Una mirada crítica sobre Eduardo Galeano
Eduardo: Mucho me hubiese gustado conocerlo en alguna orilla del Plata para expresarle estas palabras en persona. Respecto a su discurso donde mezcla la epopeya española y el imperialismo anglosajón, quiero dejarle estas líneas.En principio, nadie duda que en la conquista del Nuevo Mundo hubo abusos, como pasa siempre, aún hoy, cuando se encuentran poblaciones que se desconocen; solo que el resultado final fue una civilización donde los naturales salieron favorecidos en el balance final.
¿Qué hubiera sido de ellos si Inglaterra hubiese llegado como llegó a partir de 1810 al imponer las revoluciones secesionistas? Los hubiesen exterminado como hicieron los liberales anglófilos uruguayos, que no dejaron un charrúa vivo, llegando a vender los últimos a un zoológico belga.
Sí, los uruguayos ya independientes y llenos de frases sacadas del París de 1789 vendieron indios como esclavos y estos fueron rescatados por el pueblo belga, que fue movido a la misericordia por su piedad católica, esa piedad que usted rechazaba dado que es hijo del laicismo uruguayo, característica intelectual que impide discernir la historia en sus valores escatológicos. Característica artificial para quitarnos la fe que nos unía a ambos lados de la misma Argentina. Solo el muy católico Artigas, que incluso fue catequista en su exilio en Paraguay, defendía como hermanos a los indios charrúas.
¿Y si los chinos hubiesen coronado con éxito sus expediciones a América? ¿Qué hubiese pasado? Bueno, llegaron asiáticos hace miles de años y aquí se quedaron, no volvieron a Asia y su cultura no llevó un avance paralelo a sus primos que quedaron en China o Mongolia. Fueron decayendo hasta no reconocerse entre ellos y matarse y dominarse, esclavizarse e incluso comerse unos a otros. Hablar a la distancia, del respeto a todas las culturas, es muy cómodo con termo y mate en la mano, pero si a uno le toca ser la víctima propiciatoria en un altar de sacrificios humanos, ya ahí cambia la cosa.
¿Y si Rusia hubiese continuado su extensión más allá de la Alaska rusa? Habría chocado con las primeras tribus, tal vez los hubiesen evangelizado a su manera, ¿cómo lo hicieron con los esteparios de Siberia, donde algunos estudios acusan a los rusos de genocidio?
Las Leyes de Indias que protegían a los pueblos indígenas fueron la base del derecho internacional, así que, aun con abusos, las cosas se hicieron mejor de lo que estaban y de lo que habrían realizado los ingleses u holandeses, poco proclives a respetar vidas ajenas, pero sí a pagar plumas vernáculas para denostar a nuestra civilización.
La mayoría de las tropas realistas estuvieron formadas por negros e indios libres, incluso algunos, y no pocos, con grado de generales que, sin dar un paso atrás ni ceder a los cantos de sirenas seudolibertadoras, pagaron con sus vidas su fidelidad a un ideario de civilización.
Vale la pena analizar las cosas como son para saber cómo y cuándo nos caímos al pozo y así saber qué debemos hacer para salir de él y qué hacer con nuestro destino, para poder escribir nuestras propias páginas en ese muy difícil libro que es la historia universal.