¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
24 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las corporaciones: una herramienta interesante

El modelo de organización podría impulsar procesos de innovación en cadenas agroalimentarias del Noroeste. Los sistemas de producción se adaptan a condiciones contrastantes de suelo y clima, generados particularmente por la orografía.
Sabado, 01 de mayo de 2021 16:53

POR MARIO DE SIMONE  (*)

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

POR MARIO DE SIMONE  (*)

Dice Marcelo Diamand -en su libro El Péndulo Argentino: ¿hasta cuándo?- que la competitividad industrial o de una cadena se sostiene en la productividad y ésta depende de: a) la disponibilidad de capital; b) el dominio de la tecnología; c) la capacidad de gestión; d) el desempeño gubernamental; y e) la escala.

En las economías regionales se observa como factor común que sus sistemas de producción se integran con más de una cadena agroalimentaria. Ello obedece a la escala de producción que, en general, alcanza poco desarrollo. En consecuencia, la exigua competitividad también es un factor común y se origina en alguno/s de los factores señalados por Diamand.

Los sistemas de producción del NOA se adaptan a condiciones contrastantes de suelo y clima, generados particularmente por la orografía. La Cordillera de los Andes es el principal factor determinante del régimen de lluvias y temperaturas. Las lluvias son más altas en el oeste, sobre las serranías con valores superiores a los 1000 mm anuales y disminuyen con fuertes gradientes en el este hasta los 400 mm, con dos estaciones diferenciadas: una “lluviosa” y otra “seca”.

Las temperaturas muestran, también, una estrecha relación con la orografía regional y disminuyen de valor, conforme uno se desplaza desde el este hacia el oeste.

En base a estas variables y la heterogeneidad de sus empresas y de sus productores, se han definido las diferentes zonas agroeconómicas (ZA) del NOA que, por lo general, abarcan más de una provincia.

Los problemas estructurales que comparten estos sistemas de producción, en gran medida, resultan de la escasa organización de sus actores. Estos, en lugar de sumar esfuerzos hacia objetivos comunes, compiten por la renta dentro de cada cadena agroalimentaria y, cómo si ello fuese poco, los gobiernos provinciales no han podido o no han sabido encaminar las soluciones.

La interacción público-privada debería ser la base para materializar el diseño de objetivos comunes y de desarrollo sectorial.

El proceso de su construcción arranca desde una línea de base y se enfoca en la participación genuina de todos los actores. La corporación como modelo de organización resulta más contundente que los “clusters”. Por su naturaleza, la corporación creada por ley, permite disparar un proceso que se encamina conforme los actores se apropian y empoderan efectivamente.

Los representantes de las instituciones de la producción (de 1° o 2° grado), los estados y las instituciones de ciencia y técnica, integran un directorio que toma decisiones y construye su propia misión y visión. Llegado este punto se formula un plan estratégico debidamente consensuado que permite fijar el rumbo y hacer un uso eficiente de los recursos.

Mientras que en el cluster los actores que se interrelacionan y trabajan en el mismo sector (o cadena) colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes.

El modelo de organización de la corporación, con su ley de creación y un plan estratégico, ha resultado exitoso en casos concretos como la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), terreno en el que INTA ha desarrollado amplia experiencia.

Este enfoque también ha permitido alcanzar resultados sumamente exitosos en el mundo, un ejemplo es el US Dry Bean Council (www .usdrybeans.com) que nace en EEUU en los 80.

Pensando en la realidad del NOA el INTA podría impulsar procesos de innovación en la materia al menos en 3 cadenas agroalimentarias: lechería vacuna, legumbres secas y piscicultura. En este escrito, sólo me referiré a las 2 primeras en el contexto particular del NOA.

La cadena lechera en el NOA

Se ubica en el centro y sur de Salta y en el norte de Tucumán.

a) Principales características: la cuenca lechera del NOA es la única “extra pampeana” cuyo sector productivo se destaca por su capacidad empresarial y de gestión. En Salta y Tucumán la producción se desarrolla principalmente en la ZA de los valles templados de la cordillera. Sus condiciones agroecológicas son muy favorables, ya que tienen clima subtropical, altura sobre el nivel del mar que le confiere ventajas sanitarias y, además, dispone de sistemas de riego.

El desarrollo de la cuenca lechera en esta región está muy relacionado con la producción de tabaco. Existe una complementariedad entre ambas actividades ya que el cultivo de tabaco requiere rotar las parcelas de cultivo, utiliza una gran cantidad de fertilizantes, demanda de mano de obra y genera ingresos de manera estacional. Mientras que la producción de leche requiere implantar pasturas, que aprovechan el remanente de fertilizantes del tabaco, ocupa mano de obra y genera ingresos todos los meses.

Por otra parte, el sector primario cuenta con varios subproductos de la industria agropecuaria para la alimentación de los animales; tales como cáscaras de cítricos provenientes de Salta, Jujuy y Tucumán, hasta semilla de algodón y malta húmeda de la industria cervecera.

b) Problemática: en Salta se produce e industrializa una media de 130 mil l/día; en Jujuy se producen 10 mil l/día y en Tucumán 80 mil l/día. El consumo per cápita es: 128,7; 129,5; 112,1 y 33 l/hab/año para Salta, Tucumán, Catamarca y Jujuy, respectivamente.

Ello significa que Salta produce sólo 47,5 millones l/año o el 23,4 % de los 172 millones l/año que consume; Jujuy 3,65 millones l/año de los 24 millones que consume; mientras que Tucumán y Catamarca producen 29,2 millones l/año o el 11,6 % de los 250 millones de los l/año que consumen.

Para este cálculo se asume una población de 1,33; 1,59; 0,.397 y 0,73 millones de habitantes para Salta, Tucumán, Catamarca y Jujuy, respectivamente. Así, el NOA sólo produce 80,3 millones l/año y consume 447 millones l/año.

En consecuencia, Salta invierte cada año US$62 millones, Jujuy US$10 millones, Tucumán y Catamarca US$125 millones para satisfacer su consumo interno. A esta clara falta de escala se añade que el equipamiento, los servicios técnicos y la tecnología es provista desde otras provincias, fundamentalmente desde Santa Fe.

Así las cosas, y retomando a Diamand, los sistemas de producción que incluyen a la cadena lechera no son competitivos, a la vez que están expuestos a las estrategias de dumping implementadas desde Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

c) Oportunidades: existe un enorme potencial en el mercado de productos lácteos en el NOA, el mismo radica principalmente en la combinación entre el crecimiento poblacional del NOA y el bajo consumo per cápita en comparación con la media nacional.

La participación actual es apenas el 10,6% del mercado total en las 4 provincias analizadas, a la vez que abre un espacio para crecer en forma sustentable, ya que no parecería desacertado plantear un aumento, aunque leve, de esta participación con un impacto muy fuerte sobre el total de leche procesada anualmente.

Con el fin de dominar la tecnología resulta imprescindible impulsar la participación comprometida de las 6 universidades, el INTI y el INTA que funcionan en las 4 provincias y cuyas capacidades para la investigación, desarrollo y transferencia son considerables.

d) Estrategia: pensar en un trabajo en conjunto entre ambas cuencas (Salta y Tucumán) podría brindarle al sector procesador la base de la materia prima que consolide su desarrollo e impulse las estrategias necesarias para penetrar en los mercados.

La consolidación de una corporación trasciende los límites políticos de una provincia y permitiría integrar a productores, industria, al menos a 4 gobiernos provinciales, las instituciones de ciencia y técnica y, cuanto menos, a 6 universidades.

 

(*) Ingeniero Agr. (Dr.) asesor de nivel internacional - INTA.

 

PUBLICIDAD