¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

24°
29 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Katia Gibaja: "Olvidamos los principios éticos del incario"

Presidente de la Fundación Ecos de la Patria Grande Yachapakuna Hatun Tawantinsuyo
Lunes, 08 de abril de 2019 00:00

Entre el 11 y el 22 de marzo se realizó el sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, en el que se aprobó un texto sobre el fortalecimiento de los sistemas de protección social y la infraestructura sostenible para la igualdad de género. En representación de Salta, de las deliberaciones participó la licenciada Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande - Yachapakuna Hatun Tawantinsuyo. El resultado del encuentro fue la aprobación de un conjunto de conclusiones acordadas con el objetivo de empoderar a las mujeres y a las niñas mediante la creación de mayores sistemas de protección social y el acceso a servicios públicos e infraestructura sostenible.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre el 11 y el 22 de marzo se realizó el sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, en el que se aprobó un texto sobre el fortalecimiento de los sistemas de protección social y la infraestructura sostenible para la igualdad de género. En representación de Salta, de las deliberaciones participó la licenciada Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande - Yachapakuna Hatun Tawantinsuyo. El resultado del encuentro fue la aprobación de un conjunto de conclusiones acordadas con el objetivo de empoderar a las mujeres y a las niñas mediante la creación de mayores sistemas de protección social y el acceso a servicios públicos e infraestructura sostenible.

¿Cómo llega a participar de estas deliberaciones de la ONU?

Esta fue mi segunda participación, la primera había sido en 2012, y llegué invitada por Cancillería Argentina como parte de la delegación argentina. Particularmente, fui como mujer andina e intérprete, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Originarias 2019.

¿Cómo fue la actividad?

Nuestra delegación, como primera actividad, participó de una reunión con el embajador argentino en Nueva York, donde se expuso la agenda de la que participaría nuestra delegación, liderada por Fabiana Tuñez, tras lo cual nos dirigimos a la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Manhattan - Nueva York, donde tuvo lugar el encuentro de la comisión.

¿Había otros representantes del norte?

Del norte argentino fui la única en participar. Pude saludar en idioma quechua en una de las mesas de trabajo y luego traduje al español, porque en simultáneo se hacen las traducciones a diferentes idiomas del mundo.

¿Cuál fue su rol en la reunión?

En primer lugar saludé por ser parte de una humanidad que se está queriendo dividir en forma no constructiva por género, y expresé que desde el año 1492, fecha cuando llega una cultura totalmente diferente a nuestra cultura andina, se colocó a la mujer en un lugar de desigualdad y que, hasta ese momento, la mujer estaba en igualdad de condiciones. Siempre se había visto al hombre y la mujer como pareja complementaria y que, desde el mejor aprendizaje de la cosmovisión andina, podíamos ver un orden cósmico y universal que se reflejaba en la tierra, el sol y la luna, como el hombre y la mujer.

¿Y cuándo empezó el cambio de esta visión?

Al llegar la cultura española, donde los conquistadores vieron lo que consideraban una debilidad en los hombres porque la mujer podía gobernar y tener cargos de responsabilidad social. Además, se observaba una gran tecnología que se manifiesta a través de la arquitectura, terrazas de cultivo, hidráulica, caminos, entre otros, que los admiraba y no comprendían. A partir de allí comienzan a vulnerar a la mujer y, desde allí, que la herencia fue la mentira, el robo, la ociosidad, la inmoralidad y la matanza de seres humanos, algo que no se conocía en las culturas ancestrales. De hecho, en el propio idioma, hasta las divinidades podían ser varones y mujeres, en igualdad de condiciones, pero eso no se tomó en cuenta.

¿O sea que en nuestra cultura todo cambia a partir de la llegada de los conquistadores?

Con la premisa de que la mujer fue creada de una costilla, el hombre vivió un sentimiento inconsciente de propiedad que invadió con la torpeza, el maltrato y la indignación hacia la mujer, perdiendo todo el respeto y desvalorizándola como mujer. Incluso se habló de la prostitución como la profesión más antigua de la humanidad, pero ¿nos hemos preguntado de qué humanidad? O más bien ¿de qué culturas de otros continentes? Basta con observar los museos, como por ejemplo de Atenas, donde las mujeres aparecen en esculturas seccionadas, sin brazos, sin cabeza, sin piernas, los senos mutilados... En cambio el varón aparece muy completo en sus esculturas, abrazados de jovencitos que, posiblemente, son pupilos o estudiantes que amaban a sus maestros y, de esta manera puede también observarse cómo nace la homosexualidad en los varones. El arte puede mostrarnos estas imágenes aún en los museos de un pensamiento totalmente diferente al preexistente en América profunda, donde la sexualidad y la identidad eran muy ordenadas; de hecho hay evidencias de esculturas eróticas en diferentes posiciones como enseñanza hasta artística, en la cultura Chimu, monocromáticos y algunos policromáticos, donde se observa el respeto por la vida sexual y el compromiso antes de formar una familia. Incluso el dicho: "Hinantin kanka hanan pacha kikin kanka kay pacha", que significa "mismo orden que hay en el cosmos, mismo orden que debe haber en la tierra", pero aquí nos hemos desordenado... y no es casual que Salta encabeza la lista de femicidios y violencia de género. Hemos olvidado los principios éticos y axiológicos del incario, de las comunidades originarias preincaicas de culturas milenarias que aún subsisten en pautas de conductas que aún se pueden observar.

¿Y cómo son las pautas de conducta hoy en las comunidades originarias?

Cuando en quechua se escucha en las parejas complementarias "tapusaq warmiyman", que significa "preguntaré a mi esposa" o "tapusaq qaryinman", que es "preguntaré a mi esposo", para las decisiones que van en beneficio de la familia, puede verse la consulta en el respeto que todos observamos cuando existe el amor, la serenidad, el trabajo compartido y la ayuda mutua. Entonces observamos la resistencia cultural que todavía está vigente. Fue muy oportuna la escucha de sociedades que mantienen en el silencio de los pueblos formas de conducta de armonía y complementariedad para la construcción social, y se ponen en manifiesto por los idiomas originarios donde aún guardan sentimientos, pensamientos, recuerdos, memoria, razonamiento transductivo, afectos que perfilan sociedades más justas.

También se trabajó sobre la protección a la niñez...

Sí, una mesa completa trabajó sobre el acoso virtual al que están sometiendo a muchos niños y púberes, manejados hacia la violencia y el mayor sufrimiento humano, que es la explotación y la pornografía infantil. Están desensibilizando a los seres humanos. "Ama mikhunchu rurukuna" significa no se puede comer la semilla humana (violación de niños), es la devastación más cruel de una sociedad. En cambio, nuestros niños pastores caminan solos por los Andes tras sus rebaños y siempre están amparados por una cultura del orden y la creencia en lo natural.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD