¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La historia de Carlos Malbrán, el médico que dio nombre a un laboratorio clave en el país

Jueves, 09 de abril de 2020 19:49

Actualmente, todo argentino que sigue el detalle de lo que ocurre en el país respecto del coronavirus, sin dudas habrá escuchado el nombre “Malbrán” cada vez que se ha comunicado un informe respecto de las investigaciones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Actualmente, todo argentino que sigue el detalle de lo que ocurre en el país respecto del coronavirus, sin dudas habrá escuchado el nombre “Malbrán” cada vez que se ha comunicado un informe respecto de las investigaciones.

Pero, ¿quién fue Carlos Malbrán? La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud lleva el nombre del prestigioso doctor Carlos Malbrán y es un organismo público descentralizado dependiente de la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud de la Nación.

El doctor Malbrán tuvo un peso significativo en el mundo de la medicina argentina a principios del siglo XX. Según cuenta Federico Pérgola, director del Instituto de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el 27 de enero de 1900, la página principal del semanario porteño Caras y Caretas publicó una nota titulada “El nuevo presidente del Consejo de Higiene. Doctor Carlos Malbrán”.

La transcripción que aparece a continuación habla a las claras de la personalidad de este médico: “Acaba de ser nombrado presidente del Departamento Nacional de Higiene el Doctor Carlos Malbrán, uno de los médicos jóvenes del país que más se han distinguido en estos últimos tiempos por su preparación y su actividad”, trascribe Pergola en la Revista Argentina de Salud Pública.

Y continúa con la cita: “El doctor Malbrán viene lleno de grandes ideas y de propósitos de reforma que elevarán la repartición a una altura digna del progreso de la Nación, siempre que las autoridades superiores le presten su ayuda.

El semanario Caras y Caretas menciona que Malbrán es en el mundo científico argentino una reputación verdadera y no tiene necesidad para adquirir notoriedad de recurrir a las medidas de efecto que hasta hoy han estado en uso por lo general y destinadas en realidad más a tranquilizar el espíritu público, que a la defensa del país. Su acción debe ser real y efectiva, aunque no sea brillante y sensacional”.

Su vida personal

Malbrán nació en Catamarca, capital de la provincia homónima, en 1862. Curiosamente, una de las provincias donde no se han registrado casos de Coronavirus. Hijo de Manuel M. Malbrán y Carlota Figueroa, estudió en Buenos Aires y se graduó a temprana edad en la Facultad de Ciencias Médicas de esa ciudad con la tesis "La patogenia del cólera". Luego, fue practicante del Hospital San Roque (en la actualidad Ramos Mejía, de la Ciudad de Buenos Aires) entre 1883 y 1886, en diciembre de este último año fue designado para combatir un brote de cólera en la provincia de Mendoza.

En esa época habían cesado las dudas sobre la teoría microbiana de Pasteur y tomaba auge la infección como parte de la lucha sanitaria. Hacia el final del siglo XIX, el zoólogo ruso Élie Metchnikoff había descubierto la fagocitosis. Malbrán sería encargado de llevar, desde la cátedra y la higiene, la antorcha de la nueva Bacteriología.

Pero además de la referencia al desempeño de este notable médico argentino en la prensa para el gran público, otras publicaciones especializadas, como La Semana Médica o La Prensa Médica abordaron distintos aspectos de su biografía.

  •  “En enero de 1888 fue encargado por el Gobierno nacional para efectuar estudios de higiene y bacteriología, en el Instituto de Higiene de Munich, bajo la dirección del Prof. Pettenkofer, y en el Instituto de Higiene de Berlín, con el Prof. Koch.
  • “A su regreso fue nombrado, un año después, jefe de trabajos prácticos de Anatomía Patológica y luego profesor suplente de la misma materia. También fue designado médico de sección de la Asistencia Pública”, se explica.
  • “En 1894 fue jefe de la sección bacteriológica del Departamento Nacional de Higiene y formó parte de diversas comisiones de carácter profiláctico. Desempeñó también otros cargos: inspector técnico de Higiene de la Asistencia Pública; miembro del jurado para designar profesor de Medicina Legal, en 1894; representante del gobierno de Catamarca ante el Primer Congreso Nacional de Higiene en setiembre del mismo año.
  • Además, por decreto del 3 de octubre siguiente, fue comisionado por el Ministerio del Interior para estudiar, con los profesores Behring y Roux, la antitoxina diftérica, desempeñando al mismo tiempo el cargo de corresponsal del diario La Nación.

Según “La semana médica”, citado por Pérgola, fue el fundador de la cátedra de Bacteriología en la Facultad de Ciencias Médicas, inaugurando el curso en el año 1897 y desempeñó dicha cátedra hasta 1920.

Formación de excelencia

Con una formación de excelencia, tras una preparación llevada a cabo con los mencionados investigadores, Malbrán tenía en sus manos un triunfo asegurado. Comisionado por el Gobierno para combatir la epidemia de peste bubónica aparecida en el Paraguay en 1899, un año después fue nombrado presidente del Departamento Nacional de Higiene, cuya gestión administrativa fue muy eficiente y llevó a la práctica una gran cantidad de iniciativas que había propiciado.

En ese mismo departamento fue Jefe de Bacteriología e Inspector Técnico de Higiene de la Asistencia Pública de la Ciudad de Buenos Aires. En 1894, se lo designó miembro del jurado para la cátedra de Medicina Legal.

“Durante su Presidencia en el Departamento Nacional de Higiene, el Doctor Malbrán propuso al gobierno encarar formalmente la profilaxia (sic) nacional contra la lepra, aconsejando la reunión de una conferencia nacional, de la cual fue Presidente. “Por un consejo, dado desde dicha dependencia, se sancionó la Ley Nº 4687, de Farmacia”, cuentan también en La prensa médica.

En 1903, representó a la Argentina en el Congreso Internacional de Medicina de Madrid y, en 1907, hizo lo propio en el Tercer Congreso Argentino Americano en Montevideo. En 1909, fue designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina en la sección Biología. Ejerció también como vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas. Como ocurría con tantos médicos destacados fue tentado por la política, y en abril de 1910 resultó electo Senador Nacional por su provincia natal. Autor de numerosas monografías y folletos, en 1931 dio a luz la obra Apuntes sobre salud pública. Dictó una gran cantidad de conferencias sobre su especialidad.

Según se cita en La higiene y los higienistas en la Argentina (1880-1943): “Escribió sobre: chancro sifilítico, dermatología, lepra, paludismo, higiene alimentaria, difteria, vacunas, tuberculosis, convenios sanitarios, ejercicio de la medicina, legislación sanitaria, sanidad marítima de los buques y puertos, medicina legal”.

Falleció el 1 de agosto de 1940 en Buenos Aires, ciudad por la que tanto había hecho, sobre todo a través del impulso y las energías volcadas a la cátedra de Bacteriología. En 1916, con su apoyo, Carlos Pellegrini fundó el establecimiento que hasta hace poco llevó el nombre de Instituto Nacional de Microbiología “Carlos G. Malbrán” y que ahora es la sede central de la Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud (ANLIS).

Fuente: Los Andes

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD