¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Proyectan un plan para mejorar la situación de comunidades

Personal de Naciones Unidas estuvo en Salta para evaluar las acciones del último año. Autoridades provinciales coinciden en la necesidad de un programa "con más recursos".
Lunes, 30 de agosto de 2021 01:32

En el marco de la visita que realizaron la semana pasada el coordinador residente de Naciones Unidas en la Argentina, Roberto Valent, y su equipo, surgió la recomendación de activar un programa de atención socioeconómica con enfoque de derechos humanos y género, para que se respeten y promuevan los derechos de las comunidades indígenas y criollas empobrecidas del norte.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la visita que realizaron la semana pasada el coordinador residente de Naciones Unidas en la Argentina, Roberto Valent, y su equipo, surgió la recomendación de activar un programa de atención socioeconómica con enfoque de derechos humanos y género, para que se respeten y promuevan los derechos de las comunidades indígenas y criollas empobrecidas del norte.

Entre el lunes y el viernes pasados, un grupo de referentes de Naciones Unidas Argentina estuvo en la provincia para evaluar el plan de respuesta humanitario internacional, que se elaboró luego de la declaración de emergencia sociosanitaria, a fines de enero de 2020 en los departamentos Orán, Rivadavia y General San Martín, a raíz de la grave crisis que atravesaba la región y que se manifestó en las muertes de decenas de niños indígenas por cuadros de desnutrición e inseguridad alimentaria o enfermedades asociadas a ella.

Desde el organismo internacional señalaron que el programa estratégico que se necesita debería ser liderado por el Estado y construido junto con "las poblaciones indígenas, campesinas o rurales, especialmente, niños, niñas y mujeres" y advirtieron que esto requiere "una alianza con la sociedad civil organizada y con el sistema productivo y económico".

Funcionarias del Gobierno provincial valoraron la visita de los expertos de Naciones Unidas y dijeron que coinciden en la necesidad de "pensar un plan estratégico más intenso y con más recursos". Consideraron que los esfuerzos por parte de todos los actores deben redoblarse para que mejore la situación de estas comunidades.

Avances y desafíos

El coordinador residente de Naciones Unidas en el país destacó los esfuerzos de los estados nacional y provincial y de las organizaciones de la sociedad civil frente a la emergencia y señaló que esto permitió "reducir significativamente los fallecimientos por causas asociadas a la desnutrición".

Luego de recorrer Orán, Tartagal, Embarcación y Santa Victoria Este, desde el equipo de Naciones Unidas advirtieron que, si bien los avances y esfuerzos fueron significativos, "existen cuestiones estructurales que constituyen grandes desafíos, por lo que es preciso abordarlas de manera urgente, conjunta e intersectorial".

Advirtieron que hay poblaciones indígenas y criollas que viven en situación de pobreza extrema o indigencia y evaluaron que "la dimensión de los problemas es muy grande".

Manifestaron que las poblaciones indígenas entrevistadas "se sienten profundamente discriminadas, no solo en el acceso a servicios y derechos básicos, sino también por agentes del Estado en los ámbitos de educación, salud y seguridad".

Contemplaron que, a la grave crisis regional, se sumó la que ocasionó la pandemia de coronavirus. Señalaron que esto afectó "sensiblemente" la caída de ingresos de los integrantes de las comunidades, sobre todo, por la paralización del empleo, en ámbitos agrarios, de construcción, servicios domésticos y artesanías, entre otros.

"Débil presencia estatal"

Desde Naciones Unidas observaron que históricamente en los departamentos del norte hay "una débil presencia estatal". Advirtieron que los servicios públicos son insuficientes e inadecuados para los pueblos indígenas y señalaron que hay "un progresivo deterioro" en los programas de salud rural.

Expresaron que en los tres departamentos viven más de 350 comunidades indígenas en condiciones de extrema pobreza, sin mayores posibilidades de empleo ni medios de vida sostenibles. Dependen de programas sociales que no cubren sus necesidades básicas.

Manifestaron que existen barreras de cultura e idioma con los funcionarios estatales, en especial, por parte de las mujeres, y que hay barreras físicas por la distancia y lo inaccesible de los caminos, sobre todo en épocas de lluvia. Aclararon que estas condiciones profundizan la desigualdad y la exclusión social y que "los pueblos indígenas son los más afectados".

Según expresaron, las comunidades indígenas dicen que sufren violencia y discriminación por parte de agentes públicos. Marcaron que existe "un elevado nivel de prejuicios" hacia ellas y lamentaron que no se las percibe como titulares de derechos. Mientras tanto, la pobreza las afecta de manera más severa e incide, sobre todo, en mujeres, niñas y niños y personas con discapacidad.

"Acelerar el proceso de titulación de tierras, focalizar en políticas de desarrollo económico local con participación de los pueblos indígenas y posibilidades de empleo, entre otras, podrían ser claves para modificar esta situación", comentaron.

Piden consulta  previa y más  participación

El equipo de Naciones Unidas señaló que desde las comunidades piden que se implemente "la consulta previa, libre e informada" en todos los asuntos que las afecten, de acuerdo con lo establecido por los estándares internacionales de derechos humanos. Plantearon que debe promoverse más la participación indígena, sobre todo, de las mujeres.

La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, aseguró que trabajan en protocolos de consulta previa, libre e informada con las comunidades, de acuerdo con lo que dispone el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat, y contó que lo aplican por medio de un borrador que -dijo- "está muy avanzado".

Figueroa valoró el trabajo que hizo el equipo de Naciones Unidas y dijo que coinciden mucho en el diagnóstico que hicieron: "Objetivamente alguien que viene de afuera observa lo mismo que vemos en el día a día".

La funcionaria compartió la idea de que se debe pensar en un plan estratégico "más intenso y con más recursos" y aseguró que están "todas las condiciones dadas" para hacerlo. Dijo que todos los esfuerzos deben redoblarse y apreció que desde Naciones Unidas estén dispuestos a acompañar.

Lamentó que la percepción de discriminación es algo que escuchan muy seguido y observó que "falta mucho el respeto por la cultura y la valoración hacia las personas de las comunidades indígenas".

La secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Provincia, Constanza Figueroa, manifestó que en esta gestión de Gobierno se trabaja siempre la interculturalidad y aseguró que está la voluntad de seguir haciéndolo: "Son años de problemas estructurales en la zona, años de olvido de los Gobiernos nacional y provincial. Desde esta gestión hacemos "mea culpa' y trabajamos en ese sentido".

La funcionaria comentó que hay "muchísimos" organismos desplegados en el norte y que aumentó el número de agentes sanitarios, nutricionistas y médicos. "Vamos avanzando y seguro falta un montón, pero está la voluntad de diálogo y de seguir trabajando", planteó la mujer y dijo que necesitan acompañamiento del Gobierno nacional y fondos para ejecutar la sentencia de Lhaka Honhat.

Valent consideró que "no se trata solo de una deuda histórica, sino también de un imperativo ético, a fin de que el esfuerzo contribuya a no dejar a nadie atrás".

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD