Estas acciones forman parte del programa de trabajo que propone Primera Infancia para articular esfuerzos con las organizaciones civiles de bien común de todo el país para desarrollar un plan de lucha sostenible y de fondo contra la pobreza integral.
Al respecto, Abeleira explicó: "Se están estableciendo las bases de un nuevo modelo de gobernabiliad que involucra a toda la sociedad detrás de un mismo objetivo, detener el ciclo de infantilización de la pobreza y mejorar la calidad de vida de cada habitante de la provincia. El proyecto Agua Segura se sumó a este plan y empezó a trabajar para mejorar el agua en los sectores más vulnerables de nuestro Chaco salteño, uno de los lugares más pobres de todo el país".
Julián Weich es uno de los socios fundamentales del proyecto Agua Segura, forma parte de un equipo que trabaja en el país para facilitar el acceso al agua potable a familias vulnerables. "Somos una organización que busca prevenir las enfermedades transmitidas por el agua en comunidades vulnerables. Utilizamos distintas tecnologías para brindar acceso a agua segura enfocándonos, además, en la educación, concientizando a la población sobre la problemática del agua y enseñando a los chicos en las escuelas a través del juego", explicó.
El trabajo en terreno
Luego el contingente se trasladará al paraje Los Baldes para tener una reunión con toda la comunidad en la escuela 4.192. Allí, cuatro equipos de operadores territoriales visitarán cada una de las 22 casas donde se instalarán los filtros para acompañar a las familias durante la colocación y puesta en funcionamiento.
El martes los operativos se repetirán en la escuela 4.201 de San Patricio. Allí se capacitará a las 37 familias que recibirán los filtros para conocer cómo funcionan y los beneficios.