Coca-Cola celebra el cambio positivo y ambiental

Coca-Cola presentó este año la campaña "Somos Muchos" enfocada en impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr "Un Mundo Sin Residuos" y empoderamiento económico. Como parte de sus aportes a estas soluciones, la Compañía y sus socios embotelladores fijaron metas ambiciosas alineadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Para 2030, tienen el compromiso de recuperar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado. También continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones, con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción. Para lograr estas metas, con Un Mundo Sin Residuos, la empresa y sus socios embotelladores tienen a su vez tres pilares simultáneos:

Diseño: la compañía busca que la totalidad de sus envases sean reciclables para 2025 a nivel global. Actualmente en Argentina todos los envases que se ponen en el mercado ya son reciclables, una meta que se alcanzó en 2020.

Sprite Clear: cambiaron el icónico envase color verde de la marca por uno transparente, para que las botellas sean más fáciles de reciclar, ya que, a diferencia del PET verde, el empaque transparente de Sprite es reutilizable en plástico de múltiples aplicaciones.

* Botella Universal: esta botella retornable y reciclable contribuye a reducir la huella de carbono de sus envases puestos en circulación. La Fundación Ellen MacArthur reconoció a la Botella Universal como un ejemplo de economía circular.

* Recolección: el 56% de los empaques que pone en el mercado a nivel mundial es reutilizado o reciclado de la mano de organizaciones de la sociedad civil en las comunidades de las que son parte. Algunas acciones que se realizan localmente para aportar desde la región junto al embotellador Arca Continental, son:

* Mi Ciudad Sin Residuos, una iniciativa que busca acercar esta idea a los ciudadanos, para lograr potenciar y reforzar el sistema de recupero. Esto se lleva adelante a través de alianzas con actores de la sociedad civil, municipios y recicladores urbanos dirigido a concientizar, involucrar y empoderar a que el ciudadano se sume al cambio. Como por ejemplo, la alianza con la Ciudad Posible y recicladores del NOA y NEA de Argentina permitirán alcanzar las 2.000 toneladas de residuos.

* Mi Desafío Sin Residuos, junto a municipios, Salta y Cafayate, organizadores y recicladores se asegura la valorización y reutilización de los residuos generados en eventos deportivos y concientización de quienes participan.

Asociación Vivir en Un Mundo Sin Residuos es un desafío que no pueden abordar solos, y es por esto que trabajan en soluciones integrales con gobiernos, ONG y comunidades en múltiples iniciativas:

* Desde 2018 integran el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico junto con más de 200 empresas y organizaciones globales y locales. Este acuerdo, liderado por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con ONU Medio Ambiente, trabaja para erradicar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde su origen.

* Con diferentes actores, en Salta en particular junto al Teleférico San Bernardo y Fundación Ceos- Sol salteños pueden acercar sus reciclables al punto de separación ubicado en avenida San Martin y en todo el circuito de este espacio.

* Junto a cooperativas locales, y en el sur de Latinoamérica con la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), para ampliar la formalización y mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores urbanos.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Últimas Noticias de Edicion Impresa

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Encuesta

¿Qué vas a hacer con el dinero del aguinaldo?

Pagar deudas
Pagar la tarjeta de crédito
Invertir (Plazo fijo, billetera virtual)
Compra de dólares
Ahorrar
Fiestas de fin de Año
Vacaciones
Otros
ver resultados

Importante ahora

ㅤ ㅤ
cargando...