¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
19 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Economía del conocimiento y relación con el futurolaboral

Jueves, 30 de diciembre de 2021 18:44

Spotify está complicando a las discográficas, Netflix reemplazó a los videoclubes y pone en jaque a las salas de cine, Booking a las agencias de turismo, WhatApp amenaza a los operadores de telefonía celular, Google dejó obsoletas a Páginas Amarillas y enciclopedias, Wikipedia reemplazó a los Diccionarios; las redes sociales a los medios de comunicación, UBER a los taxistas, los Smartphones a las cámaras y casas fotográficas, el email complicó a los correos postales, Waze acabó con los GPS, la Nube hace cada vez más inútiles a los pendrives, Youtube pone en riesgo a las empresa de televisión, y la lista continúa. La pregunta es entonces ¿cuánto va a durar el empleo en su forma actual? Se hace necesario revisar el sistema educativo.
En materia educativa relacionada con el acceso al mundo laboral y del progreso del país, se necesita tener no solo gente capacitada sino también con valores y cultura. Formar a la población en valores y cultura significa encauzar a la comunidad en buenos hábitos generadores de tolerancia, espacio para el diálogo y la unión social, con el consecuente bienestar y disminución de flagelos como la delincuencia y corrupción. Facilitar el acceso al campo laboral permitirá fortalecer al país en materia productiva lo que constituye la verdadera soberanía y progreso. La consecuencia en formar en valores, cultura y conocimiento nos encauzará a tener cuadros dirigenciales y políticos con verdadero sentido de patriotismo y capacidad para decidir. Sumado a lo dicho, las actuales demandas globales, plantea nuevas necesidades que deben ser analizadas y estudiadas en detalle en lo referido a la economía del conocimiento lo que significa revisar constantemente al sistema educativo. El sistema educativo está dividido básicamente en dos grandes grupos, el primero está constituido por la educación primaria y secundaria; y el segundo grupo por la educación superior (nivel terciario y universitario). Los niveles primario y secundario son bastante homogéneos en la oferta educativa, porque están regulados y controlados por criterios establecidos a nivel nacional, ya que el gobierno a través del Ministerio de Educación dicta políticas que los establecimientos públicos y privados deben cumplir y brindar como servicio educativo. Esto hace que las virtudes de la competencia sean limitadas, por lo tanto la calidad educativa recae sobre el gobierno, lo cual es positivo si se tiene en cuenta que las oportunidades educativas tienden a disminuir la brecha entre las clases pudientes y no pudientes, pero aumenta la necesidad de una excelente política de estado, libre de ideologías, de gran conciencia del valor que tiene la educación y de cuadros ejecutivos con alta preparación. El segundo grupo, donde están las universidades, si bien están también regidas por la CONEAU, quien regula las acreditaciones de las carreras, son autónomas y deben adaptarse a una infinidad de gustos y necesidades de los estudiantes que elegirán entre un gran número de carreras que está en constante renovación, lo cual, a diferencia del nivel primario y secundario, la manera de obtener buenos resultados es mediante la sana competencia. Como la educación superior está compuesta por una infinidad de carreras en constante renovación, consecuentes con las transformaciones del mercado laboral y de los avances de la investigación, deben orientarse hacia una competencia regulada entre establecimientos responsables y autónomos si queremos tener una educación de calidad competitiva a nivel mundial. Dicho esto, el papel fundamental de los establecimientos de educación superior es revisar los veloces y constantes cambios que se están dando en el mercado laboral para adaptar los planes educativos, que cada vez pasan con mayor velocidad a la obsolescencia. La globalización y el avance exponencial de la tecnología, está provocando una revolución que impacta de manera directa en la forma de acceso a la información y el conocimiento. Esto lleva al urgente planteo de la necesidad de analizar las nuevas formas de transferencia del conocimiento. Está creciendo la educación en línea por internet, por lo tanto, se hace necesario plantear y analizar nuevas formas que estén en sintonía con las actuales generaciones que ya tienen incorporada de manera natural el internet y su uso como elemento de comunicación y acceso a la información. Los hoy llamados Millennial son personas que llegaron a su etapa adulta después del año 2000, poseen características que los hacen únicos: la tecnología, es una herramienta natural para estos jóvenes en su día a día, el internet, el dispositivo móvil, los medios sociales son su forma de vida. Los “millennials” han hecho posible una realidad en la que atender a varios dispositivos a la vez es posible. Según Guillermo Carvajal, médico psicoanalista experto en adolescencia y expresidente de la Federación Psicoanalítica de América Latina, FEPAL, expresa que la mirada psicosociológica los describe como la generación que nace y crece pegada a la pantalla y vive en la red. Son descritos como nativos digitales, hiperinformados y sufren de pánico al desconectarse de sus aparatos, por lo que no cabe duda la negativa influencia en la conducta de estos jóvenes por parte de una escuela tradicional que ya no tiene ninguna operatividad. La escuela que conocimos los adultos murió y no sabe que está muerta. Se cree viva e insiste en seguir igual, con uniformidad asfixiante, con el convencimiento que todos deben saber de lo mismo y de todo, que es importante examinar, calificar, castigar, hacer perder el año, dictar clase, enseñar, etc., etc., todas técnicas caducas e inoperantes y que producen frustración excesiva, irritación, agresión y violencia. Pero no lo ve ni lo quiere ver. Creemos que va a morir inocente. 
Andrés Oppenheimer, en uno de sus últimos libros, “Crear o Morir”, cuya primera impresión fue en marzo del 2018, ya planteaba que las escuelas del futuro funcionarán exactamente al revés que las actuales: en lugar que los alumnos concurran al establecimiento a estudiar y hacer sus tareas en casa, estudiarán en casa, con videos y programas interactivos de computación, y luego harían sus tareas en el establecimiento educativo, trabajando en equipo con sus compañeros y con el asesoramiento de sus profesores. O sea, los estudiantes harán en su casa lo que hoy hacen en escuelas y universidades, y en las escuelas y universidades lo que ahora hacen en casa. Las llamadas así “flipped schools”, o “escuelas al revés”, ya están proliferando en Estados Unidos, tras el descubrimiento que los niños aprenden mucho más si pueden estudiar solos mirando videos, que pueden detener y rebobinar cuando se topan con algo que no entienden, realizando ejercicios prácticos en sus computadoras, y luego resolver en la escuela los problemas que quedaron pendientes con la ayuda de profesores. Esto que planteaba Andrés Oppenheimer en el año 2018 se hizo realidad rápidamente con la pandemia del COVID-19, impulsando la educación virtual, y poniendo en valor más que nunca lo que hoy se conoce como la economía del conocimiento, que constituye una de las principales fuentes de ingreso económico y generación de progreso. La economía del conocimiento tiene un componente clave: LA EDUCACION DE CALIDAD, que consiste en transmitir conocimiento y enseñar a pensar, cuestionar y a ser persona de bien, para ello se hace necesario formar en tres importantes dimensiones: 
I. La del saber, que consiste en aprender desde la simple lectura y escritura hasta un mar de conocimientos.
II. La del saber hacer, que es aprender a aplicar los conocimientos adquiridos para crear y contribuir a la construcción de una sociedad mejor.
III. La del saber ser, para cultivarse en valores tales como la Ética, Honestidad, Sentido de Justicia, Templanza, Prudencia, Generosidad, Altruismo, Solidaridad, Cooperación, Humildad, Respeto por la diversidad de ideas, por el prójimo, conciencia en que cada uno debe aportar algo al bien social, y el esfuerzo como medio de conseguir objetivos.
Hoy en día el factor diferenciador en la competencia del sector educativo superior está en las del saber ser, que tiene que ver con las llamadas habilidades blandas.
La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país, lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos, son hoy, sin embargo, países desarrollados y ricos. La diferencia entre países pobres y ricos tampoco está en los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño del cual el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo, es una potencia económica mundial, pues su territorio es como una inmensa fábrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo, logrando así su riqueza. Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras más grandes del mundo; no tiene cacao, pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva sólo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón, no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad difícilmente superable. Es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo. Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación. Otro ejemplo, son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas y al hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay diferencia intelectual. La ACTITUD de las personas es la diferencia. Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas: 
1. La Moral como principio básico.
2. El Orden y la Limpieza.
3. La Honradez.
4. La Puntualidad.
5. La Responsabilidad.
6. El Deseo de superación.
7. El Respeto a la Ley y los Reglamentos.
8. El Respeto por el derecho de los demás.
9. Su Amor al trabajo
10. Su afán por el ahorro y la inversión.

Un país integrado por personas así no pude tener otro destino que el progreso y bienestar de sus ciudadanos. Por ello una buena política de estado debe fortalecer igualitariamente la educación primaria y secundaria y trazar políticas de educación superior para tener universidades libres, autónomas, prósperas e innovadoras para estar en conjunción con los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se perfilan en las sociedades de avanzada. La gestión de un gobierno que vela por el progreso del país debe tener en claro que debe lograr la inversión en capacitación e innovación. La reorientación productiva del país se logrará con un sistema educativo fortalecido y competitivo.
.
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Spotify está complicando a las discográficas, Netflix reemplazó a los videoclubes y pone en jaque a las salas de cine, Booking a las agencias de turismo, WhatApp amenaza a los operadores de telefonía celular, Google dejó obsoletas a Páginas Amarillas y enciclopedias, Wikipedia reemplazó a los Diccionarios; las redes sociales a los medios de comunicación, UBER a los taxistas, los Smartphones a las cámaras y casas fotográficas, el email complicó a los correos postales, Waze acabó con los GPS, la Nube hace cada vez más inútiles a los pendrives, Youtube pone en riesgo a las empresa de televisión, y la lista continúa. La pregunta es entonces ¿cuánto va a durar el empleo en su forma actual? Se hace necesario revisar el sistema educativo.
En materia educativa relacionada con el acceso al mundo laboral y del progreso del país, se necesita tener no solo gente capacitada sino también con valores y cultura. Formar a la población en valores y cultura significa encauzar a la comunidad en buenos hábitos generadores de tolerancia, espacio para el diálogo y la unión social, con el consecuente bienestar y disminución de flagelos como la delincuencia y corrupción. Facilitar el acceso al campo laboral permitirá fortalecer al país en materia productiva lo que constituye la verdadera soberanía y progreso. La consecuencia en formar en valores, cultura y conocimiento nos encauzará a tener cuadros dirigenciales y políticos con verdadero sentido de patriotismo y capacidad para decidir. Sumado a lo dicho, las actuales demandas globales, plantea nuevas necesidades que deben ser analizadas y estudiadas en detalle en lo referido a la economía del conocimiento lo que significa revisar constantemente al sistema educativo. El sistema educativo está dividido básicamente en dos grandes grupos, el primero está constituido por la educación primaria y secundaria; y el segundo grupo por la educación superior (nivel terciario y universitario). Los niveles primario y secundario son bastante homogéneos en la oferta educativa, porque están regulados y controlados por criterios establecidos a nivel nacional, ya que el gobierno a través del Ministerio de Educación dicta políticas que los establecimientos públicos y privados deben cumplir y brindar como servicio educativo. Esto hace que las virtudes de la competencia sean limitadas, por lo tanto la calidad educativa recae sobre el gobierno, lo cual es positivo si se tiene en cuenta que las oportunidades educativas tienden a disminuir la brecha entre las clases pudientes y no pudientes, pero aumenta la necesidad de una excelente política de estado, libre de ideologías, de gran conciencia del valor que tiene la educación y de cuadros ejecutivos con alta preparación. El segundo grupo, donde están las universidades, si bien están también regidas por la CONEAU, quien regula las acreditaciones de las carreras, son autónomas y deben adaptarse a una infinidad de gustos y necesidades de los estudiantes que elegirán entre un gran número de carreras que está en constante renovación, lo cual, a diferencia del nivel primario y secundario, la manera de obtener buenos resultados es mediante la sana competencia. Como la educación superior está compuesta por una infinidad de carreras en constante renovación, consecuentes con las transformaciones del mercado laboral y de los avances de la investigación, deben orientarse hacia una competencia regulada entre establecimientos responsables y autónomos si queremos tener una educación de calidad competitiva a nivel mundial. Dicho esto, el papel fundamental de los establecimientos de educación superior es revisar los veloces y constantes cambios que se están dando en el mercado laboral para adaptar los planes educativos, que cada vez pasan con mayor velocidad a la obsolescencia. La globalización y el avance exponencial de la tecnología, está provocando una revolución que impacta de manera directa en la forma de acceso a la información y el conocimiento. Esto lleva al urgente planteo de la necesidad de analizar las nuevas formas de transferencia del conocimiento. Está creciendo la educación en línea por internet, por lo tanto, se hace necesario plantear y analizar nuevas formas que estén en sintonía con las actuales generaciones que ya tienen incorporada de manera natural el internet y su uso como elemento de comunicación y acceso a la información. Los hoy llamados Millennial son personas que llegaron a su etapa adulta después del año 2000, poseen características que los hacen únicos: la tecnología, es una herramienta natural para estos jóvenes en su día a día, el internet, el dispositivo móvil, los medios sociales son su forma de vida. Los “millennials” han hecho posible una realidad en la que atender a varios dispositivos a la vez es posible. Según Guillermo Carvajal, médico psicoanalista experto en adolescencia y expresidente de la Federación Psicoanalítica de América Latina, FEPAL, expresa que la mirada psicosociológica los describe como la generación que nace y crece pegada a la pantalla y vive en la red. Son descritos como nativos digitales, hiperinformados y sufren de pánico al desconectarse de sus aparatos, por lo que no cabe duda la negativa influencia en la conducta de estos jóvenes por parte de una escuela tradicional que ya no tiene ninguna operatividad. La escuela que conocimos los adultos murió y no sabe que está muerta. Se cree viva e insiste en seguir igual, con uniformidad asfixiante, con el convencimiento que todos deben saber de lo mismo y de todo, que es importante examinar, calificar, castigar, hacer perder el año, dictar clase, enseñar, etc., etc., todas técnicas caducas e inoperantes y que producen frustración excesiva, irritación, agresión y violencia. Pero no lo ve ni lo quiere ver. Creemos que va a morir inocente. 
Andrés Oppenheimer, en uno de sus últimos libros, “Crear o Morir”, cuya primera impresión fue en marzo del 2018, ya planteaba que las escuelas del futuro funcionarán exactamente al revés que las actuales: en lugar que los alumnos concurran al establecimiento a estudiar y hacer sus tareas en casa, estudiarán en casa, con videos y programas interactivos de computación, y luego harían sus tareas en el establecimiento educativo, trabajando en equipo con sus compañeros y con el asesoramiento de sus profesores. O sea, los estudiantes harán en su casa lo que hoy hacen en escuelas y universidades, y en las escuelas y universidades lo que ahora hacen en casa. Las llamadas así “flipped schools”, o “escuelas al revés”, ya están proliferando en Estados Unidos, tras el descubrimiento que los niños aprenden mucho más si pueden estudiar solos mirando videos, que pueden detener y rebobinar cuando se topan con algo que no entienden, realizando ejercicios prácticos en sus computadoras, y luego resolver en la escuela los problemas que quedaron pendientes con la ayuda de profesores. Esto que planteaba Andrés Oppenheimer en el año 2018 se hizo realidad rápidamente con la pandemia del COVID-19, impulsando la educación virtual, y poniendo en valor más que nunca lo que hoy se conoce como la economía del conocimiento, que constituye una de las principales fuentes de ingreso económico y generación de progreso. La economía del conocimiento tiene un componente clave: LA EDUCACION DE CALIDAD, que consiste en transmitir conocimiento y enseñar a pensar, cuestionar y a ser persona de bien, para ello se hace necesario formar en tres importantes dimensiones: 
I. La del saber, que consiste en aprender desde la simple lectura y escritura hasta un mar de conocimientos.
II. La del saber hacer, que es aprender a aplicar los conocimientos adquiridos para crear y contribuir a la construcción de una sociedad mejor.
III. La del saber ser, para cultivarse en valores tales como la Ética, Honestidad, Sentido de Justicia, Templanza, Prudencia, Generosidad, Altruismo, Solidaridad, Cooperación, Humildad, Respeto por la diversidad de ideas, por el prójimo, conciencia en que cada uno debe aportar algo al bien social, y el esfuerzo como medio de conseguir objetivos.
Hoy en día el factor diferenciador en la competencia del sector educativo superior está en las del saber ser, que tiene que ver con las llamadas habilidades blandas.
La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país, lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos, son hoy, sin embargo, países desarrollados y ricos. La diferencia entre países pobres y ricos tampoco está en los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño del cual el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo, es una potencia económica mundial, pues su territorio es como una inmensa fábrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo, logrando así su riqueza. Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras más grandes del mundo; no tiene cacao, pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva sólo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón, no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad difícilmente superable. Es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo. Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación. Otro ejemplo, son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas y al hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay diferencia intelectual. La ACTITUD de las personas es la diferencia. Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas: 
1. La Moral como principio básico.
2. El Orden y la Limpieza.
3. La Honradez.
4. La Puntualidad.
5. La Responsabilidad.
6. El Deseo de superación.
7. El Respeto a la Ley y los Reglamentos.
8. El Respeto por el derecho de los demás.
9. Su Amor al trabajo
10. Su afán por el ahorro y la inversión.

Un país integrado por personas así no pude tener otro destino que el progreso y bienestar de sus ciudadanos. Por ello una buena política de estado debe fortalecer igualitariamente la educación primaria y secundaria y trazar políticas de educación superior para tener universidades libres, autónomas, prósperas e innovadoras para estar en conjunción con los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se perfilan en las sociedades de avanzada. La gestión de un gobierno que vela por el progreso del país debe tener en claro que debe lograr la inversión en capacitación e innovación. La reorientación productiva del país se logrará con un sistema educativo fortalecido y competitivo.
.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD