¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
20 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La educación incide en el comportamiento reproductivo

Domingo, 27 de septiembre de 2015 16:43
Una mamá joven de barrio Solidaridad. Archivo Troncoso
Desde hace mucho tiempo se ha planteado la existencia de una fuerte relación entre educación y fecundidad, más específicamente entre esta última y el nivel de instrucción alcanzado por las madres. En distintos países y a lo largo del tiempo, mayores niveles de escolaridad aparecieron asociados con un menor número de hijos por mujer.
En la mayoría de los países occidentales se ha producido un generalizado descenso de la fecundidad acompañado por aumentos en el nivel de instrucción. Un análisis que se aplica en un estudio de Naciones Unidas de 1995 señala que en Latinoamérica la relación inversa entre educación de la madre y fecundidad ha resultado ser la más fuerte en términos comparativos. Esto confirmaría que la educación es quizá la variable que mejor capta las diferencias en la fecundidad entre grupos sociodemográficos y económicos, según lo hicieron notar los autores Susana Schkolnik y Juan Chackiel, en una publicación de 2004.
Con todo lo anterior se quiere indicar que acceder a la educación posee consecuencias positivas en muchos aspectos, más allá de la educación misma. Se piensa que la permanencia en el sistema educativo durante más tiempo incide en el comportamiento reproductivo.
Distintos autores han demostrado que existe una vinculación directa entre la pobreza y la alta fecundidad, convirtiéndose en un aspecto que contribuye a la transmisión de la pobreza y de la vulnerabilidad social entre generaciones. Además, una fuerte relación con la estructura poblacional del norte argentino la posee el problema del analfabetismo, que da cuenta de situaciones adversas de exclusión y marginación tendientes a continuar con este círculo vicioso de la pobreza, quitando posibilidades de desarrollo y movilidad social a los grupos más vulnerables.
Si bien la tasa de analfabetismo ha descendido en la región, continúa registrando altos niveles en relación con el resto del país. En este sentido, y en relación con los resultados esperados, se tiene que la investigación ha mostrado que los sectores que poseen mayores niveles de desarrollo tengan comportamientos dirigidos hacia un mejor ejercicio de los derechos, basados en información, educación de calidad y servicios de salud idóneos.
A la vez, se observó que las características de la fecundidad en la provincia de Salta, la región del Noroeste Argentino y la Argentina en su totalidad muestran aspectos particulares relacionados con el comportamiento sexual y reproductivo de los jóvenes como así también en cuanto al acceso a salud y educación de los mismos. Ello nos permite reflexionar sobre las semejanzas y diferencias encontradas entre jurisdicciones y establecer las posibles causas de las mismas y proponer acciones eficaces para achicar las brechas entre grupos vulnerables y grupos más acomodados.
Se ve claramente que el nivel de instrucción de las adolescentes está relacionado con su condición de maternidad y es probable que ello tenga una fuerte incidencia en la permanencia en el sistema educativo. Aunque no estamos en condiciones de afirmar que la maternidad sea la principal causa de abandono escolar (dado que sabemos que muchas jóvenes abandonan previamente), tal como expresan Binstock y Pantelides (2006), es evidente el salto cualitativo que significa acceder a la escolaridad secundaria como factor protector de una maternidad temprana. La relación entre la condición de maternidad y la asistencia escolar es claramente negativa.
Finalmente, se espera que de este estudio surjan propuestas valiosas, que se traduzcan en acciones concretas dirigidas a transformar la realidad, apuntando a la mejora de servicios de salud y educación, y que posibiliten el acceso al pleno ejercicio de los derechos humanos, en especial sexuales y reproductivos y focalizando esencialmente en los sectores más vulnerables y en las edades más tempranas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Desde hace mucho tiempo se ha planteado la existencia de una fuerte relación entre educación y fecundidad, más específicamente entre esta última y el nivel de instrucción alcanzado por las madres. En distintos países y a lo largo del tiempo, mayores niveles de escolaridad aparecieron asociados con un menor número de hijos por mujer.
En la mayoría de los países occidentales se ha producido un generalizado descenso de la fecundidad acompañado por aumentos en el nivel de instrucción. Un análisis que se aplica en un estudio de Naciones Unidas de 1995 señala que en Latinoamérica la relación inversa entre educación de la madre y fecundidad ha resultado ser la más fuerte en términos comparativos. Esto confirmaría que la educación es quizá la variable que mejor capta las diferencias en la fecundidad entre grupos sociodemográficos y económicos, según lo hicieron notar los autores Susana Schkolnik y Juan Chackiel, en una publicación de 2004.
Con todo lo anterior se quiere indicar que acceder a la educación posee consecuencias positivas en muchos aspectos, más allá de la educación misma. Se piensa que la permanencia en el sistema educativo durante más tiempo incide en el comportamiento reproductivo.
Distintos autores han demostrado que existe una vinculación directa entre la pobreza y la alta fecundidad, convirtiéndose en un aspecto que contribuye a la transmisión de la pobreza y de la vulnerabilidad social entre generaciones. Además, una fuerte relación con la estructura poblacional del norte argentino la posee el problema del analfabetismo, que da cuenta de situaciones adversas de exclusión y marginación tendientes a continuar con este círculo vicioso de la pobreza, quitando posibilidades de desarrollo y movilidad social a los grupos más vulnerables.
Si bien la tasa de analfabetismo ha descendido en la región, continúa registrando altos niveles en relación con el resto del país. En este sentido, y en relación con los resultados esperados, se tiene que la investigación ha mostrado que los sectores que poseen mayores niveles de desarrollo tengan comportamientos dirigidos hacia un mejor ejercicio de los derechos, basados en información, educación de calidad y servicios de salud idóneos.
A la vez, se observó que las características de la fecundidad en la provincia de Salta, la región del Noroeste Argentino y la Argentina en su totalidad muestran aspectos particulares relacionados con el comportamiento sexual y reproductivo de los jóvenes como así también en cuanto al acceso a salud y educación de los mismos. Ello nos permite reflexionar sobre las semejanzas y diferencias encontradas entre jurisdicciones y establecer las posibles causas de las mismas y proponer acciones eficaces para achicar las brechas entre grupos vulnerables y grupos más acomodados.
Se ve claramente que el nivel de instrucción de las adolescentes está relacionado con su condición de maternidad y es probable que ello tenga una fuerte incidencia en la permanencia en el sistema educativo. Aunque no estamos en condiciones de afirmar que la maternidad sea la principal causa de abandono escolar (dado que sabemos que muchas jóvenes abandonan previamente), tal como expresan Binstock y Pantelides (2006), es evidente el salto cualitativo que significa acceder a la escolaridad secundaria como factor protector de una maternidad temprana. La relación entre la condición de maternidad y la asistencia escolar es claramente negativa.
Finalmente, se espera que de este estudio surjan propuestas valiosas, que se traduzcan en acciones concretas dirigidas a transformar la realidad, apuntando a la mejora de servicios de salud y educación, y que posibiliten el acceso al pleno ejercicio de los derechos humanos, en especial sexuales y reproductivos y focalizando esencialmente en los sectores más vulnerables y en las edades más tempranas.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD