Encuentro Popular reconoció ayer que la Cámara Baja “debió haber tratado antes” el proyecto.

La legisladora indicó además que deberá resolverse “si se descartan o no embriones, si debe ser gratuita o no la donación de gametos, si debe incluir a todas las personas o solo a las heterosexuales y que estén casadas o en pareja”.

La diputada Marcela Rodríguez, de la Coalición Cívica, alertó sobre la maniobra para que no haya ley este año. “Yo no le voy a mentir a la sociedad. Aprobar en general una iniciativa es la nada misma”, dijo.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...