¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

14°
18 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lucas Mario Gallardo: “Quiero contar un poquito de mi tierra natal llamada Colanzulí”

Lucas Mario Gallardo, es nativo y descendiente de los pueblos originarios Kolla y vivió toda su vida en el lugar.
Sabado, 25 de septiembre de 2021 12:22

Lucas Mario Gallardo, reside en una comunidad rural llamada Colanzulí, ubicada en el departamento de Iruya, en Salta. Nativo y descendiente de los pueblos originarios Kolla, vivió toda su vida en el lugar. En más de medio siglo de existencia pasó por distinas experiencias desde la niñez. Fue pastor cuidando rebaños de ovejas y llamas en los cerros, adiestrando animales asnales cargueros y vacunos (bueyes) para la agricultura, labrando suelos, y además ayudante de sus padres en la zafra.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Lucas Mario Gallardo, reside en una comunidad rural llamada Colanzulí, ubicada en el departamento de Iruya, en Salta. Nativo y descendiente de los pueblos originarios Kolla, vivió toda su vida en el lugar. En más de medio siglo de existencia pasó por distinas experiencias desde la niñez. Fue pastor cuidando rebaños de ovejas y llamas en los cerros, adiestrando animales asnales cargueros y vacunos (bueyes) para la agricultura, labrando suelos, y además ayudante de sus padres en la zafra.

Trabajó en las fincas tabacaleras y poroteras, realizó artesanías en tejidos en telar y cerámica por cuenta propia, entre otras varias actividades comunitarias, sociales y educativas. También fue dirigente responsable de clubes deportivos en la comunidad, comedores infantiles y obras comunitarias. Actualmente se dedica a la producción agrícola artesanal de productos andinos orgánicos y a la capacitación de artesanos sobre tejidos en lana y fibra en telares.

“Esto me permitió adquirir conocimientos propios de mi cultura. No solo aprendí de ella, si no que me siento identificado. Por la misma razón la valoro y la conservo aplicándolo; la defiendo, la fortalezco y o las recupero difundiéndola con fundamentos. Por tal razón los quiero contar un poquito de mi tierra natal: llamada Colanzulí”, expresó. 

La comunidad de Colanzulí está ubicado al sur del departamento de Iruya y al norte de la ciudad Salta, a una distancia de 325 Km aproximadamente. Está extendida de norte a sur, asentada en una planicie y contiguo se empina el bellísimo Cerro Morado con una altura de aproximadamente 5.000 m.s.n.m. 

“El Cerro Morado fue un vestigio religioso, uno de los puntos estratégicos elegido por nuestros ancestros para ofrendar a los dioses y a la Pachamama; mientras que mis abuelos contaban que ahí se encontraban vasijas (tinajas de arcilla) con detalles de relieve y pintura, que, de a poco se fueron desapareciendo y actualmente no quedó nada, sólo llegué a conocerla la apacheta (montículo de piedras) en el lugar, hoy transformada, por visitantes , en una torre de las mismas piedras de 2,50 metros aproximados”, contó Lucas Gallardo. 

Por otro lado, el Cerro Morado es el que dio nombre al lugar. “Colanzulí“ es un término de los pueblos de Atacamas, que fueron los primeros en pasar por el lugar y dieron este nombre que no se sabe con exactitud el significado, aunque se sabe que significaría Niña Bonita, El cerro de oro o el Color del cerro.

“Nuestra población está compuesta por más de 100 familias y por 500 individuos aproximadamente, distribuidas en cuatro parajes: Abra Laite, Campo el Tapial, Río Grande y Campo Carrera, llegando a ocupar, apenas, una superficie de 800 hectáreas de las 4.200 que son el total porque éstas sólo son aptas para pastoreo de animales. La mayoría de las familias nos dedicamos a la producción agraria”, expresó. 

En esas tierras se cultiva papas andinas, ocas , habas, arvejas, lisas, maíz, quinua, trigos y forrajes como la alfalfa y cebada; un porcentaje muy bajo se decida a la cría de ganados ovinos, caprinos, vacunos y camélidos. Algunos de los agricultores también son artesanos y producen tejidos de lana y fibras como frazadas, chales, guantes, tapices, alforjas o morrales, ponchos, fajas.

“La base principal de nuestra economía es la agricultura, nuestros productos comercializamos, en porcentaje todavía bajo, a los mercados de Rosario de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Salta Capital; el mayor porcentaje lo hacemos en la región, con las comunidades vecinas, mediante el mecanismo del trueque y ferias; también seleccionamos y dejamos para semillas y por último para nuestro consumo preparadas en diversas variadas comidas típicas de nuestro mundo andino”, expresó.

Lucas Gallardo contó que con el tiempo llegaron a desaparecer algunas de las nuestras costumbres y ritos que practican hay algunas que todavía siguen presente. La tradición que sigue entre la comunidad es la de la minga y la flechada. 

“Se dice minga o minka al trabajo solidario colectivo realizado por los vecinos en beneficio de una familia y éste en contribución de dicho trabajo recompensa con alimentos, bebidas y una fiesta, según los alcances y la voluntad de ambas partes. La flechada es un evento ritual que se realiza cuando se pone el techo una casa en una minga, que tiene un objetivo de solicitar y de agradecerá la madre tierra; alejar el mal e instalar para siempre el bien y la felicidad en esa casa y el hogar”, contó.

El Qonakuy es un mecanismo comercial de las regiones andinas y ancestral pero muy vigente llamado también cambalache, que, consiste en cambiar productos con otro producto diferente entre dos personas de diferentes zonas con el fin de beneficiarse las ambas partes sin el uso del dinero. La Corpachada es la ceremonia u ofrenda exclusiva a la Pachamama realizada preferentemente en el mes de agosto.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD