El senador nacional por el Frente para la Victoria (FpV) Aníbal Fernández y la agrupación kirchnerista ‘Vatayón Militante‘ justificaron hoy la salida transitoria de presos de las cárceles, aunque dijeron que es para participar de ‘eventos culturales, no políticos‘.
Tras rechazar las denuncias periodísticas que indicaban que se sacaban presos de las cárceles para participar de actos políticos organizados por el Gobierno, Fernández aseguró que este es un mecanismo de ‘reinserción‘ social que tiene ‘un resultado positivo‘ con ‘nula reincidencia en el delito‘.
LE PUEDE INTERESAR
‘He ido a algunos de los eventos culturales generados por los chicos que hoy componen el Vatayón Militante. Son agradables, participaba todo el barrio. Son eventos culturales con presencia de músicos‘, indicó el ex jefe de Gabinete.
En su habitual columna de los lunes por el canal Telefé, el dirigente kirchnerista explicó que ‘estas cosas no se hacen a las escondidas entre los malvones‘, sino que ‘se hacen a la luz del día‘.
‘Todo esto está coronado desde el marco en el que el juez de Ejecución autoriza que estas cosas se hagan. Si no, sería imposible‘, aseguró el senador nacional por Buenos Aires.
Este domingo, un matutino porteño denunció la salida de presos para participar de actividades políticas del kirchnerismo, entre los que estaba el ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez, condenado por el asesinato con fuego de su mujer, Wanda Tadei.
Fuentes del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 20 confirmaron a Noticias Argentinas que el ex baterista tenía autorización judicial para asistir a los eventos realizados en Chacarita y San Telmo, en noviembre de 2011 y en junio pasado, además de otras tres salidas intramuros para tocar con su banda de música.
Las actividades fueron organizadas por la agrupación kirchnerista Vatayón Militante, que defendió la salida transitoria de presos de las cárceles para participar de jornadas culturales y no de actos políticos, aunque dejó en claro que ‘toda cultura es política‘.
A través de una nota publicada en un blog firmada por Juan Soriano, referente de Vatayón Militante, se puso como ejemplo la jornada cultural organizada en noviembre del año pasado en un local en Corrientes y Dorrego, al que asistieron ‘personas privadas de su libertad, que participaban de talleres formales de educación de diferentes penales bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal (SPF)‘, cuyo director es Víctor Hortel.
Precisamente, Hortel quedó ahora en la mira de la oposición: el diputado nacional de la CC-ARI Carlos Comi preparaba una denuncia penal en su contra que iba a ser presentada a última hora de este lunes o bien este martes por la mañana.
Así lo indicó Comi en diálogo con Noticias Argentinas, al tiempo que confirmó que su bloque ya pidió la citación del ministro de Justicia, Julio Alak, al Congreso ‘para que brinde explicaciones del caso‘ y confió en el acompañamiento ‘no sólo de la oposición sino también del oficialismo‘.
Por su parte, la diputada Patricia Bullrich (Union por Todos) confirmó que junto a legisladores de otros bloques de la oposición harán esta semana una inspección de las cárceles para determinar cómo opera ‘Vatayón Militante‘ en las unidades.
‘Vamos a hablar con los directores de los penales más importantes del ámbito federal y pedir realizar una inspección que nos permita tomar conocimiento de la situación, hablar con los presos, penitenciarios y familias para saber qué nivel de realidad existe en la construcción de una agrupación política que utiliza el poder que tiene en los penales‘, indicó Bullrich en declaraciones radiales.
Los referentes de Vatayón Militante aseguraron, en tanto, que ‘una semana antes‘ de ese evento en Corrientes y Dorrego, ‘se hicieron presentes agentes del Servicio a analizar, chequear y detectar qué cuestiones de seguridad eran pertinentes para poder llevar a cabo dicho encuentro‘.
‘El día, finalmente llegó. El gran despliegue de camiones del SPF, agentes con sus ropas de trabajo y autos particulares, llamaron la atención del barrio. Ingresaron las personas privadas de su libertad al local y se dividieron en sectores. Cada uno de los sectores, tenía como consigna a un mínimo de cinco guardias, todos ellos, adentro del evento, vestidos de civil‘, agregaron en el blog hombremuerdeperro.blogspot.com.ar.
En la publicación, se recordó que durante la jornada hubo ‘internas que bailaron sus danzas típicas regionales; Olga Guzmán, la interna también famosa que leyó sus poemas‘, también se presentó ‘un número de tango‘ y otro de percusión a cargo de la gente de educación del penal de Ezeiza, por lo que ‘todo (se desarrolló) dentro del marco de una jornada cultural‘.
‘Toda la cultura es política, y nosotros no escondemos nunca nada, hacemos política y la política la planteamos, entre otros aspectos, desde la cultura‘, indicó la organización, que además destacó que para sus integrantes ‘cada uno y una de las personas privadas de su libertad, son exactamente iguales: ya fueron condenados o están esperando una condena o un veredicto por el delito que cometieron o no‘.
Asimismo, afirmaron que ‘el Vatayón no decide quién viene y quién no‘, sino que lo hace ‘en primera instancia el interno que se anota en el evento, y luego debe ser autorizado por cada juez en particular, de cada juzgado en especial, analizando cada caso específico y el juez es quien firma esa salida transitoria, que es parte del derecho de la persona privada de su libertad‘.
Palabra de Alak
Temprano, el ministro de Justicia, Julio Alak, volvió a calificar hoy de "disparate absoluto" la difusión de supuestas salidas de reclusos para participar de actos kirchneristas, y aseveró que el músico Eduardo Vázquez, preso por matar a su esposa, tuvo salidas en el marco de la política de "reinserción social" implementada por las autoridades.
Alak afirmó a radio Continental que "no hay ningún traslado de un interno del Servicio Penitenciario Federal que no esté autorizado debidamente por la Justicia".
"En el caso particular de Vázquez, fue autorizado a participar en dos oportunidades de un hecho cultural, por el tribunal oral de la Capital Federal", advirtió.
En referencia a la publicación del diario Clarín, sostuvo: "Que se reclutan detenidos para actividades políticas es una mentira grave, un disparate absoluto".
"Lo que hacemos es hacerlos estudiar, trabajar, y reinsertarlos socialmente para que no vuelvan a delinquir, y en el marco de esa reinserción están las actividades culturales", señaló.
Sobre ello, remarcó que "es imposible que el detenido se reinserte socialmente desde el aislamiento" y que son "actividades promovidas desde las ONGs" las que incluyen a reclusos.
"Si una ONG quiere promover una actividad cultural, tenemos que ofrecerle la posibilidad de que lo haga, sea del signo político que sea", señaló, para aclarar que en estos casos "obviamente que las custodias existen, pero se hacen con discreción para no estigmatizarlo".
Acerca de la difusión periodística, aseguró que "son mentiras que tienen por objetivo descalificar a un servicio penitenciario que es ejemplo en Latinoamérica" y que en el caso de Vázquez hay "una sobreutilización de un personaje conocido para tratar de confirmar una falacia".
Por último, advirtió que "no significa que salga en libertad ni que goce de privilegios, estamos ajustándonos a la ley que votaron los legisladores, los que hoy se prestan al engaño del diario Clarín".