¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16°
29 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bolivia busca hoy que la ONU legalice el coqueo

Jueves, 15 de marzo de 2012 03:29

Cuando en la ciudad de Viena se lleve a cabo la 55 Convención Única de Estupefacientes de la ONU y de países europeos, Bolivia solicitará que la hoja de coca deje de figurar como estupefaciente peligroso en la lista que al respecto establece la Organización Mundial de la Salud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando en la ciudad de Viena se lleve a cabo la 55 Convención Única de Estupefacientes de la ONU y de países europeos, Bolivia solicitará que la hoja de coca deje de figurar como estupefaciente peligroso en la lista que al respecto establece la Organización Mundial de la Salud.

El estatus legal de la hoja, que se le adjudicó en la Convención Unica de Nueva York de 1918 y se ratificó con el apoyo de la misma Bolivia en 1961, afectó el uso tradicional de su masticación en toda la región andina, donde también debe incluirse al NOA. A pesar de ser una práctica desde tiempos inmemoriales, no existen en el país estudios oficiales acerca del número de consumidores habituales dentro sus fronteras, ni la cantidad de hojas que los abastecen, ya que su comercio está prohibido. Sin embargo, el seguimiento que se hace en Bolivia de los cargamentos de coca legal señalan que anualmente se venden al NOA unas 1.200 toneladas, negocio que para sus productores significa cerca de 50 millones de dólares.

La cifra, aunque sin apreciaciones certeras, se modifica en nuestro país, donde los precios de la hoja son más altos. Salta -y en menor medida Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja- es la única región de Sudamérica donde se ofrece la hoja en carteles en la vía pública. Por cuestiones relativas a la formación histórica de la sociedad salteña, la masticación de la hoja no dividió en razas a sus poblaciones, sino que le dio una identidad regional que la distinguió en el país.

En la actualidad, y en una forma muy distinta al resto de los países andinos, en la Argentina coquean el hombre y la mujer, el indio y el blanco, el profesional y el peón, el rico y el pobre. Esta aceptación general de un consumo ligado a las antiguas culturas americanas es también un puente tendido hacia la identidad profunda de los pueblos actuales del NOA.

En Salta

Si bien Bolivia se retiró de la Convención Unica de Estupefacientes en el año pasado, aduciendo que la OMS ocultaba un informe propio acerca de los beneficios de la hoja de coca, el presidente Evo Morales ha constituido una nueva embestida en la legalización internacional de la planta, en el transcurso de la nueva Convención que se inicia hoy. Nuestro país, sin considerar las singularidades culturales del NOA, adscribió a las prohibiciones de la Convención Unica de 1961, donde se comprometía a ir cerrando el cupo de importación de la hoja, hasta abandonarla definitivamente en 1978, cosa que hizo el gobierno de facto de entonces. Esa Convención dictó, en su artículo 26, que la coca silvestre o ilegalmente cultivada y sus usos fuesen erradicados del planeta para 1989, ya que se la relacionaba directamente con la producción de cocaína, ignorando el uso de la hoja entre el pueblo andino. Pero, a pesar de las prohibiciones y las persecuciones, el coqueo continuó en el NOA, hasta que un fallo de los jueces Lona, Saravia y Falú sentara jurisprudencia para liberar su consumo en la región.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD