¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
24 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina Pérez preside desde ahora Lhaka Honhat

La entidad que nuclea a cinco pueblos originarios eligió para la conducción a la hija del fallecido cacique Francisco Pérez.
Domingo, 11 de julio de 2021 02:20

Lhaka Honhat es una asociación de comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos wichi (mataco), iyjwaja (chorote), komlek (toba), niwackle (chulupí) y tapy'y (Tapiete), ubicados cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay, en la provincia de Salta. La asociación fue constituida con el fin de aglutinar la demanda por un título colectivo sobre un territorio ancestral reconocido por el gobierno federal de Argentina como lotes 14 y 55.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Lhaka Honhat es una asociación de comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos wichi (mataco), iyjwaja (chorote), komlek (toba), niwackle (chulupí) y tapy'y (Tapiete), ubicados cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay, en la provincia de Salta. La asociación fue constituida con el fin de aglutinar la demanda por un título colectivo sobre un territorio ancestral reconocido por el gobierno federal de Argentina como lotes 14 y 55.

Desde Santa Victoria Este, el cronista Daniel Ávila informó que "la designación de Cristina Pérez como nueva titular de Lhaka Honhat se realizó en una asamblea con voto nominal que la designó por amplio margen".

El acto se realizó en el paraje San Luis, departamento Rivadavia. Ávila relató que "la votación de los asambleístas comenzó por la mañana (ayer) en el paraje San Luis, a metros de Santa Victoria Este, y consagró por la tarde a Cristina Pérez como la nueva titular de la asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra). La hija del fallecido y muy recordado dirigente Francisco Pérez fue ungida como la nueva coordinadora de la entidad que nuclea a cinco pueblos originarios. De manera tal que la representación ante organismos internacionales y locales tendrá en nombre de los pueblos wichi, chorote, chulupí, tapiete y toba a esta dirigente".

Aunque la controversia principal gira en torno a la ausencia de títulos del territorio, desde Lhaka Honhat alegan una serie de impactos derivados del pastoreo, tala ilegal e instalación de alambrados por parte de personas no indígenas.
 

Según el conteo extraoficial de los votos, la elección de Sara Cristina Pérez para la conducción de Lhaka Honhat concitó a la mayoría del centenar de electores habilitados para emitir sufragio.

Como anticipó el cronista Daniel Ávila, los veedores del Centro de Estudios Legales y Sociales, la directiva de Lhaka Hohnat, Asociana, el Instituto Provincial de Asuntos Indígenas y otras organizaciones no gubernamentales cumplieron con dicha función.

La lucha por la tierra

El 6 de febrero de 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió sentencia en el caso 12094 comunidades indígenas miembros de la asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina: "El Estado de Argentina violó el derecho de propiedad comunitaria, violó los derechos a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, a la alimentación adecuada y al agua". El fallo reitera los estándares interamericanos sobre derechos territoriales de los pueblos indígenas y establece la obligación de entregar un título de propiedad único e indivisible en favor de las comunidades que integran la asociación.

Pero todo empezó el 26 de junio de 1984, cuando Francisco Pérez, el padre de Cristina, con un grupo de veintisiete líderes se reunieron en Misión La Paz para conversar sobre la propiedad del territorio. El documento de la reunión: "Pensamiento aborigen y declaración conjunta", resaltaba la titulación de una reserva de tierra fiscal desde el Hito Uno en su parte oeste hasta el límite con Formosa, en su parte este, teniendo como límite norte el río Pilcomayo y como sur una línea imaginaria equidistante a 40 y 60 kilómetros del río: "De ninguna forma podrá aceptarse la subdivisión en parcelas, porque la gran mayoría del pueblo aborigen tiene arraigadas costumbres en dependencia plena de la naturaleza, desconociendo también por cultura el significado de propiedad privada", expresó entonces Francisco Pérez.

Actualmente el principal problema en la región es entre aborígenes y criollos, y la existencia de dos formas antagónicas de uso del ambiente. "Un grupo vive de explotar irracionalmente el monte (ganadería y tala) y el otro lo explota acorde a su ritmo de recuperación natural, lo que hace imposible la convivencia en el mismo espacio", aseguran desde Lhaka Honhat.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD