¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

11°
18 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caminaron el Qhapaq Ñan por la integración

Recorrieron 7 mil km, de Perú a Mendoza. Salta tiene el mejor tramo, dicen.
Domingo, 04 de marzo de 2018 00:00

Un grupo de 33 personas y una beba realizó una travesía maravillosa: caminó el denominado Camino del Inca en su totalidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de 33 personas y una beba realizó una travesía maravillosa: caminó el denominado Camino del Inca en su totalidad.

Desde Perú a Mendoza, recorrieron los más de 7 mil kilómetros del mejor llamado "Qhapaq Ñan", en una odisea de 100 días caminando por la columna vertebral del continente americano. Se trata de aquel sendero que atravesaba el imperio inca en Sudamérica, que hoy incluye a seis países y que en 2014 fuera declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Partieron el 11 de noviembre de 2017 desde Machu Picchu y luego de más de tres meses llegaron 30 personas al Puente del Inca, muy cerca del paso Cristo Redentor.

Los caminantes fueron de Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Canadá, República Dominicana, Estados Unidos, España, Senegal y México.

Llegaron a fines de febrero y, con la tarea cumplida, salieron cada uno con rumbos diferentes a pregonar la experiencia. La más pequeña fue Lucía que hoy tiene 5 meses de vida y la más grande fue Yolanda, con 71 años. Se formó una gran familia que salió a cruzar pasos de 5 mil msnm, vertientes de agua pura y toda la inmensidad de los Andes.

Fue así que, la semana pasada, llegó a Cafayate Brian Davis, que vive en el estado de Washington, EEUU. A la ciudad calchaquí fue a recibirlo la presidenta de la fundación Ecos de la Patria Grande, Katia Gibaja, y juntos le dieron sus impresiones a El Tribuno.

"Este fue un viaje para reconocer, revisar y contribuir a la preservación mediante un catastro de los sitios arqueológicos y de los lugares sagrados de los incas. Esta fue una experiencia de integración ya que el grupo estuvo compuesto por gente de muchos lugares. Por supuesto que el contacto con la naturaleza hizo el resto. Fue algo muy significativo para la vida de todos los participantes", dijo Davis en Salta.

El norteamericano se mostró deslumbrado por el Museo de Arqueología de Alta Montaña y dijo que es único. Además, aseguró, en base a su propia experiencia, que la provincia se distingue de todas las demás.

"Sin dudas puedo llegar a decir que esta provincia es la que mejor preservado tiene su trayecto de Qhapaq Ñan de toda la Argentina", dijo.

En tanto que Gibaja se mostró emocionada ante el relato del estadounidense.

"No se tuvieron grandes noticias sobre este emprendimiento. Sin dudas que todo suma para el prestigio de este camino que ya fue declarado patrimonio intangible de la humanidad. Estas experiencias suman a la integración de la Patria Grande, justo ahora que se cuestionan aspectos menores", aseguró Gibaja.

"Estoy seguro de que el único camino que tenemos como humanidad es la integración de los pueblos. Comenzamos ahora con la columna vertebral del continente. Aprendimos las formas de comer, recibimos la hospitalidad del americano, vimos sus paisajes y ante todo pedimos los permisos correspondientes a cada pueblo que visitamos", dijo Davis.

Las características de la iniciativa

El Proyecto Qhapaq Ñan se inició en el 2002 a través de una instancia de integración entre los países de Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Tiene el objetivo principal de investigar, reconocer el valor patrimonial y conservar el Qhapaq Ñan (Camino del Inca) a través del trabajo conjunto de los Estados nacionales, provinciales y las comunidades. A lo largo de la cordillera, desde Ecuador hasta Mendoza, atravesando los más agrestes y variados paisajes, salvando vados abismales, cruzando pantanos, lagos, desiertos, altas cumbres y tupidas selvas, se dibuja sobre el paisaje una red de caminos de por lo menos 23.000 kilómetros de extensión.

El Qhapaq Ñan o Inka Ñan era en realidad mucho más que una simple vialidad que unía las diferentes geografías y ecosistemas del Tahuantinsuyu, representaba la presencia simbólica del poder y autoridad del Estado inca, cuyo uso era exclusivo de sus miembros, existiendo un riguroso control mediante puestos de observación y vigilancia distribuidos de manera equidistante y conectados visualmente entre sí. 

Además, los Tampus o Tambos que eran los alojamientos para el inca o los viajeros en misión oficial, como así también especies de depósitos donde se almacenaba comida, leña, forraje, ropas, armas y otros tantos productos necesarios para el incanato y su sistema de control estatal.

Los caminos incaicos fueron erigidos con una finalidad práctica en función del tráfico pedestre de hombres (entre los que se encuentran los conocidos chasquis o mensajeros) y animales, es decir las llamas, que con su capacidad de transportar entre 30 y 40 kg en su lomo, eran muy utilizadas para el traslado de minerales y productos de toda índole entre diferentes regiones del imperio.

Una política provincial

En Salta, el comienzo del camino andino es el sitio arqueológico de Santa Rosa de Tastil, ubicado en la Quebrada del Toro y culmina en la localidad de Potrero de Payogasta con el sitio arqueológico situado en el Valle Calchaquí. También existe un subtramo complementario de 11 kilómetros que vincula Potrero de Payogasta y Los Graneros de La Poma.

En la sección Complejo Ceremonial del Volcán Llullaillaco (7,5 kilómetros) empieza en la base del “Apu” Volcán Llullaillaco en un tambo, sitio arqueológico incaico, y sube hacia la cumbre pasando por otros sitios hasta llegar al final al adoratorio de altura donde se descubrieron los Niños del Llullaillaco, sacrificados en el marco del ritual de la Capacocha.

El Gobierno de la Provincia declaró de interés provincial el proyecto Qhapaq Ñan en 2013 y el mismo año se inauguró la sala que lleva ese nombre en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, única de la Argentina dedicada a mostrar tramos y aspectos relevantes relacionados con la caminería vial andina.

El equipo técnico recorre los caminos andinos para registrar los aspectos de la cultura local.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD