¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13°
16 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El porqué del surgimiento de museos y escuelas de arte en el NOA, en un libro

Entre 1910 y 1955, surgen como en ninguna otra región del país. “Del taller al Altiplano”, de Pablo Fasce, analiza ese crecimiento. 
Lunes, 14 de junio de 2021 21:12

El imaginario visual del noroeste argentino, impregnado de paisajes, colores, tradiciones indígenas y ritos ancestrales, atraviesa el espíritu del inmenso conjunto de instituciones artísticas que en esta región surgieron entre 1910 y 1955, una concentración de museos y escuelas como en ninguna otra región del país -a excepción de Buenos Aires-, tal como aborda el libro “Del taller al Altiplano”, de Pablo Fasce. “Museos y academias artísticas en el noroeste argentino” es el subtítulo del volumen publicado por Unsam Edita.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El imaginario visual del noroeste argentino, impregnado de paisajes, colores, tradiciones indígenas y ritos ancestrales, atraviesa el espíritu del inmenso conjunto de instituciones artísticas que en esta región surgieron entre 1910 y 1955, una concentración de museos y escuelas como en ninguna otra región del país -a excepción de Buenos Aires-, tal como aborda el libro “Del taller al Altiplano”, de Pablo Fasce. “Museos y academias artísticas en el noroeste argentino” es el subtítulo del volumen publicado por Unsam Edita.

Frente a la ausencia de iniciativas estatales, un grupo de artistas entre quienes estaban Ramón Gómez Cornet, Laureano Brizuela y Francisco Ramoneda, optaron en las décadas de 1930 y 1940 por transformarse en gestores culturales para dotar de plataformas al arte de sus provincias, entre ellas Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.

“Luego de los contactos con las vanguardias europeas y cautivados por las manifestaciones estéticas de las culturas precolombinas, muchos artistas emprendieron su camino hacia el norte, en busca de una tradición estética de raíz americana”, explica en el volumen el autor, licenciado en Artes, docente de la UBA y la Unsam.

Fasce señala: “Se dio la confluencia de dos procesos, que marcan una continuidad y una ruptura con distintos temas y discusiones del ámbito de las artes en Argentina en ese entonces. Por un lado, la creación de museos en las provincias era una consecuencia lógica de una iniciativa que había comenzado en Buenos Aires a finales del siglo XIX: luego de la creación de instituciones como la Academia y el Museo Nacional de Bellas Artes en la capital del país, los artistas e intelectuales entendieron que el siguiente paso era extender esas plataformas culturales hacia las provincias y para lograr una profesionalización de su actividad en todo el territorio”. 

“Por otra parte, durante las primeras décadas del siglo XX el concepto liberal de nación deja paso a una mirada romántica centrada en la cultura: desde esa perspectiva, los artistas comenzaron a buscar las bases para crear una ‘escuela argentina‘ en la representación de los paisajes, los pobladores y las costumbres de las provincias, áreas en las que el noroeste tenía mucho para ofrecer”, agrega.

En cuanto a la integración de lo regional al “arte argentino”, el especialista dijo: “Creo que el borramiento de esta historia responde al modo en el que el mapa global de las artes se reconfiguró luego de la Segunda Guerra Mundial. Con el final del conflicto armado y el ascenso de EEUU como primera potencia política y económica, el ‘centro del mundo de las artes’ se trasladó de París a Nueva York, y desde allí se instaló una lectura sobre el desarrollo del arte del siglo XX en la que el concepto de lo ‘moderno‘ se refería a un proceso de evolución de los estilos que desemboca en el arte abstracto; desde ese punto de vista concentrado en las formas y en la idea de un ‘arte puro’, todas las obras y movimientos que se salían de esa senda eran atrasadas o anacrónicas”. 

Los cambios políticos

Esa perspectiva fue permeando en el mundo y en el caso de Argentina, “irrumpió con más fuerza a partir del golpe de Estado que depuso al gobierno de Juan Domingo Perón; esa concepción también impuso una mirada internacionalista que hizo que los artistas fueran perdiendo parte de su interés por el interior del territorio nacional y del continente americano, para concentrar sus esfuerzos en conquistar la escena artística de los países centrales”.

Lo autóctono y lo europeo

Fasce, en el diálogo con Télam, agregó: “La idea de fundar museos y academias como pasos necesarios para profesionalizar la actividad artística responde a un modelo que viene desde Europa, dado que el museo y la academia son en buena medida las plataformas sobre las que se construyó la autonomía del arte respecto de otras actividades o procesos sociales, un fenómeno propio de la modernidad occidental”. 

No obstante, “la gran importancia que tuvo la reflexión sobre la identidad nacional, el paisaje y la tradición cultural en todas estas instituciones le dio una impronta propia al desarrollo de todo este proceso y en algunos casos posibilitó el surgimiento de propuestas sumamente originales”. El especialista entonces habló de la propuesta de la escuela de Bellas Artes fundada al interior de la Universidad de Tucumán en 1916, “cuyo proyecto educativo giraba exclusivamente alrededor del desarrollo de las artes decorativas y de la creación de un vocabulario ornamental basado en los diseños de la alfarería y los textiles precolombinos, con el objetivo de aportar desde las artes a una naciente industria nacional”.

La impronta democrática

Acerca de las funciones de los museos, Fasce analizó: “Si bien estas instituciones son producto de distintos procesos que se desarrollaron en distintos tiempos y momentos sociales y políticos, creo que todas ellas comparten un aspecto fundamental: desde la perspectiva de los artistas, intelectuales y políticos que las crearon, los museos y academias servirían para ampliar la oferta de actividad artística en sus provincias y de ese modo, garantizar un acceso a la cultura que era concebido como un aspecto fundamental de una sociedad en vías de modernización”. 

Esta formación de identidad y de crecimiento educativo “se hizo aún más importante durante los gobiernos radicales y peronistas, para los que el acceso a la cultura era parte fundamental de una sociedad democrática”, destacó Fasce.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD