¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
19 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La memoria en Salta está asegurada con las nuevas generaciones

Los alumnos y alumnas del Centro de Estudiantes del IEM y nietos de las víctimas del terrorismo de Estado también marchan hoy.
Domingo, 24 de marzo de 2019 00:38

La memoria tiene una continuidad que no sólo es genética, sino que se extiende por varias generaciones porque el presente es de los muchos y diversos niños, niñas y adolescentes que hoy saldrán a las calles a conmemorar los 43 años del último golpe de Estado que sufrió la República Argentina.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La memoria tiene una continuidad que no sólo es genética, sino que se extiende por varias generaciones porque el presente es de los muchos y diversos niños, niñas y adolescentes que hoy saldrán a las calles a conmemorar los 43 años del último golpe de Estado que sufrió la República Argentina.

Primero salieron las Madres de Plaza de Mayo, luego fueron las Abuelas y continuaron los Hijos. Hoy son los hijos de estos últimos los que arengan, cantan y bailan. Son los pañuelos verdes, naranjas y negros los que van detrás de los pañuelos blancos. 

Entonces saldrán a la marcha y le agregarán el color, la alegría, otro tono en los cánticos y una renovada energía a los viejos reclamos de memoria, verdad y justicia. Son la nueva pintura en las históricas banderas.

“Nosotros somos la memoria que se resiste. No somos el futuro, somos el presente que camina a la par de las banderas históricas”, dijo Luján Barrera, presidenta del Centro de Estudiantes de Instituto de Enseñanza Media (Ceiem), el colegios secundario que depende de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Estos chicos y chicas tienen una militancia por los derechos humanos que deviene de una opción voluntaria; muchos otros no tuvieron opción. Sin embargo, todo están bien, van todos juntos y no hay diferencias. Están lo que marchan porque tienen a un familiar que fue víctima del terrorismo de Estado y van los que están convencidos de la importancia de luchar por el “Nunca más”.

“Lo que se da a partir de nosotros es una nueva apertura a otros colectivos que se suman en el reclamo por los derechos humanos. Nos acercamos entre todo. Entonces vienen las trans, las feministas, las organizaciones barriales, quienes exigen la educación sexual integral, quienes están afectados por los tarifazos, las y los que luchan por la interrupción voluntaria del embarazo, los que reclaman por trabajo o por cualquier injusticia y la marcha se vuelve colorida y con muchos cánticos diversos. Nos estamos volviendo diversos”, dijo con toda su sabiduría Luján, mientras pintaba afiches en el colegio, en un espacio institucional designado para esas tareas.

Es que se trata de un colegio que fue creado en 1984, dentro de las políticas del presidente Ricardo Alfonsín, con toda la impronta de la vuelta a la democracia.

“Yo estudié en los últimos años de la dictadura. Y cuando se fueron seguían haciendo inteligencia, seguíamos teniendo miedo. Luego yo entré como docente en el IEM y recién a finales de los 80, casi entrando en los 90 nos animamos a armar actividades para conmemorar el Día de la Memoria”, dijo Sergio Raúl José, que ahora es profesor de Historia en el colegio. 

Desde el proyecto institucional, el IEM tiene una mirada diferente con la pedagogía, otros compromisos con la historia, y dejan de lado la neutralidad de los conocimientos y se posicionan en consecuencia. 

Entonces los espacios se transforman, mutan y adquieren nuevas significaciones para los chicos y chicas.

En el IEM hay un espacio para la memoria y allí trabajan docentes y alumnos en los preparativos para el 24 de marzo.

“Primero andábamos por los pasillos y pedíamos permiso a los docentes para hablar sobre la memoria. Hoy ya tenemos un espacio institucional y con ese lugar ya logramos tener una Semana de la Memoria. La propuesta es formar ciudadanía”, dijo el profesor que trabaja acompañado por Silvia Castillo, Julio Paz, Carlos Salmoral.

Así fue que durante la semana tuvieron disparadores como un cine debate, armado de murales, visitas y recorridas por las aulas, un festival de música y baile, otro tendedero de fotos, clases especiales y hoy concluye con la participación dentro de las columnas que marcharán por las calles de la ciudad de Salta.

“Los derechos humanos son la raíz de todos los derechos y nosotros somos la continuidad de la lucha que comenzaron las Abuelas y las Madres (de Plaza de Mayo). Con nosotros la memoria está asegurada”, aseguró Luján.

Una reseña sobre la toma ilegal del poder

El 24 de marzo inaugura una de las etapas más sangrienta del país.

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más sangrientas de nuestra historia reciente. 

En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Martínez Perón.

Pasadas las 3, de ese frío 24 de marzo, la voz del teniente general Jorge Rafael Videla irrumpió por cadena nacional, acompañado por el almirante Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Agosti. 

Videla pronunció las primeras medidas que comenzaban a regir a partir de ese entonces. Entre éstas, se disponía la caducidad de los mandatos de presidente de la Nación, de gobernadores y vicegobernadores, diputados, intendentes, etc.

La denominada última dictadura cívico-militar duró hasta 1983. Entre esos años, más de 30 mil personas fueron desaparecidas -según las organizaciones de derechos humanos-, se perpetraron secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos; además de un conflicto bélico con Inglaterra.

Este golpe de Estado fue presentado como “proceso de reorganización nacional”, con un programa de tres etapas fundamentales: orden institucional, revalorización de la autoridad y consolidación del proceso. Durante ese tiempo el Estado argentino cometió crímenes de lesa humanidad, dentro de un plan continental denominado Cóndor, junto con las dictaduras que en esos años se habían instaurado en Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Esos crímenes fueron juzgados y la Justicia dictaminó que fueron genocidios, sistemáticos y con la participación de civiles cómplices.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura cívico militar. Para hoy habrán marchas en todo el país con la consigna siempre vigente del “Nunca más”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD