¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
24 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ateneo sobre educación y aborígenes

El viernes se dicta “Los jóvenes indígenas y educación superior” en la UNSa.
Martes, 13 de junio de 2017 00:00

Sigue con éxito el ciclo de ateneos 2017 del Centro de Investigaciones Socio Educativas del Norte (Cisen), de la Facultad de Humanidades de la UNSa. Los ateneos son libres, gratuitos y abiertos a toda la comunidad. "Es otra manera de acercar la universidad a la sociedad toda", aseguró el coordinador Álvaro Guaymás.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sigue con éxito el ciclo de ateneos 2017 del Centro de Investigaciones Socio Educativas del Norte (Cisen), de la Facultad de Humanidades de la UNSa. Los ateneos son libres, gratuitos y abiertos a toda la comunidad. "Es otra manera de acercar la universidad a la sociedad toda", aseguró el coordinador Álvaro Guaymás.

Para este viernes, a partir de las 16, en la sala Osvaldo Maidana del segundo piso de la Facultad de Humanidades de la UNSa, en Campo Castañares, avenida Bolivia N§ 5150, se dictará el ateneo "Jóvenes indígenas y educación superior en Salta: trayectorias, demandas y reconfiguraciones étnicopolíticas", a cargo de María Macarena Ossola.

La profesional pertenece al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-Conicet), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.

Este ateneo propone reflexionar sobre la situación socioeducativa de los jóvenes indígenas en la provincia de Salta. Desde la Antropología de la Educación, se analizan las experiencias escolares de los pueblos originarios en la educación superior universitaria. Metodológicamente, se apela a la reconstrucción de las trayectorias escolares, ya que éstas permiten identificar los encuentros y los desencuentros que atraviesan los jóvenes indígenas en su tránsito por la educación formal. Enfatizando en las experiencias escolares del pueblo wichi, se busca reconocer cuáles son las demandas indígenas en torno de la educación, las lenguas y la tenencia de la tierra, y se analiza de qué modo el acceso a la educación superior universitaria genera reconfiguraciones étnicopolíticas.

Ossola es doctora en Antropología Social por la UBA y licenciada en Antropología por la UNSa. Se desempeñó como profesora adjunta de la cátedra Educación Intercultural Bilinge: fundamentos teóricos, modelos y experiencias, de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilinge con mención en Lengua Quichua en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y estuvo a cargo de seminarios en el Máster Oficial de Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente, es investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), lugar desde el cual desarrolla la línea de investigación: "Trayectorias escolares de jóvenes wichi en la educación superior de Salta: demandas, políticas y reconfiguraciones comunitarias", también es investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) e integra el Proyecto Ciunsa N§ 2.317 "Impacto de las transformaciones recientes en las comunidades indígenas del Chaco salteño: reconfiguraciones identitarias, nuevas modernidades y políticas públicas".

Entre sus últimas obras se destaca el libro "Aprender de las dos ciencias. Etnografía con jóvenes wichi en la educación superior de Salta".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD