¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13°
19 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Si trajéramos el modelo finlandés o canadiense sería un desastre porque el contexto no es igual"

Entrevista a Joan María Senent Sánchez, doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia
Jueves, 05 de abril de 2018 23:08

Joan María Senent Sánchez, es doctor en Ciencias de la Educación, profesor de la Universidad de Valencia (España), especialista en educación social y comparada y autor de varios libros. Llegó a la ciudad de la mano del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino que funciona en el ámbito de la Universidad Nacional de Salta, con la que la casa de estudios española trabaja en convenio desde hace 12 años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Joan María Senent Sánchez, es doctor en Ciencias de la Educación, profesor de la Universidad de Valencia (España), especialista en educación social y comparada y autor de varios libros. Llegó a la ciudad de la mano del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino que funciona en el ámbito de la Universidad Nacional de Salta, con la que la casa de estudios española trabaja en convenio desde hace 12 años.

En la ocasión participó de un taller gratuito denominado Abriendo Veredas, que trató de poner en práctica pautas metodológicas pedagógico- didáctica para trabajar en entornos rurales e interculturales, entre otras actividades. En diálogo con El Tribuno sostuvo que “si al sistema finlandés o el canadiense los trajéramos acá sería un desastre porque el contexto no es igual”.

Para Senent Sánchez es válido aprender de otros modelos, pero con la mentalidad de tomar algunas estrategias y adecuarlas al lugar. Mirando a la preparación de los docentes señaló que “es difícil que un país pueda atraer buenos estudiantes hacia la docencia si la perspectiva profesional es mala”.

Sobre la escuela secundaria dijo que es aburrida e instó a los educadores a revertir esa situación y lograr clases atractivas. Para eso consideró fundamental el uso de la tecnología.

Usted que es un estudioso de los sistemas educativos en el mundo ¿cuáles son las tendencias y de acuerdo a su mirada cuáles las más efectivas?

Es complicado cuando hablamos de sistemas educativos. Un sistema educativo no se puede separar de un contexto, los mejores que aparecen en PISA, que son el sistema finlandés, el canadiense, si los trajéramos acá sería un desastre porque el contexto no es igual. La situación de financiación, la percepción que tienen las familias del sistema educativo es otra.
Hay una serie de rasgos que parecen mejorar la calidad de los sistemas. En algunos países se reforzó el planteamiento de que sean los mismos profesores los que estén varios años con los mismos alumnos para tener un contacto más estrecho con las familias.
Es evidente que el status del profesor también facilita las cosas, tanto a nivel económico como social. En Europa hay una crisis de status, sobre todo en el centro y sur, hace 25- 30 años el status era elevado, en cualquier pueblo los más importantes eran el alcalde, el cura y el maestro. Eso hoy no es así.

¿Cómo ve la preparación del docente en la actualidad?

Los países donde el docente tiene muy buena fama, por decirlo así, son países donde para ser docentes han tenido realmente que pasar por un proceso largo y exigente.
Lo que es importante quizá es el contacto del instituto terciario que forma maestros con la escuela porque muchas veces están muy alejados. Ese alejamiento se ha de romper.
Ahora estoy trabajando en una investigación para tantear un poco cuáles son las formas de colaboración que en algunos países europeos están saliendo para romper justo esto, y así establecer una colaboración más estrecha entre la escuela primaria y secundaria y la formación de maestros, pues haciendo que el profesor de primaria vaya a la universidad y de clases a los futuros maestros haciendo talleres conjuntos.
Luego la cuestión económica, tampoco ha de engañarnos. Decíamos antes que el status social si cuenta pero también el status económico. Es difícil que un país pueda atraer buenos estudiantes hacia la docencia si la perspectiva profesional es mala. Eso es un problema porque necesitamos a los mejores estudiantes para que sean los mejores maestros.

¿Cómo analiza la educación obligatoria en la argentina?

Habitualmente para un extranjero es complicado entender la educación obligatoria en Argentina, complicado por la diferencia que es fuerte entre las escuelas del sistema público y las del sistema particular. En Europa domina la escuela pública, aunque hay países como el caso español, el belga o el irlandés donde hay escuelas privadas concertadas.
En la Argentina, la educación infantil en los dos últimos años es obligatoria y eso es una buena cosa, a mi me preguntan cómo en Europa ningún país tiene educación infantil obligatoria, pero allá el 95% de los niños está escolarizado.
En Salta he encontrado ejemplos muy estimulantes, escuelas que están trabajando mediante comunidades de aprendizaje y lo hacen muy bien. He encontrado escuelas trabajando por proyectos y me apareció como ola de renovación; al mismo tiempo sigo viendo realidades educativas con muchas carencias, en muchas casos por cuestiones económicas, de personal, etcétera.

En la Argentina, uno de los principales cuestionamientos está en la secundaria debido a que la mitad de los chicos no la termina en tiempo y forma...

Es un problema fundamental, no es estrictamente argentino, es latinoamericano; claro, no con esos porcentajes.
Hay un problema de atractivo. Ha evolucionado mucho la escuela primaria incluso en Europa la universidad. La secundaria se ha quedado como una isla donde aún encontramos las metodologías más clásicas, más tradicionales, uno de los motivos que sea aburrida o poco atractiva.
La clase debe ser interesante porque sino se hace difícil, pensemos que muchos de los adolescentes son nativos digitales y tenemos una escuela muy alejada de la tecnología y en muchos casos además tiene docentes que difícilmente se metan en ese mundo porque les asusta y porque observan que sus alumnos dominan mucho mejor la tecnología que ellos.
Esto no debería ser tanto un problema porque yo no voy a competir con un adolescente en el uso de las tecnologías porque me va a ganar. Se debe utilizar la tecnología con un planteamiento educativo, de manera que al alumno no le baste con copiar y pegar. Los profesores si queremos hacer atractiva la clase no podemos huir de la tecnología, tenemos que usarla, una clase cambia totalmente.

¿A la educación superior cómo la ve?

Conozco ejemplos de educación superior, no me atrevería hacer un análisis porque no tengo suficientes datos. Veo que ha empezado un camino que en Europa ya llevamos unos años y que es un camino de renovación. Ese proceso ha llegado a América Latina y está empezando a generar cambios, pero en Argentina hay un problema con la universidad, y esto creo que favorece sin dudas a la sociedad argentina, el hecho de que es gratuita y pública. He dado clases en primer curso de grado y he tenido 250 estudiantes y mis colegas me han dicho que el año que viene quedan menos de la mitad, eso es un precio importante para un país.
Financiar 150 estudiantes de una clase de 250 y que luego se vayan, yo creo que en el futuro la universidad argentina tiene que buscar otras fórmulas. En Europa los cupos son mucho más reducidos, la relación con el profesor permite establecer metodologías más activas, la evaluación rara vez se hace solo a partir de una examen, se hace con varios instrumentos, hay trabajos en grupos, individuales, exposiciones, prácticas, laboratorios, ahí uno tiene una visión más clara del proceso de aprendizaje. Eso es difícil con un planteamiento como el que tiene la universidad argentina. Hay una fachada que es social y que en el fondo no es educativa.

En educación, Argentina busca inspirarse en otros modelos...

Claro que podemos aprender de otros modelos pero hemos de importar la técnica, la estrategia y a partir de ahí adecuarla al contexto sino esto no va a funcionar. A veces los gobiernos tienen esa tentación de coger los patrones de los estados que están funcionando muy bien en educación e importar patrones directamente sin pensar mucho más en el contexto, pero no funcionan.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD