¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
29 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Para algunas teorías, la cumbia y el cuarteto cordobés serían danzas folclóricas”

El viernes próximo, a las 20, el maestro Héctor Aricó tendrá un conversatorio con estudiantes de los profesorados de Danzas Folclóricas de la Provincia. La actividad será por Zoom y se transmitirá en vivo por YouTube.
Domingo, 04 de octubre de 2020 20:52

Luego de 37 años de su primera visita a Salta, el viernes próximo, a las 20, el maestro Héctor Aricó tendrá un conversatorio con estudiantes de los cinco profesorados de Danzas con orientación en Danzas Folclóricas de la Provincia, así como también con bailarines de las academias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de 37 años de su primera visita a Salta, el viernes próximo, a las 20, el maestro Héctor Aricó tendrá un conversatorio con estudiantes de los cinco profesorados de Danzas con orientación en Danzas Folclóricas de la Provincia, así como también con bailarines de las academias.

La actividad será por Zoom y se transmitirá en vivo por YouTube.

Esta propuesta surgió por una invitación del profesor en Danzas Folclóricas Juan Carlos Vilca y se concretó gracias al apoyo de la directora general de Educación Superior de la Provincia, Elizabeth Carrizo, y de la supervisora general, Sira Tabarcache.

Durante el encuentro, los estudiantes de los profesorados ubicados en Rivadavia Banda Sur, El Carril, Rosario de la Frontera, Las Lajitas y Capital tendrán la posibilidad de conversar con el maestro Aricó, a quien conocieron a través de los libros de estudio a lo largo de sus años de carrera. Él responderá en vivo sus preguntas sobre los temas que más les interesan acerca de la danza, el atuendo o la historia de la danza.

Aricó es profesor de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en Buenos Aires, donde dicta materias de danzas folclóricas, historia de la danza y del tango y atuendo tradicional argentino. Escribió más de siete libros para la enseñanza de las danzas folclóricas, que se utilizan en los profesorados de todo el país.

Se trata del cuarto conversatorio virtual organizado por la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de la Provincia.

 

¿Cómo puede definir qué es el folclore?

Todo el tema conceptual sobre lo que es el folclore es asunto de debate desde hace muchísimo tiempo, desde que surgió la ciencia hasta la actualidad.

Como sucede en las ciencias humanísticas, hay distintas posturas y modos de ver y, a medida que el tiempo pasa, ninguna postura se pone como caduca, pero aparecen otras nuevas.

Lo que siempre le sugiero al alumnado es leer todas las posturas y entender cada una de ellas, aunque después cada uno tenga su propia tendencia. A la hora de estudiar, hay que respetar a todos los autores y la época en la que escribió cada uno. No es lo mismo el contexto de 1920 que el de 2020: hay 100 años de diferencia.

¿Qué tipo de posturas existen sobre el folclore?

Las posturas son distintas en todos los sentidos. Aquellos primeros conceptos sobre folclore hablaban de la cultura popular, pero exclusivamente de la campesina. Los elementos folclóricos se daban en ese tipo de ambientes.

Las posturas posteriores hablan de la espontaneidad, pero en cualquier ambiente social. Estas admiten que hay elementos y comportamientos folclóricos dentro del ambiente ciudadano también.

Por eso, de acuerdo con la postura, se va a considerar a una danza como folclórica o no.

¿En qué sentido?

Si es una teoría de aquella primera postura, entonces los elementos folclóricos son los que están en ese ambiente campesino, reservado a esos tipos de grupos sociales.

Otras posturas dicen que los elementos y el patrimonio cultural folclórico está en cualquier grupo social, incluso el ciudadano. Esta segunda teoría diría que, por ejemplo, el canto de una cancha de fútbol es folcórico, mientras la otra diría que de ninguna manera...

En el ámbito de la danza, para esas teorías que hablan de lo campesino, el tango no sería folclore. Para las otras, en cambio, el tango es una danza folclórica más, porque ya no importa en qué medio surgió. Lo que importa es qué trascendencia tiene como elemento colectivizado.

Desde esta última postura, ¿qué otro tipo de danzas ciudadanas serían folclóricas?

Hay que ver la trascendencia y la práctica... No es tan simple, pero, por ejemplo, la cumbia sería folclórica y el cuarteto cordobés también.

Es complejo porque no hay solo una postura, hay varias... De hecho, esto también tendría que ver con la vigencia. Para algunas posturas teóricas, el folclore solo es el presente, el vivo. Es decir que aquello que no se practica más ya no es folclore. Para otras posturas, existe un folclore histórico. Es complejo...

Lo ideal es que uno, como docente, intente que los estudiantes puedan comprender y respetar cada una de las posturas. Después, ellos pueden decir: “Yo comulgo más con esta postura que con esta otra”.

¿Qué papel tienen los pueblos originarios en el folclore?

Nuestros pueblos originarios son nada más y nada menos que nuestros pueblos originarios, pero tienen un patrimonio que es muy particular y exclusivo. En realidad, si nosotros vemos el bagaje de lo que llamamos folclórico -el campesino, como la zamba y la chacarera-, se trata de cultura criolla. Indefectiblemente, en todo eso tiene que ver lo europeo porque es lo que llegó. De hecho nuestro idioma es europeo...

El folclore de los pueblos originarios es indiscutiblemente original. Son cosas diferentes. Todos nuestros pueblos originarios, por lo que se sabe de ellos -los que ya no están porque son históricos y los que aún viven-, tienen un encuadre cultural y patrimonial muy propio, pero que no tiene relación directa con lo criollo.

¿Cómo sería el folclore de los pueblos originarios?

Cualquier comunidad originaria tiene su propia lengua, sus propios bailes y estos, por lo general, no tienen relación con la diversión. Suelen estar más relacionados con la invocación, con lo ceremonial, con lo ritual, con el homenaje de la comunidad, que se expresa de distintos modos. Algunas danzas son de mujeres y otras, de varones; otras son individuales y entonces un individuo baila en nombre de toda la comunidad.

Lo que menos se ha detectado en las comunidades originarias de todo el mundo es el hecho de bailar para divertirse.

En cambio, nuestras danzas folclóricas son esencialmente de esparcimiento: varones bailando con mujeres -hablo en un sentido histórico- para divertirse y, por supuesto, vinculado con la atracción sexual.

En la actualidad, si hablamos de baile, ya no se entiende que al decir pareja se trata de un varón y una mujer porque han cambiado los conceptos sociales. Sin embargo, para hacer una representación histórica, hay un rol masculino y un rol femenino.

¿Qué aportes hizo Salta al folclore?

Salta es un bastión, un ícono, un emblema. Es una provincia que por su ubicación geográfica tiene que ver muchísimo con la historia de la Argentina, pero incluso desde antes de que esta existiera. Salta formó parte del Virreinato del Perú y, después, del Virreinato del Río de la Plata.

En los entornos históricos, la tierra salteña y la tierra jujeña, toda esa zona, fueron importantísimas. Por eso, tienen un caudal de cultura criolla muy grande que, por supuesto, no lo tiene la Patagonia, pero no por desmerecimiento, sino porque en la Patagonia vivían nuestros pueblos originarios y esta cambia de historia a partir de la Campaña al Desierto. Antes de eso, era una realidad muy diferente.

Por supuesto que todos son importantes, pero, desde la historia, Salta es riquísima por donde se la mire. Esto, dejando de lado que a mí es una provincia que me apasiona.

¿Cuál es la importancia del atuendo en las danzas folclóricas?

El atuendo también es histórico. Entonces, las confusiones que hay con el atuendo tradicional vienen, por lo general, de lo que los bailarines jovencitos han visto en espectáculos coreográficos.

Cuando se trata de una compañía artística, los directores y coreógrafos tienen la licencia de jugar visualmente con el atuendo y desde su confección, porque buscan un producto artístico que muchas veces no coincide con lo que fue el atuendo tradicional.

En el espectáculo, esto es admisible porque se trata de una obra de creación. Es distinto cuando los bailarines tienen que ir a una competencia y participan en el rubro tradicional. Ahí hay que recurrir a los libros y ver el atuendo histórico.

¿Qué tipo de confusiones hay con el atuendo?

Algo muy usual es el famoso guardacalzón de cuero. Este ha sido un elemento que tenía que ver con el trabajo, con la faena. En los ballets, como quedan lindos, los han puesto en escena y, de hecho, en el famoso cuadro de Chúcaro que tiene tantas décadas, “Amanecer salteño”, los varones están todos con guardacalzón.

Esas confusiones nos han costado mucho y los humanos somos muy tendientes a imitar. De eso vamos a conversar con los estudiantes que se están formando como formadores en esta especialidad.

A través de sus libros, usted es uno de los referentes para quienes estudian danzas folclóricas...

Todo lo que yo escribí son aportes que se unen a todo lo que fue escrito antes de mí. Siempre, tratando de aportar una mirada más, no de desechar todo lo anterior.

Por supuesto, tal vez en danza es una bibliografía más completa, con un repertorio un poquito más vasto. El último trabajo, “Danzas tradicionales argentinas: una nueva propuesta”, es muy completo porque incluye todo el repertorio argentino. Es el trabajo de toda una vida y es el que usan en casi todos los profesorados del país.

Todos mis trabajos están orientados a enseñar y son muy bien recibidos en las instituciones educativas porque los escribí desde la docencia también.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD