¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

26°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Competitividad, economías regionales y empresas

El caso de una empresa salteña, estudiada por la Fundación Mediterránea muestra las grandes fortalezas del complejo citrícola, pero también sus amenazas.
Martes, 23 de enero de 2018 15:21

En septiembre de 2016, el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea publicó un informe sobre el complejo del limón y el caso de la empresa salteña La Moraleja SA. Recientemente, se actualizó el documento, profundizando y poniendo al día los datos que aporta el caso de estudio, no solo para la empresa, sino también para el sector citrícola y las economías regionales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En septiembre de 2016, el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea publicó un informe sobre el complejo del limón y el caso de la empresa salteña La Moraleja SA. Recientemente, se actualizó el documento, profundizando y poniendo al día los datos que aporta el caso de estudio, no solo para la empresa, sino también para el sector citrícola y las economías regionales.

El estudio elaborado por Jorge Vasconcelos, Guadalupe González y Juan Francisco Campodónico, reitera lo aseverado en el primer documento: “Medido por su market share en el mercado mundial, el complejo citrícola de limón es el sector más competitivo de la economía argentina”. Además, señala que “el contraste entre la posición de la Argentina en los distintos rankings y los logros constatados para el caso de la industria del limón acentúa el interés que despierta el sector en función de la agenda de competitividad del país”.

El informe de Fundación Mediterránea sostiene que las exportaciones argentinas de limón fresco representaron el 8,6% del total mundial en el período 2010/2016, mientras que las de jugo de limón capturaron el 20,6% del total de ventas mundiales, en tanto que, si se toma el aceite de limón, la participación alcanza al 38,7%.

Esto datos contrastan con el apenas 0,4% de participación en el total de exportaciones mundiales del país. Y en comparación con otros productos regionales de relevancia, señala que las exportaciones de té fueron de 1,7%, considerando el promedio de 2010- 2016; mientras que para las manzanas la participación fue del 1,8%. Algo similar ocurre con las exportaciones de carne bovina (2,5%) y vinos (2,6%).

En el caso del mercado mundial de peras, la Argentina también es muy competitiva. En el promedio del período 2010-2016 nuestro país contribuyó con el 13,9% de las exportaciones mundiales de esta fruta.


El complejo citrícola
Las exportaciones mundiales de limones y limas frescas alcanzaron un total de US$ 3.000 millones en 2016, con un mercado muy dinámico que registra un crecimiento sostenido en los últimos 16 años, con una tasa de promedio anual de 9,1%. En este contexto, Argentina es uno de los principales productores de limón, con una participación de 20% en la producción mundial. En el caso de los productos industrializados, el país participa en un 56%. Las exportaciones argentinas de limón y derivados sumaron US$ 650 millones en 2016. El sector se destaca tanto por su valor de exportación, como también por el mayor protagonismo que ganaron los productos industrializados en relación con la venta de limón fresco.

El complejo citrícola de limón, medido por su market share en el mercado mundial, es el sector más competitivo de la economía argentina. Las exportaciones argentinas representan el 8,6% del total de las exportaciones mundiales de limón y lima frescos para el promedio del período 2010-2016; el jugo de limón de Argentina captura el 20,6% del total de las exportaciones mundiales y ese guarismo llega al 38,7% cuando se considera el aceite de limón.

“Se trata de un sector muy relevante para las economías regionales ya que se estima que en la actividad citrícola en general (naranja, mandarina, pomelo, limón) trabajan aproximadamente 91.500 personas de forma directa, considerando los productores, el empaque y las plantas industriales”, asegura el informe de la IERAL.

El caso de estudio

Respecto de La Moraleja, los investigadores de la Fundación Mediterránea señalan: “Seguramente existen factores vinculados a la morfología del mercado y a la propia organización empresarial de La Moraleja, que se han expresado en decisiones de inversión y vínculos comerciales que explican parte de este fenómeno.” Y agregan que “más allá de estas particularidades, y desde un punto de vista más general, dos puntos deben ser resaltados al respecto:

a) el hecho que el sector se ha destacado por su competitividad en un contexto-país tan poco propicio, lo que conlleva enseñanzas para otros sectores, particularmente dentro de las llamadas economías regionales;

b) los obstáculos a remover para que el sector pueda afianzar y/o ampliar su market share, así como su efecto multiplicador en el país en términos de empleos e inversiones”.

En este sentido, el presidente de La Moraleja, Maximiliano Klix, señaló que “este estudio indica que es imperioso trabajar en la disminución de la presión fiscal, mejorar las posibilidades de financiamiento de las empresas y la infraestructura de transporte y comunicaciones en el interior del país”.

“Nuestra industria alcanzó enormes índices de competitividad a pesar de las condiciones macroeconómicas, pero debemos considerar estos aspectos si pretendemos desarrollar un país más federal y con niveles similares a las economías avanzadas”, agregó Klix.

El estudio indica que en el país existen condiciones de clima y suelo extremadamente apropiadas para esta agroindustria. Sin embargo, hay muchas otras actividades que “también gozan de ventajas en el plano de los recursos naturales, pero que no han podido despegar ni acercarse mínimamente a los ratios de participación en el mercado internacional que ha logrado el caso bajo estudio”. Citando luego a la industria de la carne que “es quizá el ejemplo más contundente, respecto a que no basta contar con recursos naturales para ser competitivo a nivel global”. 

La competitividad

Logística, transporte, Impuestos y costos laborales, variables que afectan la competitividad, son analizados tomando como caso a La Moraleja.

Con relación al transporte, que se realiza totalmente por camión desde Salta, se indica que el escalamiento de la empresa en términos de valor agregado parece haber atenuado la desventaja competitiva de la distancia, acotando la incidencia de estos costos en términos del valor de los productos transportados. “En la medida en que los planes de infraestructura del Gobierno nacional avancen de acuerdo con lo previsto y la opción del ferrocarril se concrete, es posible que esto se refleje en mayor presión competitiva sobre el tradicional transporte por camión”, afirma el informe.

En cuanto a Ingresos Brutos, se asevera: “Es quizás el principal problema de muchos otros sectores, pero en este caso no tiene tanta relevancia por el esquema de integración vertical de la empresa y por el sesgo exportador de su facturación”.

Sí considera relevante la incidencia de los llamados impuestos al trabajo. “Los costos laborales representan un gran porcentaje de la facturación de La Moraleja, cercano al 30%, considerando sueldos e impuestos (cargas sociales, obra social, cooperadoras asistenciales, etc.). Por ello, resulta muy relevante analizar la sensibilidad que tendría una baja de las contribuciones patronales en la facturación de la empresa y por ende en su rentabilidad. Así, se estima que, por cada 10 puntos porcentuales de reducción en los impuestos asociados a la contratación de los trabajadores, el alivio de costos representaría el 0,65% del total de la facturación”, considera el documento de la IERAL

Un último aspecto desarrollado por el estudio se refiere a los accesos a los mercados y las trabas comerciales que existen en distintos mercados. “Una mayor integración comercial de la Argentina al mundo, apoyada por caso en un acuerdo Mercosur-Unión Europea, sería quizás la más potente de las reformas para un sector como el analizado”, estima el estudio, y analiza el efecto positivo para la Argentina respecto de otros países competitivos como Chile, Perú y Sudáfrica.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD