¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

15°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Paisaje, naturaleza, cultura y gastronomía, todo en Campo Quijano

El denominado Portal de los Andes ofrece a sus visitantes una paleta de actividades y sitios que visitar, con vistas únicas de sus cerros, sus colores, sus quebradas. Además de contar con una gran oferta gastronómica, Campo Quijano y las localidades cercanas a este ciudad también cuentan con actividades de contacto con la naturaleza. Ideal para hacer volar la mente.  
Martes, 12 de julio de 2022 20:42

La ciudad de Campo Quijano se encuentra a 36 km de la ciudad de Salta. Conocida por el Portal de los Andes, esta histórica población tiene ya 101 años y celebra su fundación cada 9 de Julio, en la misma fecha que la Patria. 
El acceso a Campo Quijano se realiza por la ruta nacional 51, que en su paso desde la ciudad de Salta atraviesa la zona sur, la localidad de La Silleta, el dique Las Lomitas y finalmente el centro del pueblo. 
Luego siguiendo la ruta 51 se puede acceder a la Quebrada del Toro y una escenario natural que se magnifica a cada paso que se da por aquel corte de los cerros, donde los colores se definen y muestran su  corazón. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ciudad de Campo Quijano se encuentra a 36 km de la ciudad de Salta. Conocida por el Portal de los Andes, esta histórica población tiene ya 101 años y celebra su fundación cada 9 de Julio, en la misma fecha que la Patria. 
El acceso a Campo Quijano se realiza por la ruta nacional 51, que en su paso desde la ciudad de Salta atraviesa la zona sur, la localidad de La Silleta, el dique Las Lomitas y finalmente el centro del pueblo. 
Luego siguiendo la ruta 51 se puede acceder a la Quebrada del Toro y una escenario natural que se magnifica a cada paso que se da por aquel corte de los cerros, donde los colores se definen y muestran su  corazón. 

Siguiendo el recorrido de la ruta 51, desde la ciudad de Salta, una vez que se atraviesa la rotonda de Limache, los espacios históricos en este camino no dejan se sucederse. Sobre la ruta se encuentra la Escuela Agrícola y en el mismo espacio está Finca Carmen de Güemes, este rincón de Salta guarda uno de los patrimonios históricos más importantes de la provincia. Allí se encuentra emplazada la única vivienda del general Martín Miguel de Güemes. Declarado Monumento Histórico Nacional, la casona cabecera de la finca fue el espacio donde el general entrenó a sus soldados. Desde la galería de la antigua casa se puede divisar toda la ciudad de Salta, el acceso norte y las Lomas de Medeiro. Un sitio privilegiado que el general supo elegir para mantener custodiada al ciudad en la época de la guerra por la Independencia, y que lleva el nombre de su amada esposa: Carmen. 

 


 

En la actualidad, este monumento histórico se encuentro en proceso de recuperación y obras. 

Siguiendo la ruta 51, se circula sobre la rotonda del aeropuerto, donde se puede ver la gigantesca obra del Monumento al Cóndor. Se trata de una obra a gran escala realizada por el escultor cordobés radicado en Salta Leonardo Cabral.

El cóndor, característico de la región, es una de las primeras imágenes que tienen de la ciudad miles de turistas que llegan en avión a Salta cada año. El ave tiene unos 16 metros de ancho y 5,20 de alto.  En este caso se utilizaron chapas de tambores sobre un armazón de hierro. El trabajo también tiene el objetivo de concientizar y fomentar sobre la reutilización de materiales.

 

El recorrido sigue  y una vez atravesado el barrio de San Luis, los visitantes ya ingresan al municipio de Campo Quijano y Rosario de Lerma. En este camino, el próximo poblado histórico que se puede visitar y recorrer es La Silleta. 

La Silleta es un pueblo muy antiguo, es tan antiguo que algunos investigadores aproximan su existencia a la fundación de la ciudad de Salta en la época del virreinato. El virrey Francisco de Jesús Toledo, quien gobernaba esta parte en nombre del Rey, ordena la fundación de La Silleta por considerar ese lugar importante y estratégico por su ubicación geográfica para el comercio con el Alto Perú. La Silleta fue en épocas del virreinato la llave de comunicación, un punto de encuentro, el paso obligado de todos los viajeros, los comerciantes en su ruta al Perú o a Chile y para los que iban o venían del sur. Con respecto a la Iglesia ubicada en la Silleta, nos dice la historia que los hermanos Juan y Miguel Reimundin hacen la donación de una parcela de tierra para que se construya en el mismo la iglesia de La Silleta el 2 de noviembre de 1898. El señor Leopoldo Romer el 30 de marzo de 1905 dona el terreno que está ubicado al lado de la iglesia en forma perpetua. Según datos históricos la iglesia siempre estuvo ubicado en el mismo lugar.

Este poblado se encuentra a menos de un kilómetro de la ruta, con acceso desde la 51.

Este pueblo ofrece además de algunos puntos históricos para visitar, una variada propuesta de actividades de turismo rural y campestre, que incluye alojamiento de estancia, cabalgatas y caminatas por los cerros. 

Algunas de estos alojamientos de estancia cuentan además con espacio de resguardo y exposición de la tradición gaucha de Salta. 

La gastronomía es otras de las propuestas únicas de los restaurantes, no solo de La Silleta y Campo Quijano sino  de toda la provincia. 

En estos tradicionales platos, lo más conocido son y seguirán siendo las empanadas, pero además se puede encontrar otra rica propuesta que incluye platos como locro, picantes, humitas y los tradiciones choclos con queso. Un plato exquisito y único, con quesos criollos de vacas y de cabra. 

 

 

Un ojo de agua: el dique Las Lomitas

Una vez recorrida La Silleta, se retoma la ruta nacional 51 y en camino a Campo Quijano se llega al dique Las Lomitas.  El embalse fue construido en el año 1978 para resguardar las aguas de los Ríos Toro y Río Blanco y es utilizado para el riego de las fincas aledañas y para regular la crecida de los ríos en épocas de lluvias. Rodeado de cerros verdes y a la  sombra de árboles  que lo rodean,  las apacibles aguas del lago nos invitan a relajarnos y pasar un día diferente. Sus aguas permiten la pesca en temporadas que no son de veda. Es habitual ver en sus orillas muchos pescadores pasar sus horas esperando que  el pique sea productivo.

Retomando la 51, ya solo queda un recorrido de 6 km para llegar al ingreso de Campo Quijano. 

En el Portal

La historia de este pueblo comienza en 1694, cuando los señores Pedro y Lucas Arias Rengel cedieron estas tierras al señor Pedro Quijano Velazco, dando el origen al nombre "campos de quijano" o "potreros de quijano".

A fines del siglo XVIII era el paso obligado de los arrieros que llevaban hacienda a Chile.

En 1899 el señor Felix Usandivaras compró estas tierras en la "boca de la Quebrada del Toro", siendo años más tarde en 1921 cuando comienza la construcción del ferrocarril Ramal C14, que la Familia Jovanovics-Usandivaras prestara estas tierras a la nación para el paso del ferrocarril.

Atravesando el pueblo de Campo Quijano, donde todos los domingos se ofrece una feria regional en la plaza, se accede a la monumental obra ferroviaria del Tren a la Nubes. Su primera partida fue el 16 de julio de 1972, servicio que se cumplió con un coche motor triple de alta montaña. Este exitoso proyecto surgió en diciembre de 1971, luego que por cuestiones técnicas fracasara un servicio experimental y directo entre Salta y Antofagasta. El viaje se realizó con autoridades del Ferrocarril Belgrano, de la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines, Agencias de Viajes, Dirección de Turismo y un periodista de El Tribuno. El tramo de Salta a Socompa se cumplió sin inconvenientes, pero al ingresar a territorio chileno la formación argentina sufrió dos descarrilamientos. Al observar que la causa de los accidentes eran los durmientes, el Ferrocarril Belgrano desestimó el proyecto.


Y así fue que cuando el coche motor argentino regresaba a Salta de su viaje experimental, surgió la idea de hacer correr un tren exclusivamente turístico entre Salta, San Antonio de los Cobres y el viaducto La Polvorilla. El 11 de julio, en una conferencia de prensa convocada en la Dirección de Turismo de Salta, se presentó ante el periodismo local y nacional el nuevo producto turístico de Salta. Estaban presentes los hoteleros Robinson Rodríguez, Antonio David y Juan Guerrero; el Jefe de Zona Norte del Ferrocarril Belgrano, Moisés N. Costello, y los funcionarios de la Sección Comercial del Ferrocarril, Claudio René Alvarez y Oscar Gómez.


Ante dudas planteadas, se ratificó que el coche motor turístico saldría los domingos a partir del 16 de julio. Los inicios del Tren a las Nubes fueron difíciles. El segundo viaje programado y anunciado para el domingo 23 de julio no se concretó, ya que el coche motor -según autoridades del Ferrocarril Belgrano- estaba afectado al servicio regular de Salta a La Quiaca. Por idéntica razón tampoco se concretó el viaje del 30 de julio. Y así fue que, pese a las promesas, la formación turística, ahora denominada “Tren a las Nubes”, comenzó a correr en forma condicional o “a la demanda”, es decir cuando se reunía un número mínimo de pasajeros. Esta situación se prolongó hasta octubre de 1978, cuando debido a la creciente demanda el servicio se convirtió en regular, partiendo los sábados en lugar de los domingos. 

 

 

A la entrada de la Quebrada del Toro se encuentra el Río Blanco, luego se encuentran los majestuosos paisajes de la puna, el viaducto que la cruza, y el yacimiento arqueológico de Santa Rosa de Tastil. 

Santa Rosa de Tastil es un pequeño poblado de la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en la Quebrada del toro, sobre la RN 51, a 75 km de Campo Quijano. En esta población se encuentran las ruinas de lo que fuera la comunidad de Tastil, una ciudad pre-incaica que existió entre los siglos XIV y XV. Este poblado se piensa que desapareció porque agotaron sus recursos naturales, y otra teoría es que el Imperio Inca cuando avanzó hacia el sur dominó a esa población y la redistribuyó para construir el Capak Ñam, o sea el Camino del Inca.

Está ubicado en un predio de 12 ha y cuenta con 1.160 recintos de piedra, calzadas sobreelevadas, plazas y arquitectura funeraria. 

Se presume que en su momento de prosperidad, a fines del siglo XV, la población de Tastil superaba los 2.000 habitantes. Es importante nombrar al cerro cercano que contiene miles de bloques de piedras con grabados, que reflejan la vida diaria y otros con figuras geométricas.

 

Toda una ruta que conocer, en una Salta que deslumbra en cada kilómetro que se recorrer. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD